practica no 8 eq 7 q.i

6

Click here to load reader

Upload: andreablep

Post on 26-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica no 8 eq 7 q.i

Universidad Veracruzana

PRACTICA 9 SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

INTEGRANTES:

Antonio Sánchez Kevin de Jesús

Lara González Eduardo

Hoil Contreras Ivonne

Noble Ponce Andrea Abigail

Sánchez Fortuna Osiris Alexander

Docente: María de Lourdes Nieto Peña

Química Inorgánica

Page 2: Practica no 8 eq 7 q.i

PROCEDIMIENTO1. Se disponen 3

series de 4 tubos de ensayo cada una según se muestra

en el cuadro indicado al final de

este procedimiento.

2. Se numeran los tubos del 1 al 4.

3. Se colocan en los tubos número 1 de cada serie 5 mL de

agua destilada hervida y fría.

4. En los tubos número 2 se

agregan 5 mL de solución de KCl al 1

%

5. En los tubos número 3 se agregan 2 mL de solución de

fosfato diácido de potasio (KH2PO4) 0.01 M y 3 mL de

solución de fosfato monoácido disódico (Na2HPO4) 0.01 M Se

agitan los tubos suavemente para mezclar su contenido

6. En los tubos número 4 se colocan 2 mL de solución de KH2 PO4

0.1 M y 3 mL de solución de Na2HPO4

0.1 M. Se mezclan perfectamente bien.

7. Se comprueba en la serie I, que el pH de las soluciones es aproximadamente neutro, para ello se hace uso del método colorimétrico empleando azul de bromotimol; se agrega una gota de indicador a cada uno de los tubos de la serie y se

observa el color característico

Page 3: Practica no 8 eq 7 q.i

8. A los cuatro tubos de la serie II, se adiciona una

gota de naranja de metilo, que es un

indicador de zona ácida (pH 3.1 a 4.4).

9. A continuación; se agregan 10 gotas de HCl

0.01 M al tubo número 1 y se observa el cambio de color que se opera (de

amarillo a rojo)

10. Enseguida se determina cuántas gotas de la misma solución de HCl es necesario agregar a los tubos 2, 3 y 4 de la serie en cuestión, para

igualar la coloración con el tubo número l.

11. A los 4 tubos de la serie III se adiciona una

gota de azul de timol, que es un indicador de zona

alcalina que vira de amarillo a azul fuerte (pH

8.0 a 9.6).

12. A continuación se agregan 10 gotas de NaOH 0.01 M al tubo

número 1 y se observa también el cambio de

coloración (de amarillo a azul).

13. Se determina cuántas gotas de la misma

solución de NaOH es necesario agregar a los tubos número 2, 3 y 4 de

esta serie para que adquieran el mismo color

del tubo número 1

Page 4: Practica no 8 eq 7 q.i

Cuestionario de prelaboratorio

Investigar qué sustancias se requieren para preparar la solución amortiguadora de fosfatos.

Rango de pH de 6.5 a 7.5

NaH2PÒ4*H2O

NA2PO4

Investigar cuáles son las sustancias que se emplean para preparar soluciones buffer de acetatos

Buffer de acetato(0.1; pH 3.6 A 5.6)

Solucion A (Acido Acetico 0.2 M): 11.55 ml Acido Acetico glacial

Solucion B (Acetato de Sodio 0.2M): 27.2 Acetato de sodio

Page 5: Practica no 8 eq 7 q.i

Serie 2 Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4

H2O ( 5 ml) KCl 0.5 M(5 ml)

KH2PO4 0.01M (2ml)

+Na2HPO4

0.01M (3ml)

KH2PO4 0.1 M ( 2 ml)

+Na2HPO4 0.1

M ( 3ml)

INDICADOR Azul de timol

No de gotas de NaOH 0.01N

10 1 1 5

Serie 3 Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4

H2O ( 5 ml) KCl 0.5 M ( 5ml)

KH2PO4 0.01 M ( 2

ml)+

Na2HPO4 0.01 M (3

ml)

KH2PO4 0.1 M (2 ml)

+Na2PO4 0.1

M (3 ml)

INDICADOR Naranja de metilo

No de gotas HCl 0.01 N

10 9 54 200+

Page 6: Practica no 8 eq 7 q.i

¿Qué indica el cambio de color en cada una de las series?

Si es una base o acido ¿Cómo se explica la diferencia en las cantidades de

ácido y base que hay que agregar a los tubos 2, 3 y 4 de las series correspondientes para igualar la coloración con el tubo 1?

Va a depender de la concentracion que tenga cada sustancia. Cuando se prepararon los tubos, se agrego la misma sustancia en mismas cantidades pero diferente concentración.