practica nc2ba1 ciclo rankine

6
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE ENERGETICA UNIDAD CURRICULAR: LAB. CONVERSION DE ENERGIA PRACTICA N°1 CICLO RANKINE SIMPLE AUTOR ING. CARACCIOLO GÓMEZ

Upload: adnanjavier

Post on 03-Jul-2015

292 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Nc2ba1 Ciclo Rankine

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA DE TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO DE ENERGETICA

UNIDAD CURRICULAR: LAB. CONVERSION DE ENERGIA

PRACTICA N°1

CICLO RANKINE SIMPLE

AUTOR

ING. CARACCIOLO GÓMEZ

Page 2: Practica Nc2ba1 Ciclo Rankine

BREVE DESCRIPCION

La práctica consiste en el análisis del ciclo Rankine como modelo para las plantas

térmicas de generación de potencia a vapor. Los elementos principales de una

planta térmica son: Caldera, Turbina, condensador y bomba. Se pueden utilizar

como fluido de trabajo varias sustancias, mas la que se utiliza con mayor

frecuencia por sus condiciones es el agua, ya que reúne ciertas características

como optima trasferencia de calor, y el manejo de relativamente bajas presiones,

bajo costo, disponibilidad y alta entalpia de vaporización. El fluido de trabajo se

vaporiza y condensa alternadamente. El objetivo de las centrales térmicas de

vapor es producir una cantidad considerable de potencial eléctrico. Para obtener

este potencial, se utilizan turbinas de vapor cuyo fin es transformar la energía de

flujo de vapor en energía mecánica, a través de un intercambio de cantidad de

movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano

principal de la turbina, que cuenta con álabes los cuales tienen una forma

particular para poder realizar el intercambio energético. Esta energía es

aprovechada por un generador eléctrico que esta acoplado a la turbina. El vapor

es obtenido producto de agregarle calor al fluido de trabajo que entra en la fase

liquida a una caldera y sale en la fase de vapor a un temperatura y presión

elevadas. Para obtener el calor se utilizan diferentes tipo de combustibles los

cuales pueden encontrarse en las fases solidas, liquidas o gaseosas.

1. Procesos del Ciclo Rankine Ideal Simple:

Page 3: Practica Nc2ba1 Ciclo Rankine

Proceso 1-2: Compresión Isoentropica en una bomba.

Proceso 2-3: Adición de Calor a Presión constante en la caldera.

Proceso 3-4: Expansión Isoentropica en la Turbina.

Proceso 4-1: Rechazo de calor a Presión constante en el condensador.

2. Ciclo Rankine Real:

Los ciclos de Rankine idealizados tienen eficiencias próximas a la de Carnot. Esto no es verdad para las máquinas reales que operan según un ciclo Rankine. En las máquinas reales existen muchas irreversibilidades, principalmente en la turbina y en la bomba. También debe notarse que se estudia la eficiencia del ciclo; con frecuencia, la eficiencia de las plantas de potencia se define en términos del trabajo (o energía eléctrica) entregada por la planta en comparación con la energía obtenida del combustible que entra a la caldera y no de la energía agregada al fluido de trabajo. Esta eficiencia global de las plantas recibe el nombre de gasto específico de calor de la planta y se expresa frecuentemente en unidades mezcladas de Btu de energía demandada por kilowatt-hora de electricidad entregada. Como la eficiencia de la caldera puede ser tan baja como un 60%, la eficiencia global de la planta resulta considerablemente más baja que la eficiencia del ciclo. Entre las principales causas de irreversibilidades están la fricción del fluido y las pérdidas de calor hacia los alrededores, que ocasionan:

a) Perdidas por Fricción: La fricción del fluido ocasiona caídas de presión en

la caldera, el condensador y las tuberías entre los diversos componentes.

Para compensar las caídas en las presiones se requiere presiones más

altas en el bombeo de agua.

b) Perdidas de calor: Perdida de calor del vapor por los alrededores cuando

éste circula por varios componentes.

c) Irreversibilidades en bombas y turbinas: Existen variaciones de entropía

entre la entrada y salida. Ocasionando un aumento o disminución entropía.

Page 4: Practica Nc2ba1 Ciclo Rankine

Tratamiento para las Ineficiencias en turbinas y bombas. El efecto de las irreversibilidades de la turbina y la bomba sobre el ciclo se analiza mediante el uso de las eficiencias adiabáticas de la bomba y de la turbina. Estas se definen como:

Turbinas: La eficiencia de una turbina es la comparación entre la entrega

de trabajo real y el trabajo producido por un proceso isentrópico. La entrada a la turbina corresponde a un estado específico y la salida debe ser a una presión dada.

Bombas: En una bomba también se hace la comparación entre el trabajo real y el isentrópico. El funcionamiento deseado en una bomba consiste en producir una cierta presión a la salida con una entrada mínima de trabajo. Suponiendo que el trabajo real es adiabático, se observa que las irreversibilidades requieren más trabajo. La eficiencia de una bomba es.

NOTA: El subíndice S representa el proceso Isoentropico. 3. Definiciones Básicas: Sistema Turbogenerador: Su función es transformar la energía en forma de vapor en energía mecánica de movimiento, ya sea para generar electricidad, mover bombas, compresores entre otros.

