practica de laboratorio 1

10
PRÁCTICA DE LABORATORIODE Q UÍMICA G ENERAL N O . 1 Reconocimiento elementos de Laboratorio Estudiante del curso de Química General 201102 Alvaro Leonardo Ortiz Cruz Lucia Amanda Quiroga Tutor de laboratorio Universidad Naciona A!ier"a # a Dis"ancia CHIQUINQUIRA 2014

Upload: alvaroortizcruz

Post on 06-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Prctica de laboratorio de Qumica General No. 1Reconocimiento elementos de Laboratorio

Estudiante del curso de Qumica General201102

Alvaro Leonardo Ortiz Cruz

Lucia Amanda QuirogaTutor de laboratorio

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaCHIQUINQUIRA 2014

INTRODUCCION.

Los equipos y materiales que se usan en el laboratorio de qumica constituyen los elementos con los cuales se hacen experimentos y se investiga. Para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes utensilios y hacer un diagrama sencillo de cada uno y conocer sus usos.

1. Objetivos de la prcticaGeneral1. Conocer los diversos equipos y materiales que se utilizan en un laboratorio de qumica como tambin las normas de seguridad y manejo de los mismos.

Especficos1. Identificar los diversos materiales, implementos y equipos usados en el laboratorio de Qumica.2. Conocer las reglas bsicas de comportamiento y seguridad en el interior del laboratorio de Qumica.

2. Marco terico Parte I Reconocimiento de Materiales de Laboratorio Los materiales y equipos que se utilizan en el interior de un laboratorio de qumica, constituyen elementos indispensables para la realizacin de experimentos, investigacin y demostracin de fenmenos.

El material de laboratorio lo constituye el grupo de cristalera, vidrio y porcelana, los implementos metlicos y accesorios varios. Estos se pueden clasificar como materiales volumtricos (permiten medir volmenes de sustancias lquidas), materiales de calentamiento (utensilios que permiten calentar sustancias), materiales de sostenimiento (Utensilios que permiten sujetar piezas) y otros.

Cristalera: Conjunto de aparatos e instrumentos de vidrio de formas y usos diversos, fabricados en vidrios especiales que les permiten soportar altas temperaturas y ataques qumicos. Est constituida por: Beakers, pipetas, buretas, probetas, erlenmeyers, balones volumtricos y otros.

Parte II Normas de seguridad del laboratorio de qumica El laboratorio de qumica es el lugar en donde se lleva a cabo una serie de experimentos, en condiciones controladas, los cuales permiten comprender los principios y leyes de la qumica. Muchas sustancias utilizadas son peligrosas, el trabajo en el laboratorio requiere de observacin de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se est haciendo o a una posible negligencia de los estudiantes que este en un momento dado trabajando en el laboratorio.

Se recomienda la utilizacin de bata, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias qumicas lleguen a la piel, adems de evitar posibles deterioros en prendas de vestir, no usar lentes de contacto, usar gafas protectoras, recogerse el cabello si es largo y por supuesto, prohibido fumar, tomar bebidas y comidas.(Patio, M., 2008)

3. Relacin de la prctica Reconocimiento de Materiales de Laboratorio y Normas de seguridad de trabajo en el Laboratorio de Qumica con la Ingeniera Industrial

El ingeniero industrial tiene como una de sus tareas principales en una empresa el bienestar de los trabajadores, y que estos trabajen de forma adecuada y siempre utilicen todos sus implementos de trabajo, para ello es fundamental que conozca los materiales y las normas de seguridad del laboratorio.

ELEMENTOS

PINZA PARA TUBO DE CAUCHO: Es un elemento metlico sirve para prensar tubos de caucho sin causarle dao

Es una TELA DE ALAMBRE de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribucin del calor.Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamientoy con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.

ARO DE HIERRO: Es un anillo circular de Fiero que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separacin, etctera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.

TUBOS DE ENSAYO: Son tubos de vidrio delgado, cerrados por un ex tremo, usados para hacer reacciones en pequea escala. Se calientan ~ fuego directo, a condicin de estar secos por fuera. Hay tubos de ensayo con tubuladura lateral, que se usan adems para producir gases en pequeas cantidades.

GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO: Es un soporte de madera donde se colocan los tubos de ensayo.

MECHERO DE ALCOHOL: Fuente de calor cuyo combustible es el alcohol; el calor que genera es relativamente intenso y no ahuma las vasijas.

SOPORTE UNIVERSAL: Consta de una varilla de hierro, vertical, enroscada a un pie, tambin de hierro; mediante diversos accesorios, nueces, pinzas simples y dobles, aros de hierro, etc., sostiene balones, cpsulas, tubos, retortas, etc.

