practica no 2

6
PRACTICA No 2 MORFOLOGÍA DE LOS HONGOS OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar esta práctica el alumno estará en capacidad de: Reconocer las estructuras fúngicas elementales que conforman el cuerpo del hongo Reconocer talo unicelular (levaduras) y talo pluricelular (Mohos). Reconocer hifas septadas e hifas cenocíticas (no septadas). Reconocer micelio vegetativo, aéreo o reproductivo Reconocer una pseudohifas. Reconocer esporas asexuales: a.- Talosporas: a.1. - Blastoconidias (blastosporas) a.2. - Artroconidias (artrosporas) a.3. -Clamidoconidias/clamidosporas b.- Esporangiosporas

Upload: angel-alexis-marino-romero

Post on 20-Oct-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica No 2

PRACTICA No 2

MORFOLOGÍA DE LOS HONGOS

OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar esta práctica el alumno estará en capacidad de:

Reconocer las estructuras fúngicas elementales que conforman el cuerpo del hongo

Reconocer talo unicelular (levaduras) y talo pluricelular (Mohos).

Reconocer hifas septadas e hifas cenocíticas (no septadas).

Reconocer micelio vegetativo, aéreo o reproductivo

Reconocer una pseudohifas.

Reconocer esporas asexuales:

a.- Talosporas: a.1.- Blastoconidias (blastosporas) a.2.- Artroconidias (artrosporas) a.3.-Clamidoconidias/clamidosporas b.- Esporangiosporas c.- Conidios

Estructuras de reproducción asexual:a.- Aparato esporangial (esporangióforo, esporangio, esperangiosporas)

b.- Aparato conidial (conidióforo, conidios).

Aparato conidial Aparato esporangial

Page 2: Practica No 2

TALO:

Se denomina talo, al cuerpo principal del hongo. El cuerpo, soma o talo de un hongo puede ser unicelular o pluricelular.

a) Talo unicelular: unidad fúngica más simple capaz de reproducirse. Es característico de las levaduras u hongos levaduriformes.

Observe y dibuje:

b) Talo pluricelular/ Hifas:Hifas: estructuras que conforman el talo o cuerpo de los mohos u hongos filamentosos. Consisten en estructuras tubulares, cuyo diámetro, color y grosor de la pared pueden ser variables. Las hifas se originan por la germinación de una espora.

Observe y dibuje:

c).- Pseudohifa: Se diferencia de una hifa verdadera, porque la pseudohifa se origina a partir de la elongación de una blastoconidias, no presenta septos verdaderos sino constricciones a intervalos irregulares y su diámetro es irregular, en cambio, una hifa verdadera se origina a partir de la germinación de una espora.

d) Esporas asexuales:

a.- Talosporas: son aquellas esporas asexuadas que se forman directamente a partir del talo o cuerpo del hongo. Existen tres tipos de talosporas: blastoconidias, artroconidias y clamidoconidias.

Page 3: Practica No 2

--- Blastoconidias: es la espora asexual más simple, formada por el brote o gemación de una célula madre. La célula hija, permanece adherida a la célula madre hasta el momento en que se hace adulta. Estas son las esporas típicas de las levaduras.

Observe y dibuje:

--Artroconidias: esporas formadas por la desarticulación de una hifa. Suelen tener forma de barril o rectangular. Ejemplo: género Geotrichum

Observe y dibuje:

---Clamidoconidias: son formas de resistencias que permiten la supervivencia del hongo en condiciones ambientales desfavorables. Pueden estar ubicadas intercalarmente en la hifa, al final o a los lados de la misma.

Observe y dibuje:

e.- Estructuras de reproducción asexuada:

a.- Aparato esporangial: constituidos por tres estructuras: esporangióforo, esporangio y esporangiosporos

a.1. Esporangiosporos: son esporas asexuadas de carácter endógeno, producidas dentro de estructuras cerradas denominadas esporangios, que a su vez son sostenidos por hifas especializadas del micelio aéreo o reproductivo que reciben el nombre de esporangióforo.Los hongos que presentan estas estructuras pertenecen a la subdivisión Zygomicotina En el micelio vegetativo de este grupo de hongos, pueden estar presentes otros tipos de hifas especializadas: los estolones y los rizoides.

El estolón: es una hifa especializada del micelio vegetativo, que permite la diseminación del hongo sobre el sustrato. Este tipo de hifas es característico de los géneros Absidia y Rhizopus.

Page 4: Practica No 2

Los rizoides: son hifas especializadas del micelio vegetativo, que actúan como órgano de anclaje, permitiendo al hongo su fijación al sustrato y al mismo tiempo funciona como órgano para la absorción de nutrientes. Tiene la apariencia de la raíz de una planta.

La columela: estructura en forma de cúpula, situada en la porción distal (superior) del esporangióforo. Representa la parte estéril del esporangio.

Observe la lámina correspondiente. Identifique y dibuje la estructura.

b).- Aparato conidial: los conidióforos presentan en general una morfología característica, la cual se utiliza para identificar algunos géneros de hongos. Entre los géneros más comunes se puede mencionar a los hongos Penicillium y Aspergillus.

Los conidios se pueden formar libremente en el micelio o en cuerpos fructíferos asexuales llamados conidiomata, pero lo típico es que nazcan de hifas especializadas del micelio aéreo que reciben el nombre de conidióforo

Trabajo práctico: observe y compare ambos géneros (Penicillium-Aspergillus), identificando las siguientes estructuras en cada caso:

Conidios Conidióforo Fiálide Vesícula

F).- Examen directo de una muestra clínica: En este ejercicio usted deberá visualizar las estructuras fúngicas parasitarias en exámenes directos de diversos tipos de muestras clínicas. Observe y dibuje:

- Examen directo de una colonia fúngica (dilacere el material con ayuda de una aguja de disección)