practica inorganica hidrógeno

2
Prácticas de Laboratorio de Química Inorgánica I Eliana Marítza Tulcán Mejía Químico de Alimentos Docente cátedra Escuela de Ciencias Químicas - UPTC UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS Área: Química Inorgánica I PRÁCTICA No. 3 ESPECIES QUÍMICAS ASOCIADAS CON EL HIDRÓGENO OBJETIVO Determinar las propiedades químicas del hidrógeno y sus métodos de obtención. PRELABORATORIO 1. Consultar las fichas de seguridad del KOH, CuSO4, Na2PO4, H2SO4 y los cuidados que se deben tener con el hidrógeno molecular. 2. Consulte acerca del agua desaireada. MATERIALES Y EQUIPOS MATERIAL REACTIVOS 1 Erlenmeyer 50 mL 1.0 g Al, Zn y Mg (virutas) 1 Pipeta de 5 mL 6.5 g KOH 1 Erlenmeyer con desprendimiento lateral 3 mL KMnO4 0.1M 1 Manguera de plástico 3 mL AgNO3 0.1M 4 Tubos de ensayo 2.5 g 4 ∙ 5 2 1 Placa de posos de porcelana 2 mL H2SO4 2 globos 2.5 g Na2HPO2 4 mL HCl conc. 2 mL NH4OH 13 mL EtOH 3 mL Éter etílico PROCEDIMIENTO Actividad 1. Obtención de hidrógeno 1. Coloque en un erlenmeyer con desprendimiento lateral, aproximadamente 1 g de virutas de Al. 1.1. Calcule la cantidad de KOH necesario para transformar todo el Al en su respectivo complejo. Disolver la sal en agua (20% en peso de KOH) y colocar la disolución en un embudo. 1.2. Realice el montaje según la Gráfica 1. 1.3. Conecte al tubo de desprendimiento lateral un globo, cuidando de que no haya ningún escape de gas por ningún lado. 1.4. Deje caer algunos mililitros de la solución de KOH sobre el Al, suficientes para inflar un poco el globo; cierre la llave del embudo, retire el globo sin dejar escapar el gas y séllelo. ¿Qué gas se obtuvo? Represente la ecuación correspondiente y nombre los compuestos involucrados en la reacción en los tres sistemas de nomenclatura. 1.5. Suelte el globo al aire libre. ¿Qué sucede? ¿Por qué?

Upload: eliana-maritza

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de laboratorio para comprobar las propiedades físicas y químicas del hidrógeno, métodos de obtención en el laboratorio.

TRANSCRIPT

  • Prcticas de Laboratorio de Qumica Inorgnica I

    Eliana Martza Tulcn Meja

    Qumico de Alimentos

    Docente ctedra

    Escuela de Ciencias Qumicas - UPTC

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS ESCUELA DE CIENCIAS QUMICAS

    rea: Qumica Inorgnica I

    PRCTICA No. 3 ESPECIES QUMICAS ASOCIADAS CON EL HIDRGENO

    OBJETIVO Determinar las propiedades qumicas del hidrgeno y sus mtodos de obtencin. PRELABORATORIO 1. Consultar las fichas de seguridad del KOH, CuSO4, Na2PO4, H2SO4 y los cuidados que se deben tener con

    el hidrgeno molecular. 2. Consulte acerca del agua desaireada. MATERIALES Y EQUIPOS

    MATERIAL REACTIVOS 1 Erlenmeyer 50 mL 1.0 g Al, Zn y Mg (virutas) 1 Pipeta de 5 mL 6.5 g KOH 1 Erlenmeyer con desprendimiento lateral 3 mL KMnO4 0.1M 1 Manguera de plstico 3 mL AgNO3 0.1M 4 Tubos de ensayo 2.5 g 4 52 1 Placa de posos de porcelana 2 mL H2SO4 2 globos 2.5 g Na2HPO2 4 mL HCl conc. 2 mL NH4OH 13 mL EtOH 3 mL ter etlico

