práctica nº 1

5
PLATAFORMAS Pág. 1 Prof. Ing. Alfredo G. Rivamar DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.E.S. Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA” -COMPUTACION- PRACTICA Nº 1 Plataformas INTEL - AMD 1-Existen tres clases de plataforma INTEL CELERON, describa las diferencias básicas entre ellas. 2-El procesador PENTIUM 4, ¿a partir de qué arquitectura evolucionó? 3-Características fundamentales del procesador PENTIUM D. 4-Completar la siguiente Tabla con la información relacionada a procesadores INTEL: Año Nombre/Tecnología Tipo de memoria RAM 1993 Intel Pentium DIMM (bus de 66 Mhz) 5-¿Qué característica tecnológica considera permitió la integración de más de un núcleo por procesador? 6-La arquitectura de 32 bits posee límites tecnológicos a superar con la arquitectura de 64 bits. Indique uno de estos límites tecnológicos. 7-Para los diferentes procesadores de la línea INTEL completar la siguiente tabla: Modelo Arquitectura (nm) Cache L2 Velocidad reloj Bus frontal (MHz) 8-El hecho de disponer CPU tan potentes como procesadores de 64 BITS y doble núcleo, ¿garantiza que podamos utilizarla al máximo? 9-Indique que línea de procesadores AMD compite en la misma gama de los procesadores INTEL CELERON, y en qué gama y línea/s de procesadores INTEL compiten los procesadores Athlon 64 (de 64 bits) y Athlon 64 X2 (de doble núcleo).

Upload: alfredo-rivamar

Post on 07-Jul-2015

957 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Nº 1

PLATAFORMAS Pág. 1 Prof. Ing. Alfredo G. Rivamar

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

I.E.S. Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

-COMPUTACION-

PRACTICA Nº 1

Plataformas INTEL - AMD 1-Existen tres clases de plataforma INTEL CELERON, describa las diferencias básicas entre ellas. 2-El procesador PENTIUM 4, ¿a partir de qué arquitectura evolucionó? 3-Características fundamentales del procesador PENTIUM D. 4-Completar la siguiente Tabla con la información relacionada a procesadores INTEL:

Año Nombre/Tecnología Tipo de memoria RAM

1993 Intel Pentium DIMM (bus de 66 Mhz)

5-¿Qué característica tecnológica considera permitió la integración de más de un núcleo por procesador? 6-La arquitectura de 32 bits posee límites tecnológicos a superar con la arquitectura de 64 bits. Indique uno de estos límites tecnológicos. 7-Para los diferentes procesadores de la línea INTEL completar la siguiente tabla:

Modelo Arquitectura

(nm) Cache L2

Velocidad

reloj

Bus frontal

(MHz)

8-El hecho de disponer CPU tan potentes como procesadores de 64 BITS y doble núcleo, ¿garantiza que podamos utilizarla al máximo? 9-Indique que línea de procesadores AMD compite en la misma gama de los procesadores INTEL CELERON, y en qué gama y línea/s de procesadores INTEL compiten los procesadores Athlon 64 (de 64 bits) y Athlon 64 X2 (de doble núcleo).

Page 2: Práctica Nº 1

PLATAFORMAS Pág. 2 Prof. Ing. Alfredo G. Rivamar

Herramientas de diagnóstico

En la práctica, vamos a conocer algunas utilidades y métodos fundamentales que se necesitan a la hora de diagnosticar algunos conflictos y fallas del motherboard. Algunos de los datos precisos que nos proporcionan: 1-Aspectos técnicos de los dispositivos conectados a la PC: marca, modelo específico, número de serie y controlador adecuado. 2-Configuraciones que se aplican a cada uno de ellos: por ejemplo, peticiones de interrupción utilizadas o las velocidades del bus. 3-Información sobre las temperaturas y los voltajes de los componentes fundamentales del sistema: microprocesador, motherboard y unidades de disco. Algunas de las utilidades son:

1-LAVALSYS EVEREST ULTIMATE EDITION: • Lanzado y patrocinado por la empresa LAVALSYS. • Se ha convertido en una de las mejores soluciones a la hora de realizar el

diagnóstico del hardware y del software del sistema. • Presenta muy completos y detallados reportes analizando hasta el dato

más significativo. • Su estructura de visualización tiene forma de árbol, al igual que el

explorador de windows, y el acceso a cada apartado es ágil y dinámico.

2-SISOFTWARE SANDRA LITE: • Otro de los utilitarios más populares con respecto al diagnóstico del

hardware. De la empresa SiSoftware. • La versión LITE es la que podemos descargar de forma gratuita y que

resulta de suma utilidad ya que podemos aprovechar la gran cantidad de datos que aporta sobre cada uno de los dispositivos presentes en una PC, a pesar que existen otras versiones profesionales y más completas.

Page 3: Práctica Nº 1

PLATAFORMAS Pág. 3 Prof. Ing. Alfredo G. Rivamar

3-HWINFO32: • Es un programa de información y diagnóstico de hardware que reconoce y

detalla los datos más precisos de los componentes principales. • La vista de los distintos elementos se organiza en forma de árbol, al igual

que en Everest. • Esta aplicación también provee reportes de cada parámetro, muy fáciles de

interpretar.

