práctica n°4 spss

9
4 Universidad José Carlos Mariátegui Para Windows en Español SPSS 18.0 Básico - Avanzado Práctica: Tema: Tablas de Frecuencia Estadística Descriptiva: Tablas de Frecuencia Luego de la etapa de recogida de datos del análisis estadístico, se debe proceder a la ordenación y presentación de la información recogida. Una buena forma de presentar la información es mediante la elaboración de tablas de frecuencias. 1. Tablas de Frecuencia Una tabla de frecuencias recoge los distintos valores o modalidades de la variable o atributo junto con sus frecuencias. El método utilizado para la elaboración de la tabla de frecuencias dependerá de si nos encontramos ante una variable discreta, atributo o una variable continua. Utilizaremos como ejemplo para ilustrar el tema el siguiente ejercicio: agrupados en 5 intervalos de igual amplitud Figura 1: (Fuente de los datos: Introducción a la Estadística Económica y Empresarial”, Javier Martín-Pliego López, Edit. Thomson, p. 29) 2.1 Tablas de Frecuencia Simples (Para variables discretas con pocos valores distintos y atributos). Menú: Analizar/ Estadísticos descriptivos/ Frecuencias Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 1/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553 Email: [email protected] Investigando los precios por habitación de 50 hoteles de una ciudad se han obtenido los siguientes resultados: 700, 300, 500, 400, 500, 700 400, 750, 800, 500, 500, 750, 300, 700, 1000, 1500, 500, 750, 1200, 800, 400, 500, 300, 500, 1000, 300, 400, 500, 700, 500, 300, 400, 700, 400, 700, 500, 400, 700, 1000, 750, 700, 800, 750, 700, 750, 800, 700, 700,

Upload: monica-robles-ramirez

Post on 01-Jul-2015

292 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

Estadística Descriptiva: Tablas de FrecuenciaLuego de la etapa de recogida de datos del análisis estadístico, se debe proceder a la ordenación y presentación de la información recogida. Una buena forma de presentar la información es mediante la elaboración de tablas de frecuencias.

1.Tablas de FrecuenciaUna tabla de frecuencias recoge los distintos valores o modalidades de la variable o atributo junto con sus frecuencias.

El método utilizado para la elaboración de la tabla de frecuencias dependerá de si nos encontramos ante una variable discreta, atributo o una variable continua.

Utilizaremos como ejemplo para ilustrar el tema el siguiente ejercicio:

Determínese la distribución de frecuencias de los precios:

– simple

– agrupados en 5 intervalos de igual amplitud

Figura 1: (Fuente de los datos: Introducción a la Estadística Económica y Empresarial”, Javier Martín-Pliego López, Edit. Thomson, p. 29)

2.1 Tablas de Frecuencia Simples (Para variables discretas con pocos valores distintos y

atributos).Menú: Analizar/Estadísticos descriptivos/ Frecuencias

Figura 2: Ingresando a la opción Frecuencias…

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 1/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Investigando los precios por habitación de 50 hoteles de una ciudad se han obtenido los siguientes resultados:

700, 300, 500, 400, 500, 700 400, 750, 800, 500, 500, 750,300, 700, 1000, 1500, 500, 750, 1200, 800, 400, 500, 300, 500,1000, 300, 400, 500, 700, 500, 300, 400, 700, 400, 700, 500, 400, 700, 1000, 750, 700, 800, 750, 700, 750, 800, 700, 700, 1200, 800

1. Selecciona la variable

Page 2: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

Figura 3: La Ventana de la opción Frecuencias…

S

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 2/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

2. Clic en la fecha para establecer la variable

3. Clic en Aceptar

Page 3: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

El visor de resultados de SPSS mostrará la tabla de frecuencias que se ha elaborado.

Figura 4: Ventana de Resultados

2.2 Tablas de Frecuencia con datos agrupados en intervalos (para variables continuas o discretas con muchos valores distintos).

Para la elaboración de tablas de frecuencias con datos agrupados en intervalos, antes de acceder al menú de Frecuencias (como en el caso anterior), hay que crear una nueva variable categórica a partir de la variable de interés, que contenga los intervalos. Para ello utilizaremos la Agrupación visual

El cuadro de dialogo de categorización visual permite:

• Crear variables categóricas a partir de variables de escala continuas. Por ejemplo, puede utilizar una variable de escala como el precio para crear una variable categórica nueva que contenga intervalos de precio.

• Colapsar un número elevado de categorías ordinales en un conjunto menor de categorías. Por ejemplo, es posible colapsar una escala de evaluación de nueve categorías en tres categorías que representen: bajo, medio y alto.

Ir al Menú: Transformar/Agrupación visual…

Figura 5: Ventana de Resultados

Una vez seleccionada la variable de interés (ej: precio) nos da algunos estadísticos descriptivos, como el valor mínimo y máximo.

