practica ensamble.pdf

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL R01/0909 F-JC-09 1 INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA DE PROCESOS Instituto tecnológico superior de tantoyuca Materia: Ingeniería de procesos Trabajo: Tareas Equipo: Guerrero del Ángel Sara Nohemí. Vite cruz Griselda. Grupo: G-51 Maestro: Ilse Alejandra Estévez Gutiérrez PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: diagrama de operaciones y explosionado.

Upload: sara-nohemi

Post on 14-Apr-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: practica ensamble.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

R01/0909 F-JC-09 1

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA DE PROCESOS

Instituto tecnológico superior de tantoyuca

Materia: Ingeniería de procesos

Trabajo: Tareas

Equipo:

Guerrero del Ángel Sara Nohemí. Vite cruz Griselda.

Grupo: G-51

Maestro:

Ilse Alejandra Estévez Gutiérrez

PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: diagrama de operaciones y

explosionado.

Page 2: practica ensamble.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

R01/0909 F-JC-09 2

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA DE PROCESOS PRACTICA

Objetivo Educacional

Con el trabajo se pretende que los alumnos sepan identificar el proceso que conlleva a realizar una silla, e identificar donde se realizan las operaciones, inspecciones y analizar el producto terminado.

Requerimientos

Lápiz Borrador Hojas Lapiceros Cámara Cronometro Tabla a ensamblar

Metodología

Se acomodo él ,material ( 3 Tablas a ensamblar con 4 agujeros cada una,4 tornillos, 8 mangueras,4 rondanas y 4 tuercas) en el orden que mi equipo eligió, se toma la tabla con las dos manos, se colocan los 4 tornillos uno en cada agujero, se gira la tabla con los 4 tornillos insertados, después con las 2 manos se empiezan a tomar las 4 mangueras y se colocan en cada tornillo después se toma la tabla siguiente con las dos manos y se coloca en los tornillos, sucesivamente se vuelven a tomar las 4 mangueras y se colocan en cada uno de los tornillo, posteriormente se toma la última tabla de la misma manera que la anterior y es colocada sobre los tornillos que se le colocaron las mangueras anteriormente, en seguida utilizando las 2 manos se toman las 4 rondanas y se colocan sobre los tornillos que tienen insertada la tabla, y por último se colocan las tuercas y se hacen girar hasta que se aprieten y se voltea el ensamble y listo.

Page 3: practica ensamble.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

R01/0909 F-JC-09 3

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA DE PROCESOS ANALISIS BIMANUAL DE ENSAMBLE

Fabricación tipo: 031592 Ensamble Parte N.031556 dibujo: SGA09 Hecho por: Sara Nohemí Guerrero Del Ángel y Griselda Vite Cruz.

MANO DERECHA SIMBOLO MANO IZQUIERDA

1.-Tomar tabla. Esperar Esperar Esperar

De De De

AL M

SO

1.-Tomar tabla Alcanzar Mover Sostener

2.- Colocar tornillos. Alcanzar Mover Colocar

Al M p

SO SO SO

2.- Colocar tornillos. Sostener Sostener sostener

3.- Colocar manguera. Alcanzar Mover Colocar

Al M P

Al M P

3.- Colocar manguera Alcanzar Mover colocar

4.- Tomar madera. Alcanzar Mover Sostener Colocar

Al M SO p

De De SO P

4.- Tomar madera Descansar Descansar Sostener colocar

5.- Colocar manguera. Alcanzar Mover colocar

Al M P

Al M P

5.- Colocar manguera. Alcanzar Mover colocar

6.- Tomar madera. Alcanzar Mover Esperar colocar

Al M P

Dem Dem SO P

6.- Tomar madera. Esperar Esperar Sostener colocar

7.- Colocar Rondana. Esperar Sostener sostener

De P P

T M P

7.- Colocar Rondana. Tomar Mover colocar

8.- Colocar tuerca. Alcanzar Mover Sostener Colocar girar

Al m SO P G

SO SO SO SO SO

8.- Colocar tuerca. Sostener Sostener Sostener Sostener Sostener

Page 4: practica ensamble.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

R01/0909 F-JC-09 4

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA DE PROCESOS ANALISIS BIMANUAL DE ENSAMBLE

Fabricación tipo: 031593 Ensamble Parte N.031557 dibujo: SGA10 Hecho por: Sara Nohemí Guerrero Del Ángel y Griselda Vite Cruz.

MANO DERECHA SIMBOLO MANO IZQUIERDA

1.-Tomar tabla. Alcanzar Mover sostener

AL M

SO

AL M

SO

1.-Tomar tabla Alcanzar Mover Sostener

2.- Colocar tornillos. Alcanzar Mover Colocar

Al M p

Al M p

2.- Colocar tornillos. Alcanzar Mover Colocar

3.- Colocar manguera. Alcanzar Mover Colocar

Al M P

Al M P

3.- Colocar manguera Alcanzar Mover colocar

4.- Tomar madera. Alcanzar Mover Sostener Colocar

Al M SO p

Al M SO P

4.- Tomar madera Alcanzar Mover Sostener colocar

5.- Colocar manguera. Alcanzar Mover colocar

Al M P

Al M P

5.- Colocar manguera. Alcanzar Mover colocar

6.- Tomar madera. Alcanzar Mover Sostener colocar

Al M so p

Al M SO P

6.- Tomar madera. Alcanzar Mover Sostener colocar

7.- Colocar Rondana. Tomar Mover colocar

T M P

T M P

7.- Colocar Rondana. Tomar Mover colocar

8.- Colocar tuerca. Alcanzar Mover Sostener Colocar girar

Al m SO P g

Al m SO P g

8.- Colocar tuerca. Alcanzar Mover Sostener Colocar girar

Page 5: practica ensamble.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

R01/0909 F-JC-09 5

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL INGENIERIA DE PROCESOS

Cuestionario

1.- ¿qué es un ensamble? unión y enlace de tablas y maderos unos con otros, para fabricar muebles, estructuras u otros elementos de madera

2.- ¿para que se utiliza El estudio visual de movimientos y el de micromovimiento? se utilizan para analizar un método determinado y

Ayudar al desarrollo de un centro de trabajo eficiente. 3.- ¿Cuáles son los movimientos fundamentales?

Buscar, Seleccionar, Tomar (o asir), Alcanzar, Mover, Sostener, Soltar, Colocar en posición, Pre colocar en posición, Inspeccionar, Ensamblar, Desensamblar, Usar, Demora (o retraso) inevitable, Demora (o retraso) evitable, Planear, Descansar ( o hacer alto en el trabajo)

4.- ¿Qué es una demora? Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características. 5.- ¿que son los tiempos predeterminados? Es la "colección de tiempos válidos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el tiempo, tal como la cámara de cine, que es capaz de medir elementos muy cortos"