4-MOTEHRBOARD MONITOR: • También conocido como MBM, es un excelente software de diagnóstico. • Este freeware sirve para controlar los datos que reportan los sensores del

motherboard. • Queda residente en la bandeja del sistema Windows y es posible configurar

alertas y agregarle una gran cantidad de extensiones. Entonces, en esta práctica realizaremos las siguientes actividades: 1-Descargar e instalar las cuatro utilidades descriptas anteriormente. 2-Realizar el diagnóstico de una PC de acuerdo a las herramientas disponibles, en cada utilidad prestando especial atención a la utilización de los reportes que proporcionan cada una de las herramientas de diagnóstico. 3-Comparar los resultados obtenidos al utilizar cada aplicación. 4-Investigar y seleccionar otra utilidad de diagnóstico. Descargar e instalar. Realizar el diagnóstico de la PC y comparar los resultados obtenidos anteriormente. 5-Elaborar un informe escrito donde se registren los resultados obtenidos.

Page 4: Práctica Nº 1

PLATAFORMAS Pág. 4 Prof. Ing. Alfredo G. Rivamar

CONTROLADORES El objetivo de esta parte de la práctica es aprender a reconocer los métodos más frecuentes y sencillos para encontrar, descargar e instalar los controladores adecuados para cada uno de los dispositivos de la PC. Muchas de las fallas que presenta un equipo en cuanto a software pueden originarse debido a que nuestros dispositivos y periféricos no poseen el controlador (driver) adecuado. También suele suceder que, debido a una incorrecta instalación de estos programas, el dispositivo actúe de manera errónea y no sea posible aprovechar todas sus capacidades. Si la PC tiene muchos componentes integrados (onboard), los controladores suelen estar incluidos en un CD o en un DVD que acompaña al motherboard cuando lo adquirimos. Aunque en la actualidad la mayoría de los sistemas operativos traen una gran cantidad de controladores para una infinidad de marcas y modelos de hardware, no siempre hallaremos lo que necesitamos. Por esta razón existen muchos sitios en Internet dedicados a ofrecer la descarga de controladores, y muchos de ellos brindan este servicio de forma gratuita. Estos sitios pueden ser de gran utilidad cuando se presenta algún inconveniente o conflicto con alguno de los drivers ya existentes.

1-Herramienta DRIVERGUIDE TOOLKIT Identifica los controladores instalados en la PC y se conecta a Internet para descargarlos desde varias fuentes. Además permite realizar copias de seguridad de los drivers presentes. Es una herramienta especialmente útil en situaciones en las que nos encontramos con una PC y desconocemos que hardware que tiene. Entonces, con esta utilidad podemos identificar el hardware, los controladores del sistema, y encontrar las últimas actualizaciones para ellos.

Page 5: Práctica Nº 1

PLATAFORMAS Pág. 5 Prof. Ing. Alfredo G. Rivamar

2-Sitio DRIVERGUIDE.COM (www.driverguide.com) Es una guía provista de una base de datos donde encontraremos la mayoría de los driver para todo tipo de dispositivos tanto actuales como para los más antiguos. Las descargas son totalmente gratuitas aunque hace falta registrarse como usuario para realizarlas. Una vez que ingresamos al sitio, veremos una barra de color amarillo en la parte superior del navegador. Al presionarla, nos redireccionará a la página para registrarnos: aportaremos dos datos (dirección de correo electrónico y una contraseña para acceder posteriormente a las descargas). Luego de enviar el formulario recibiremos un correo en la casilla indicada, se nos indicará un enlace al cual tendremos que acceder para completar el registro, indicando algunos datos extra, y luego ingresar al sitio como usuario. El proceso para encontrar el driver es sencillo: en el menú principal presionamos el botón (DRIVERS). Sea abrirá una página en la que se nos preguntará para que tipo de dispositivo es el controlador en cuestión. La siguiente página pedirá que seleccionemos la marca del componente, y en la posterior, podemos indicar el modelo, para que el sitio realice la búsqueda necesaria. Finalmente, se nos mostrará un listado con todos los controladores disponibles en el sitio relacionados con lo que buscamos. Como actividades realizaremos las siguientes:

1-Buscar, descargar la herramienta DRIVEGUIEDE TOOLKIT e instalarla. 2-Realizar la revisión de los controladores existentes en nuestra PC. 3-Seguir los pasos que indica la herramienta si fuera necesario actualizar algún controlador de la PC. 4-Ingresar al sitio www.driverguide.com y registrarnos en él. A continuación, definir un periférico (marca y modelo, puede ser una impresora o un monitor por ejemplo) y realizar los pasos necesarios para obtener el controlador en este sitio. Eventualmente instalarlo. 5-Elaborare un power point que contenga las pantallas y la descripción de cada uno de los pasos a seguir para bajar el controlador seleccionado como ejemplo. Recordar que los grupos de alumnos no deberán estar conformados por más de dos alumnos.