TRIPODES: Son anillos de hierro con tres patas que sirven principalmente para colocar vasijas al fuego. Se consideran como accesorios de ste los tringulos refractarios con tubos de gres, mallas metlicas y mallas de asbesto que se colocan sobre ellos.

BALONES: Son recipientes de vidrio, esfricos, de fondo redondo, provistos de un cuello, sirven para calentar lquidos. Hay balones con cuello ms largo y soldado a l un tubo estrecho inclinado ligeramente hacia abajo (balones de destilacin fraccionada), sirven para separar por destilacin lquidos mezclados. El baln de Kjeldahl es piriforme y con cuello bastante largo, sirve especialmente para digestin.

MATRACES: Son balones con fondo plano; los hay de varias clases, Matraces aforados: Son matraces de cuello estrecho y largo, cuya capacidad est dada por una seal de enrase circular alrededor del cuello, con tapn esmerilado. Si se trata de determinaciones muy exactas, antes de llegar a la marca deben colocarse en un bao a la misma temperatura a la cual Fueron graduados, por espacio de media hora y luego si completar a la marca. Sirven principalmente para preparar soluciones volumtricas y diluir una solucin hasta un volumen determinado cuando no hay que utilizar toda la cantidad de sustancia sino parte alcuota de la misma.

Matraces erlenmeyer: Son de forma cnica, tienen la ventaja de presentar al fuego mayor superficie, con lo cual se acelera la ebullicin de los lquidos; se calientan sobre tela metlica. Los hay tambin con tubuladura lateral, que sirven para filtracin al vaco.

CAPSULAS: Pueden ser de porcelana, de vidrio, de nquel, de plata, cobre, platino, etc. Son casquetes semiesfricos que sirven para evaporar lquidos a fuego directo.

CRISOLES: Los hay de porcelana, nquel, hierro, arcilla, grafito, cuarzo, etc.; son de forma tronco-cnica, destinados a calentar fuertemente a fuego directo su contenido.

PROBETAS: son cilindros huecos de vidrio, que descansan sobre un pie, pueden ser graduadas o no, con o sin tapn esmerilado, con o sin vertedero o pico; se utilizan para medir lquidos o gases sin gran exactitud.

CUBAS HIDRONEUMTICAS: Recipientes de vidrio, porcelana, metal, etc, para recoger gases por desalojamiento del agua; como accesorio poseen un puente metlico.

CUBA HIDRARGIRONEUMATICA: Es ms pequea que la anterior, tiene forma de una baera llena de mercurio se la emplea para recoger gases secos o que son solubles en agua.

PIPETAS: Se distinguen de ellas dos tipos: aforadas y graduadas; sirven para extraer por succin, lquido de un recipiente y transvasarlo a otro. Las primeras o de llenado tienen una marca en la parte superior y estn graduadas para entregar espontneamente una sola cantidad determinada de lquido a la temperatura indicada, por lo cual no deben soplarse. Son tubos de vidrio cilndricos, con un ensanchamiento (ampolla) en la parte media, terminadas en punta en su parte inferior, con un orificio de salida de 0,5 a 1 milmetro de dimetro. La seal de enrase debe encontrarse en el vstago por lo menos a 1 centmetro por encima del ensanchamiento y a unos 10 o 12 centmetros por debajo del extremo superior. Son ms exactas que las buretas para transvasar lquidos. Las segundas o de vaca- do, consisten en tubos de vidrio, cilndricos, graduados en mililitros y fracciones de stos, y estirados en punta en su extremo inferior; la graduacin va de arriba hacia abajo; con ellas se puede medir una cantidad cual- quiera de lquido; sirven para medir pequeos volmenes expresados en nmeros fraccionarios. En general las pipetas deben guardarse suspendidas y no horizontales, tapadas arriba para impedir la entrada de polvo.

BURETAS GRADUADAS: Son aparatos volumtricos usados en anlisis cuantitativo, destinadas a entregar un volumen definido de lquido. Son tubos cilndricos graduados en toda su longitud en mililitros y dcimas de mililitro de arriba hacia abajo y cerrados en uno de sus extremos mediante una llave de vidrio. La llave de la bureta debe mantenerse en- grasada para evitar que se pegue; enjuagarlas con un poco de la solucin que se va medir, y mantenerlas tapadas en su extremo superior mediante un tubo de ensayo invertido. RETORTAS: De los aparatos ms antiguos; son recipientes de vidrio, porcelana o arcilla, en forma de pipa, con o sin un tubo parcial que se cierra con tapn de caucho o tambin esmerilado; cumplen mltiples funciones: sirven como aparatos de destilacin, como baln, matraz, etc.

