practica de los valores humanos

10
Practica de los valores humanos Aunque los valores comienzan a formarse desde temprana edad y cada quien le da un sentido propio, la puesta en práctica de los valores es una decisión personal. Cada quien determina cómo actuar frente a las distintas situaciones de su vida. Unas veces más conciente que otras, eres tú quien decide la actitud y la manera de comportarte frente a las demás personas y frente a las oportunidades, las dificultades o las responsabilidades. Decides asumirlas o eludirlas.

Upload: zoila10gavilanes

Post on 17-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Practica de losvalores humanos

Aunque los valores comienzan a formarse desde temprana edad y cada quien le da un sentido propio, la puesta en práctica de los valores es una decisión personal.

Cada quien determina cómo actuar frente a las distintas situaciones de su vida.

Unas veces más conciente que otras, eres tú quien decide la actitud y la manera de comportarte frente a las demás personas y frente a las oportunidades, las dificultades

o las responsabilidades. Decides asumirlas o eludirlas.

Cuando nos interesa relacionarnos satisfactoriamente con otras personas o ser parte de una organización, decidimos aceptar los valores que requiere esa relación.Inclusive, en una organización autoritaria, donde los valores se imponen unilateralmente, uno también toma la decisión de aceptarlos.

La educación en valores y derechos humanos.• La escuela tiene como misión fundamental la transmisión de valores

sociales y morales, y a ello se ha dedicado por largo tiempo con mucha másintensidad que a la transmisión de conocimientos (Coll, 1992). Sinembargo, tal y como plantean Delvalle y Enesco (1994), a la escuela le hasalido un duro competidor: los medios de comunicación, los cuales cadavez tienen un peso preponderante en nuestra sociedad.

• Los medios de comunicación, los cuales cada vez tienen un pesopreponderante en nuestra sociedad. Los niños adquieren una grancantidad de conocimientos y de valores, fundamentalmente a través de latelevisión, de la radio y de los periódicos, y la escuela no ha sabidoadaptarse e integrar estas nuevas formas de educación en su prácticacotidiana, a las que permanece ajena como si no existieran.

• La educación en la actualidad debe asumir un rol muy importante, debido a que los valores cotidianos como el respeto hacia los otros se ha perdido, hoy en día el docente debe formar al escolar en valores y más cuando se habla de la edad inicial, donde los educando se encuentra en la etapa de educación preescolar. A veces los docentes tienen la postura de padre en muchas oportunidades, debido a que no podemos obviar la realidad de que muchos niños no tienen en casa padres que le reflejen hacia ellos los valores o costumbres adecuada para esa edad, debido a esto nos encontramos con niños que padecen de agresividad porque son conductas que imitan de sus casas, por eso cuando se habla que el docente debe asumir un rol muy importante en el ejercicio de formador de valores es porque en la realidad escolar nos encontramos con todo este tipo de problema que lamentablemente al docente se le escapa de las manos

La enseñanza de valores humanos en educación básica.

• En el marco de esta Reforma Educativa Venezolana, y en respuesta al reto que supone el fortalecimiento de la acción escolar como acción profundamente humanizadora, surge el concepto y desarrollo curricular de los que llamamos Ejes Transversales; dimensión básica y nuclear del currículo sobre la que se profundizará en las páginas siguientes, como también todo lo referente a Educación Básica

• Por eso se menciona al principio que es un tema muy complejo, porque lo que puede ser para mí un valor, para otro es un antivalor, gran ejemplo de ello la religión o la cultura que pueda tener el niño. Otra realidad que se presenta en Venezuela son los dos ámbitos educacionales I y II.

Para asumir y poder llevar a la práctica el gran reto que supone la mejora de nuestra calidad de enseñanza, lo primero que se necesita hacer, es conocer las propuestas formuladas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y concretamente a través del Currículo Básico Nacional, y reflexionar sobre ellas, confrontándola con nuestra experiencia y con nuestra práctica educativa.

• Hablamos de heteronomía moral (del griego héteros, que significa otro, y nómos, ley), cuando los motivos en los que se fundamenta la conducta moral de una persona, son exteriores a nuestra conciencia, es decir, cuando la norma moral que obedece le viene impuesta por alguien distinto de él mismo, pueden ser los padres, una autoridad religiosa o, simplemente, el miedo al castigo si no la cumplimos. Por ejemplo, cuando realizamos una acción moralmente correcta, como decir la verdad, por miedo a las consecuencias de que nos pillen mintiendo.

Práctica de los valores humanosElabore procedimientos normalizados para consignar la información

obtenida durante las investigaciones. • En caso de duda acerca de la legitimidad de una actividad de

investigación, y siempre que sea posible, consulte a sus superiores antes de seguir adelante.

• Trate a todos los sospechosos como si fueran inocentes, con educación, respeto y profesionalidad.

• Mantenga un registro detallado de todas las declaraciones tomadas.

Qué son los valores Humanos

Sin duda que el ser humano tiene ansias de trascendencia que comienzan por la humanización de nuestras relaciones interpersonales, con la naturaleza y con quienes la habitamos. Son deseos que se convierten en derechos y que se desarrollan a través de compromisos en las relaciones sociales, políticas, económicas, culturales, religiosas… llenas de valores. Es la invitación a salir de nuestro egocentrismo, que se alimenta de ambición, prepotencia, dominación, acaparamiento, narcisismo y corazón pétreo. Es la reivindicación para ser lo que tenemos que ser "a imagen y semejanza de Dios", como entes sociales y políticos que aprenden a convivir para que los demás "tengan vida y vida en abundancia", y podamos sonreír a nuestro presente con mirada de soñadores realistas que caminan hacia un futuro aún mejor.