    PROCEDIMIENTO Actividad 1. Obtencin de hidrgeno 1. Coloque en un erlenmeyer con desprendimiento lateral, aproximadamente 1 g de virutas de Al. 1.1. Calcule la cantidad de KOH necesario para transformar todo el Al en su respectivo complejo. Disolver

    la sal en agua (20% en peso de KOH) y colocar la disolucin en un embudo. 1.2. Realice el montaje segn la Grfica 1. 1.3. Conecte al tubo de desprendimiento lateral un globo, cuidando de que no haya ningn escape de gas

    por ningn lado. 1.4. Deje caer algunos mililitros de la solucin de KOH sobre el Al, suficientes para inflar un poco el globo;

    cierre la llave del embudo, retire el globo sin dejar escapar el gas y sllelo. Qu gas se obtuvo? Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos involucrados en la reaccin en los tres sistemas de nomenclatura.

    1.5. Suelte el globo al aire libre. Qu sucede? Por qu?

  • Prcticas de Laboratorio de Qumica Inorgnica I

    Eliana Martza Tulcn Meja

    Qumico de Alimentos

    Docente ctedra

    Escuela de Ciencias Qumicas - UPTC

    Grfica 1. Montaje para la obtencin de hidrgeno.

    Actividad 2. Propiedades del hidrgeno 1. Rotule un par de tubos de ensayo como 1 y 2. En el tubo 1, vierta 5 mL de la solucin KMnO4 y en el tubo

    2, vierta 5 mL de AgNO3. 1.1. Introduzca en el tubo 1, la manguera conectada al erlenmeyer con desprendimiento lateral, de tal

    forma que tenga contacto con la solucin contenida en el tubo. Nuevamente, deje caer algunos mililitros de la solucin de KOH sobre el Al y deje que el gas haga contacto con la solucin. Observe y describa lo sucedido.

    1.2. Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos involucrados en la reaccin en los tres sistemas de nomenclatura.

    1.3. Realice el mismo procedimiento con el tubo 2 que contiene la solucin de AgNO3. 2. Rotule un par de tubos de ensayo como 1 y 2. En el tubo 1 coloque una pequea cantidad de Zn y en el

    tubo 2 agregue Mg. 2.1. Agregue a cada tubo 1 mL de HCl conc. y simultneamente introduzca una astilla en ignicin sin dejarla

    caer, en cada tubo. 2.2. Observe y describa lo sucedido. Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos

    involucrados en la reaccin en los tres sistemas de nomenclatura. Actividad 3. Hidruros 1. En un erlenmeyer de 50 mL coloque 2.5 g de 4 52 disueltos en 10 mL de agua desaireada. Aada

    2 mL de 24 2M. 2. Disuelva 2.5 g de 22 en 30 mL de agua desaireada y agrguelos a la mezcla anterior.

    Inmediatamente cierre la boca del erlenmeyer con un globo. 3. Deje el sistema en reposo en la oscuridad durante el fin de semana. 4. Separe por decantacin o filtracin el slido color rojo pardo obtenido, lave con agua para eliminar el

    4 formado y otros productos. Luego lave con etanol (2x5 mL) y deje secar al aire libre (en desecador).

    5. Pese el producto obtenido y calcule el rendimiento de la reaccin. Tome pequeas muestras del producto y realice las siguientes pruebas: a. En dos tubos de ensayo agregue un poco de producto y vierta en el primero 1 mL de HCl concentrado

    y en el segundo 1 mL de NH4OH concentrado. Observe y describa lo sucedido. Represente las ecuaciones qumicas que tienen lugar.

    b. Pruebe la solubilidad del producto en ter etlico y etanol. Consulta acerca de la solubilidad del producto en fenilmetano, PhMe, conteniendo trifenilfosfina, PPh3.