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 3/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Valores o Categorías de la variable

Frecuencia absoluta de cada valor

Frecuencia relativa, incluyendo valores perdidos

Frecuencia relativa, eliminando de la muestra los valores perdidos

Frecuencia relativa acumulada, eliminando los valores perdidos

Page 4: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

Figura 6: Ventana de Agrupación visual

Donde indicaremos:

Como resultado creará una variable categórica con 5 categorías que corresponde a los intervalos

Figura 7: Ventana de Crear puntos de

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 4/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Si estamos interesados en crear intervalos de igual amplitud utilizando la Agrupación visual, pulsaremos la opción: Crear puntos de corte…/Intervalos de igual amplitud

Paso 1. Indicar la amplitud de los intervalos (=Recorrido de la variable dividido por el número de intervalos). En el ejemplo:

Paso 2. Determinar la posición del primer punto de corte (límite superior del primer intervalo). En el ejemplo:

Paso 3.. Determinar el número de puntos de corte internos (número de intervalos menos 1).

Page 5: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

corte

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 5/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Page 6: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

Figura 8: Ventana de Agrupación visual con variable categórica

A la variable creada del precio agrupado, agregar los valores para cada categoría. Esta variable categórica será la que utilizaremos para crear la tabla de frecuencias en la opción que vimos antes: Analizar/Estadísticos descriptivos/ Frecuencias:

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 6/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Page 7: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

Figura 9: Ventana de Resultados de frecuencias de precios agrupados

3. POND E R A CIONES

En algunos casos se dispone de los datos ya tabulados, de modo que la elaboración de una tabla de frecuencias con SPSS no será necesaria. Para la introducción de estos datos en el editor de datos de SPSS no es necesario repetir un mismo valor tantas veces como indique su frecuencia absoluta, sino que será suficiente con ponderar los distintos valores de la variable con sus frecuencias absolutas o relativas.

Para ponderar una variable, el primer paso que se debe seguir es crear una variable de tipo numérica mediante los procedimientos expuestos en el tema anterior que podemos denominar frecuencia, en la que se introducirán los valores de las frecuencias de cada uno de los valores de la variable que se desee ponderar.

A continuación, habrá que seleccionar mediante un solo clic con el botón izquierdo del ratón el menú Datos de la barra de menús, en el que seleccionaremos con un solo clic con el botón izquierdo del ratón el comando Ponderar casos que ejecutará el cuadro de diálogo Ponderar casos representado en la figura siguiente:

Datos/Ponderar casos

En este cuadro de diálogo se seleccionará la variable de ponderación creada (frecuencia) y después de seleccionar la opción Ponderar casos mediante se introducirá en el recuadro Variable de frecuencias. Finalmente se pulsará el botón Aceptar para hacer efectiva la ponderación.

4. EJERCICIOS

1) Considerando los datos contenidos en el archivo Distancia.sav determínese:

a) La distribución de frecuencias simple de la variable distan.

b) La distribución de frecuencias de la variable distan con 3 intervalos de igual amplitud.

2) Se recogen aquí los precios en euros de la comida de ese día de unos estudiantes de la

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 7/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Page 8: Práctica N°4 SPSS

1.8 2.4 4.21

4.21 4.81 4.5

2.4 4.21 6 4.5

4.21 4.21 7.21 4.81

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

Universidad de Huelva, recogidos en diferentes campus,

obteniéndose los siguientes resultados:

4.21 1.8 3 2.4 3 4.21 2.4 4.5 4.81 3

3 4.5 1.8 4.21 6 9 3 4.5 7.21 4.81

2.4 3 1.8 3 6 1.8 2.4 3 4.21 3

2.4 4.21 3

4.21 4.5 4.81

Llamaremos a esta variable PRECIO y es de tipo numérico con dos decimales, genera la distribución de frecuencias absolutas y relativas de los precios:

a) con los datos sin agrupar.

b) Agrupados en 5 intervalos de igual amplitud.

3) Los 140 establecimientos hoteleros de nuestra ciudad se pueden agrupar según el número de plazas que poseen (véase tabla adjunta).

Plazas Nº de hoteles

50 25

150 37

300 12

450 22

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 8/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]

Page 9: Práctica N°4 SPSS

4Universidad JoséCarlos Mariátegui

Para Windows en Español

SPSS 18.0Básico - Avanzado

Práctica:

Tema: Tablas de Frecuencia

550 21

650 13

750 5

850 3

950 2

Tabule la variable plazas en SPSS y pondérela por medio de una variable que recoja el número de hoteles.

Lic. Mónica Robles Ramírez Pág. 9/4 Cel.: 953945585 / RPM: *454553Email: [email protected]