Turbina con descarga atmosférica en vacio: Las turbinas de vapor transforman la energía potencial del vapor de tipo térmico, en energía mecánica de movimiento. La energía potencial térmica disponible es la diferencia de entalpías entre el estado inicial del vapor, a la entrada de la turbina, y su estado final, a la salida de la misma; esta diferencia de entalpías se conoce como salto entálpico o salto térmico. La transformación de energía cinética en energía mecánica se produce haciendo seguir al fluido una determinada trayectoria, (entre álabes), de forma que su velocidad absoluta disminuya; cualquier cambio de magnitud o de dirección en dicha velocidad, tiene que ser debido al efecto de una fuerza, que es la acción de los álabes de la corona sobre el fluido. A su vez, se puede decir también que todo cambio en la dirección o en la magnitud de la velocidad del fluido, originará un empuje sobre los álabes, de forma que, para cuando éstos vayan montados sobre una corona móvil, la potencia producida será

ssalent

salent

iodeals

reala

Turbinahh

hh

w

w

,

,

entsal

entssal

reala

ideals

Bombahh

hh

w

w

,

,

Page 5: Practica Nc2ba1 Ciclo Rankine

igual al producto de la velocidad tangencial de los álabes por la componente periférica de la fuerza. La acción y el movimiento de los alabes de la turbina al cambiar la velocidad de flujo alteran la velocidad y energía molecular del vapor así como su presión y temperatura.

Regulador automático centrifugo: Consta de un elemento sensible a las variaciones de velocidad o sobre velocidad, actúa por medio de válvulas de cierre rápido cortando el suministro de vapor a la turbina.

Sistema de Condensado: Su función es trasformar el vapor agotado que sale de la turbina para convertirla en agua condensada de recuperación para la caldera.

Condensador: Es un intercambiador de calor, que utiliza agua fría (de una

corriente natural o enfriada por una torre de enfriamiento) para enfriar y

condensar el vapor de escape de la turbina.

Torre de Enfriamiento: Tiene como finalidad enfriar una corriente de agua por vaporización parcial de esta con el siguiente intercambio de calor sensible y latente de una corriente de aire seco y frió que circula por el mismo aparato.

Sistema de Generación de vapor: Tiene por objetivo suministrar tanta energía, al fluido de trabajo (agua), para la obtención de vapor.

Generador de vapor: Son unidades que se utilizan para colocar a disponibilidad de un fluido, el calor de un combustible (fuel-oil, carbón, gas) y todos los elementos necesarios para transferir tanto calor como sea comercialmente factible.

Caldera: Área donde se trasfiera calor al fluido de trabajo para transformarlo en vapor.

4. Consideraciones de la Práctica: Objetivo de la Práctica: Determinar el rendimiento térmico de la planta de generación de potencia a vapor de la UNEFM. Objetivos Específicos.

Analizar el funcionamiento de la planta térmica de la universidad.

Realizar una comparación entre el ciclo Rankine Real e Ideal.

Determinar el calor la cantidad de calor transferido en la caldera.

Obtener el trabajo real de la turbina.

Determinar La eficiencia adiabática tanto de la turbina como la bomba.

Obtener el porcentaje de vapor a la salida de la turbina. Procedimientos: Se colocara en servicio la planta térmica de vapor. Inicialmente se debe medir la temperatura del agua que va a entrar a la caldera. Con la ayuda del técnico, se

Page 6: Practica Nc2ba1 Ciclo Rankine

deberá suministrar agua a la caldera, al abrir la llave a la salida del tanque de alimentación y encender la bomba de alimentación hacia la caldera, hasta que llegue a su nivel máximo. Luego se procederá a encender el quemador una vez alcanzado una temperatura de estabilización en la caldera se procede anotar la presión la cual se tomara como la presión de entrada. Después se abre la válvula de alimentación de vapor hacia el domo superior o tambor de vapor. Una vez que esté lleno el depósito de vapor se mide la presión de salida del mismo. Posteriormente se abre la válvula que alimenta vapor del depósito de vapor hacia la turbina, momento en el cual se tomara la temperatura y presión de entrada y salida en la turbina, bomba y condensador, hay que aclarar que la temperatura de salida de la caldera será tomada a la entrada de la turbina. Las temperaturas para la turbina, condensador y bomba serán tomadas en el panel de control, mientras que las presiones manométricas se anotaran de los manómetros acoplados a cada equipo.

FORMATO DE TOMA DE DATOS.

EQUIPO PRESION TEMPERATURA

ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

CALDERA

TURBINA

CONDENSADOR

BOMBA

FORMATO DE RESULTADOS:

VARIABLES Qsum Qced Wreal Turbina

Wideal Turbina

ηTurbina calidad Wreal bomba

Wideal Bomba

ηBomba ηtermica

Planta real

ηtermica

Planta ideal

UNIDADES

RESULTADO

Ecuaciones básicas: Qcaldera = hsal – hent

Qcondensador = hent - hsal

Wturb = hent - hsal

Wbomba = hsal – hent

Rendimiento total de la planta: