practica de los fluidos fisica

8
Practica ·4: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS LIQUIDOS. Objetivo: Conocer experimentalmente y a grandes rasgos las manifestaciones de las propiedades de los fluidos líquidos. Información teórica: Se llamará fluido a cualquier sustancia que se pueda hacer escurrir mediante una aplicación apropiada de fuerzas. En términos generales, se pueden clasificar en líquidos y gases. Los líquidos son prácticamente incompresibles, por lo que se puede considerar que su volumen es constante, aunque su forma puede variar. Los gases son altamente compresibles, por lo no tienen un volumen característico, sencillamente se expanden hasta llenar cualquier recipiente en que se les coloque. VISCOSIDAD: Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. ADHESIÒN: Adhesión o adherencia es una fuerza eléctrica de atracción entre moléculas de cuerpos diferentes. En realidad cuando entran en contacto dos materiales, actúan a la vez dos fuerzas moleculares: la cohesión y la adherencia. Si domina la cohesión, el líquido moja, se adhiere y se extiende sobre la superficie del sólido como sucede entre el vidrio y el agua. COHESION: Es la propiedad con la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción se forman cuerpos de agua por adhesión de moléculas de agua, las gotas.

Upload: veronica-torres

Post on 03-Jul-2015

2.094 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Los Fluidos Fisica

Practica ·4: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS LIQUIDOS.

Objetivo: Conocer experimentalmente y a grandes rasgos las manifestaciones de las propiedades de los fluidos líquidos.

Información teórica:

Se llamará fluido a cualquier sustancia que se pueda hacer escurrir mediante una aplicación apropiada de fuerzas. En términos generales, se pueden clasificar en líquidos y gases.

Los líquidos son prácticamente incompresibles, por lo que se puede considerar que su volumen es constante, aunque su forma puede variar. Los gases son altamente compresibles, por lo no tienen un volumen característico, sencillamente se expanden hasta llenar cualquier recipiente en que se les coloque. VISCOSIDAD: Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido

que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.

ADHESIÒN: Adhesión o adherencia es una fuerza eléctrica de atracción entre moléculas de cuerpos diferentes.En realidad cuando entran en contacto dos materiales, actúan a la vez dos fuerzas moleculares: la cohesión y la adherencia. Si domina la cohesión, el líquido moja, se adhiere y se extiende sobre la superficie del sólido como sucede entre el vidrio y el agua.

COHESION: Es la propiedad con la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción se forman cuerpos de agua por adhesión de moléculas de agua, las gotas.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca mediante la presión generada por sus líquidos internos. Estos puentes se pueden romper fácilmente con la llegada de otra molécula con un polo negativo o positivo dependiendo de la molécula, o, con el calor.La fuerza de cohesión permite que el agua se mantenga líquida a temperaturas no extremas.

Page 2: Practica de Los Fluidos Fisica

CAPILARIDAD: Es la cualidad que posee una sustancia para absorber un líquido. Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del líquido. Esto causa que el menisco tenga una forma curva cuando el líquido está en contacto con una superficie vertical. En el caso del tubo delgado, éste succiona un líquido incluso en contra de la fuerza de gravedad.

TENSION SUPERFICIAL: Es la intercala de un líquido inmiscibles, pareciese que formara una especie de capa especial sobre dicho líquido, por causa de la atracción de las moléculas debajo de la superficie. La Tensión Superficial es numéricamente igual a la fuerza de estiramiento necesaria para formar la capa especial, que puede concebirse en términos de energía de superficie por unidad de área necesaria para llevar las moléculas hasta la superficie.

Material: un vaso con agua un lápiz o varilla de vidrio. un gotero un porta objetos sustancias: miel, agua y aceite.

Procedimiento:1.-Colocar dos recipiente uno con agua y otro con mercurio; luego sumergir un lápiz o varilla de vidrio y observar lo que pasa en c/u.(adhesión)

2.- En el porta objetos coloca una gota de agua con el gotero posteriormente agrega otra gota de agua al porta objetos, cuida que ambas gotas queden muy cercanas de esta forma la fuerza de cohesión del agua hará que ambas gotas se unan formando una sola.(cohesión)

3.- Llenar un vaso y poner una grapa sobre la superficie para demostrar la tensión mediante la deformación que se produce en la superficie debido al peso de la grapa. Realiza lo mismo con las otras sustancias, registra resultados.(tensión superficial)

4.- En una placa de vidrio colocar miel a temperatura ambiente, deslizar un acetato sobre la miel y sentir la resistencia al movimiento ocasionando por el fluido. Calentar la miel y repetir. Anota tus observaciones.(viscosidad)

Page 3: Practica de Los Fluidos Fisica

Resultados:

Adhesión.Al sumergir en el agua notaremos que sale mojado, con partículas líquidas pegadas en la superficie. Pero sí metemos la varilla de vidrio o lápiz, en un recipiente con mercurio, notaremos que no se mojan.De estos hechos experimentales, deducimos que existen fuerzas de atracción entre moléculas de algunos cuerpos sólidos y líquidos, cuando entran en contacto.En el contacto del agua con el lápiz, actúa la fuerza atractiva denominada adhesión o adherencia.

