practica granulometria

Upload: oskar-veliz

Post on 07-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica Granulometrica

TRANSCRIPT

GRANULOMETRA M-MMP-4-04-002/02OBJETIVO: Determinar la composicin de tamaos, mediante el paso del material por una serie de mallas con aberturas determinadas, pasando primero por las de mayor dimetro, hasta llegar a la ms cerrada. Con el retenido por malla se calcula el porcentaje de cada una, con respecto al total y se grafica su curva granulomtrica para de esta manera poder clasificarlo basados en el S.U.C.S. EQUIPO: Juego de mallas de diferentes aberturas: 3,2.1, 1,1, , , 3/8, , N4,N10,N20,N 40,N 60,N 100,N 200, charola fondo, horno, balanza con capacidad de 20 Kg. y aproximacin de 1.0 gr. balanza con aproximacin de 0.1 gr, para finos, vaso de aluminio de 500 cm, agitador de varilla metlica de de dimetro y 20 cm. de longitud, cucharn, charolas, cepillo de alambre, agitador de mallas ( ro-tap ). PROCEDIMIENTO: Se realiza un cuarteo con el material, separando los cuartos opuestos para tener una muestra representativa de 3.0 Kg, a 5.0 kg. Separar la grava de la arena con finos, vaciando poco a poco y cuidadosamente el material por la malla N 4, sin sobrepasar la capacidad de la malla. Se pesa la porcin que pasa la malla N4 y se anota como peso de arenas y finos (Wsf). Tambin el retenido en dicha malla se pesa y se anota como (Wg) peso de gravas. Del material seco que paso la malla N4 se hace un cuarteo y se toman aproximadamente de 500 a 700gr, si el material presenta muchos grumos se colocan en el vaso de 500 cm, con agua y se agita en forma de ochos con la varilla, vertindose el material sobre la malla N 200, aplicar un chorro de agua hasta que esta salga limpia, se regresa el material retenido en la malla N 200 al vaso y se seca hasta peso constante , se anota como peso final (Wf) , despus se hace pasar por la malla N 10 a la N 200 anotando sus pesos retenidos en cada criba. Las mallas se ensamblan en orden descendente, separando las de gravas y arenas (se considera la frontera la malla del N4(4.74mm.). Se colocan las cribas en el Ro-tap con el suelo, 5 minutos para gravas, se retiran pesando el retenido en cada malla; para las arenas y finos se dejaran 8.0 min. Las partculas que hayan quedado atoradas en la retcula, forman parte del material retenido de la criba correspondiente, por lo que se regresara cepillando las mallas al revs. Para comprobar que el cribado se haya ejecutado en forma correcta, deben separarse las mallas y manejarlas en forma individual, colocando una charola y una tapa bien ajustada se balancea con rapidez de un lado a otro, aplicando golpes ligeros con la mano no debiendo pasar ms del 1% a travs de cualquier malla, en caso contrario se repetir la prueba.

Se calcula el porcentaje retenido con la siguiente expresin: %RETENIDO= (W. RETENIDO EN MALLA / W. TOTAL)x100 Ya realizados los clculos se grafica y reporta el porcentaje retenido acumulado de cada malla (eje de las ordenadas porcentaje escala aritmtica y en las abscisas abertura de malla a escala semilogartmica). Se obtiene el Cu (coeficiente de uniformidad) y el Cc (coeficiente de curvatura), conocidos como ndices de Hassen con la sig. Formulas: Cu=D60/D10 Cc=( D30)/(D10)(D60) D=Dimetro efectivo Considerar que ser. GW (grava bien graduada) Cuando Cu>4 y Cu. 13 SW(arena bien graduada) Cuando Cu>6 y Cc. 13 Para mayores detalles checar el S.UC.S. POSIBLES ERRORES. Que la muestra no est totalmente seca. Que se tenga equipo sucio o las mallas rotas. Pesos mal realizados. Cuarteo no representativo.