práctica de protistas

6
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No.8 “Miguel E.Schulz” Biología IV Práctica de protistas Grupo: 513 Nombre de los Integrantes: Juárez Córdoba Martha Aisslinn

Upload: aisslinn-cordova

Post on 29-Jan-2015

602 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de protistas

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria No.8 “Miguel E.Schulz”

Biología IV

• Práctica de protistas •

Grupo: 513

Nombre de los Integrantes:

Juárez Córdoba Martha Aisslinn

Page 2: Práctica de protistas

Práctica de protistas

Objetivo:

►Observar diferentes algas de ambientes Marinos y contaminantes

Protocolo de Investigación:

1. Investigar el nombre científico de 3 algas comestibles, el esquema o fotografía y el valor nutrimental.

► Nishime Kombu (wrack, tangle, carweed): aporta yodo, potasio y da sabor, ablanda y endulza. Ayuda a eliminar el colesterol. Favorece el control de la tensión sanguínea. Agiliza el trabajo de los intestinos y facilita la absorción de estroncio y cadmio.►Agar-agar (Shiro kanten): rica en fibra soluble, es una gelatina suave y nutritiva. Es muy nutritiva. Contiene Sodio, Calcio y en menor proporción Fósforo, Hierro y Yodo.►Espirulina (Cianophyceae): una microalga rica en proteínas y aminoácidos. Contiene 65 a 70% de proteína vegetal, con todos los aminoácidos esenciales en perfecto equilibrio y solo un 7% de grasa. La espirulina tiene una alta concentración de beta carotenos. Contiene ácido gamma linolénico.

2.

Realizar un cuadro sinóptico indicando nombres científicos de los phyllums, esquemas, pigmentos, esquemas de las formulas químicas de los pigmentos de las algas.

Page 3: Práctica de protistas

Actividades:

1. Realizar los esquemas en color de las algas que se presentan en el microscopio, indica los nombres y el numero de aumentos en los cuales observaste las algas.

Reino protista

Phyla Euglenophyta

pigmentos clorofilas a y b

C55H72O5N4MgC55H70O6N4Mg

Chrysophyta

pigmento amarillo – dorado llamado

ficoxantina

C42H58O6.

Rhodophyta

pigmentos tipo ficobilinas y

carotenoides

C54H70O6N4Mg

Page 4: Práctica de protistas

Cuestionario:

1. ¿Por qué son importantes los protistas para el planeta?

►El reino protista es fundamental para que exista un equilibrio en los ecosistemas y en las cadenas alimenticias. Muchos son descomponedores, el último paso de la cadena alimenticia y regresan al ambiente las substancias nutritivas para que puedan ser aprovechadas de nuevo. Se pueden utilizar en la fabricación de productos lácteos, en la fermentación de cerveza y vino.

2. Realiza un cuadro sinóptico de los protistas no fotosintéticos, indicando importancia, tipo de ciclos de vida y características generales.

Protistas no fotosinteticos

Las diatomeas y algas pardo-doradas

Los esqueletos fósiles de las diatomeas se acumulan en

cantidades muy grandes y forman una roca sedimentaria llamada diatomita, a la cual se han dado diversos usos industriales (como

abrasivos en joyería, aislamiento y filtración).

La reproducción asexual tiene lugar por bipartición aunque de una manera

especial. Cuando ocurre la mitosis, las dos valvas se separan y cada una de

ellas forma una nueva valva complementaria, de tal manera que la

valva generada es mas joven que la otra de origen parental.

Las crisofitas son frecuentes en hábitat dulce - acuícola de las zonas templadas,

como son los lagos y estanques.

Las algas verdes

tienen una enorme importancia ya que constituyen una fuente de alimento

(plancton) para otros organismos acuáticos y contribuyen al aporte de

oxígeno atmosférico

Algunas especies terrestres de algas viven en simbiosis con los hongos

(líquenes). Las algas verdes se reproducen de forma vegetativa (por

fragmentación y división celular), asexual (por esporas y zoosporas), y sexual por conjugación; y en muchas

especies se da la alternancia de generaciones.

Las algas verdes se localizan también en el suelo húmedo, adheridas a las plantas

terrestres (algunas de éstas son parásitas), e incluso en la nieve y el

hielo.

Las euglenofitas

La importancia que llega a tener los Euglenofitas ya que son de interés

evolutivo pues, dadas sus características tan peculiares, se piensa que sus

ancestros bien pudieron ser el tronco evolutivo del que derivaron plantas y

animales, aunqueesto no es claro todavía por carecer de

pruebas suficientes.

La reproducción se lleva a cabo por medio de zoosporas móviles o

aplanosporas inmóviles asexuales o por fusión de gametos que varia desde la

isogamia hasta la oogamia.

Las euglenofitas, son algas unicelulares coloniales. Viven en aguas dulces estancadas, aunque hay algunas

especies marinas.

Page 5: Práctica de protistas

Discusión de Resultados:

►Pude observar, con ayuda del microscopio, como son las estructuras de las diferentes algas, dependiendo de sus pigmentos tomaran un color diferente.►Me di cuenta que no todas las algas son comestibles, algunas son dañinas, asi como otras muy útiles para la salud, como por ejemplo para perder peso.

Conclusiones:

► Los protistas son organismos que no son muy conocidos para la mayoría, sin embargo son seres de vital importancia ecológica para la vida en los ríos y mares, son el alimento primario en la cadena alimenticia de animales marinos como peces, crustáceos, etc.

Referencias

Curtis,H. y Barnes, S. (2009) BIOLOGIA. 7ma ed. Medica Panamericana. Buenos Aires Argentina.1199pp.