Cohesión:

Observaciones de la práctica: Cuando colocamos las dos gotas de agua en el porta objetos observamos como lentamente las dos gotas se unía formando una sola en este experimento tan sencillo pudimos corroborar que la fuerza de cohesión permite que el agua se mantenga liquida y se atraiga, claro a temperatura ambiente.

Tensión superficial:Fluido Tiene mucha, poca, media o nada de

tensión.Aceite MediaAgua PocaMiel Mucha

Viscosidad:Al estar la miel a temperatura ambiente costo trabajo poderla deslizar, en cambio cuando se calentó bajo en tan solo 20 segundos.

SUSTANCIA OBSERVACIONESMiel Se coloco el vidrio a 45º respecto a la mesa (eje x), posteriormente se

dejo caer la miel sobre la placa, tomado el tiempo en que recorrería desde el principio del vidrio hasta el final el resultado fue de 3.5 min. Después de esto se calentó la miel con los rayos del sol por 5 min. y se volvió a repetir el procedimiento arrojando como resultado que la miel llego al final de la placa de vidrio en 20 seg.

Capilaridad:El clavel se coloco en el agua a las 9:30 para que este se coloreara con el colorante.

Al día siguiente al observarlo nos percatamos que el tallo del clavel no estaba coloreado este se encontraba igual verde, observando un poco más detalladamente un compañero se percato de que el clavel estaba coloreado de color café claro pero solo en las puntas de las hojas.Demostrando así que el colorante subió hasta las puntas que significa que tiene capilaridad ya que subió hasta los extremos de la planta.

Page 4: Practica de Los Fluidos Fisica

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es la adhesión?R.-Es una fuerza de atracción entre dos cuerpos debido a sus moléculas.

2.- ¿Por qué el agua se adhiere más fácil al lápiz cuando se saca del vaso que en el mercurio?

R.- Por que hay una fuerza de atracción entre el agua y el lápiz y en el mercurio la fuerza de atracción es más baja.

3.- ¿En qué caso es menor la viscosidad de la miel?R.- Cuando se encuentra caliente, ya que ofrece menos resistencia al deslizarse.

4.- ¿puedes explicar ahora por que algunos insectos pueden pararse sobre el agua de un recipiente sin que se hundan? si, esto se debe a que el agua posee puentes de hidrogeno difíciles de romper lo cual forma una especie de membrana en el agua que se conoce como tensión superficial.

5.- ¿Cuál es tu definición acerca de la capilaridad? Es la cualidad que posee una sustancia para absorber un líquido.

6- ¿Al inicio de la práctica pensabas que el tallo de la hoja se iba a colorear?R- Si lo pensé ya que creí que como las plantas se alimentan del agua absorbiéndola, pues me dije que esta iba a absorber el colorante poniendo de color café el tallo.

7.- ¿Por qué crees que las puntas de las hojas se colorearon de color café claro?R.- Porque el agua es un fluido que moja y dado esto tiene la propiedad de la capilaridad que esto significa que puede subir o bajar por un tubo capilar ya que la flor tiene pequeños tubitos por todas partes y así subió el agua hasta esa parte.

8.- ¿Para ti que significa la palabra capilaridad?R.- Pues para mí significa la propiedad que tiene un fluido para subir o bajar por un tubo y esta depende de la tensión superficial.

Page 5: Practica de Los Fluidos Fisica

Conclusiones:

A mayor fuerza de atracción en un cuerpo mayor adhesión.

El agua tiene la cualidad de poseer una gran fuerza de cohesión entre sus moléculas.

La viscosidad de un fluido líquido puede ser vulnerable a ciertos factores externos como la temperatura, la cantidad de sustancia y la composición de esta.

La Tensión Superficial es numéricamente igual a la fuerza de estiramiento necesaria para formar la capa especial que se genera en los líquidos.

la diferencia de la fuerza de adhesión respecto a la fuerza de cohesión consiste en que la adhesión se da entre la atracción de diferentes clases de moléculas mientras que la de cohesión se da con moléculas de la misma sustancia.

Que cuando un liquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular (o cohesión intermolecular) entre sus moléculas es menor a la adhesión del liquido con el material del tubo es decir es un liquido que moja.

Que la capilaridad depende de la tensión superficial que le da la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

En esta práctica pudimos observar que la flor se coloreo gracias a la capilaridad, esto se puede relacionar a cómo es que las plantas se alimentan.

Bibliografia:

http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=1562&id_portal=253&id_contenido=2747http://html.rincondelvago.com/mecanica-de-fluidos_11.htmlhttp://html.rincondelvago.com/fluidos_2.htmlhttp://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso3/htmlb/SEC_62.HTM

Page 6: Practica de Los Fluidos Fisica

INTEGRANTES:EVELYN MAGALLANES PRADOARGEL DOSETI GALVANVERONICA RASSEL TORRES JAVIERMARIA IBELIA LOPEZ SANTOS

2º “3” MATUTINO26 DE MAYO DE 2010