FRASCO DE WOOLF: Son botellas de vidrio de dos o tres gargantas, a veces tienen otra en la base para el lavado del frasco. Sirven para disolver gases en lquidos o para producir gases.

FRASCOS LA VADORES: Sirven para lavar gases o precipitados y as privarlos de sustancias que los impurifican (de Drechsel, de Muenke). Tambin funciona como frasco lavador un matraz cerradocon tapn de caucho atravesado por dos tubos de forma apropiada, por uno de ellos, que va hasta el fondo, puede salir un chorro fino de agua, mientras se sopla por el otro que no llega al fondo.

CONDENSADORES O REFRIGERANTES: Consisten en un tubo interior de vidrio o de metal rodeado por otro, a travs del cual circula continuamente agua que entra por un tubo lateral en un extremo y sale por otro en el extremo opuesto. Por el tubo interior circulan gases o vapores provenientes de un matraz o baln y que han de condensarse o licuarse ; si el tubo interior es recto el condensador es de Hoffman o de Liebig, si en forma de espiral, se llama de serpentn, si en forma de bolas, refrigerante de rosario .

EMBUDOS: Son recipientes de vidrio, porcelana, metal o plstico, de forma cnica, abiertos por un extremo, soldados por el otro a un tubo estrecho llamado vstago. Sirven para filtrar o sea para separar slidos sus- pendidos en un lquido. En su parte cnica se coloca la materia filtrante, papel de filtro, algodn, carbn vegetal, arena, etc., segn la mezcla que se vaya a filtrar.

EMBUDO DE DECANTACION, DE SEPARACION O DE LLAVE: Son tubos piriformes o cnicos terminados en su parte inferior en un tubo corto con llave, a veces llevan en su parte superior un tapn esmerilado. Sirven para separar por reposo lquidos no miscibles.

MORTEROS: Son casquetes ms o menos esfricos, de vidrio, de porcelana, de gata, etc., con un pistilo o mano, que sirven para triturar o pulverizar slidos.

ALCOHOLIMETROS:El ms comnmente usado es el centesimal o de Gay-Lussac. Son aparatos que miden la concentracin de alcohol de una mezcla hidro-alcohlica. La escala Gay-Lussac indica el tanto por ciento de alcohol puro en volumen de una mezcla de alcohol yagua cualquiera. Si se trabaja a temperatura distinta de 15 grados centgrados debe hacerse la correccin de la lectura aparente hecha con este alcoholmetro segn la frmula: x = g +- 0,4. t

x: verdadero grado alcohlico. g: grado aparente ledo en el alcoholmetro. t: diferencia de temperatura en ms o menos de 15 grados. Consta al igual que un aremetro, de un tubo de vidrio hueco, cerrado en su extremo superior, graduado, que se contina con una ampolla; sta se estrangula para terminar en una esferita que lleva un lastre (perdigones}.

AEROMETROS: Tambin llamados densmetros, pues sirven para determinar la densidad relativa de lquidos. Constan de un tubo de vidrio hueco, cerrado en su extremo superior, graduado, unido a un flotador (ampolla} que lleva un contrapeso en su parte inferior (lastre }. Para lquidos ms densos que el agua el nmero 1,00 deber estar en la parte superior de la escala, y para los menos densos en la parte inferior .

CENTRIFUGA: Aparato en el cual se aprovecha la fuerza centrfuga para acelerar la decantacin. Colocada la mezcla en recipientes apropiados que giran a gran velocidad, las partculas ms densas se van al fondo y quedan en la superficie las menos densas.

AGITADORES DE VIDRIO: Son varillas macizas de vidrio, de extremosredondeados para no rayar las vasijas; sirven para remover o agitar lquidos; si se les adapta una pequea porcin de tubo de goma en uno de sus extremos, se les llama polica.

ESPATULAS: Aparatos aplanados, a veces con cucharilla en uno de sus extremos, empleados para sacar sustancias de los frascos; se construyen de diversos materiales, madera, porcelana, cuerno, etc.

VIDRIOS DE RELOJ: Casquetes semiesfricos de vidrio, de muy poca altura, utilizados para cubrir vasos de precipitados o para hacer reacciones en pequea escala.

TUBOS DE SEGURIDAD. Son tubos terminados en un embudo en uno de sus extremos; los hay de varias formas, rectos, de rosario, en ese, en trompeta, etc.; sirven para evitar re absorciones o para prevenir desprendimientos grandes de gas, y por tanto explosiones en los aparatos.

CUCHARA DE COMBUSTION: Son cucharas de mango delgado y muy largo, para la combustin de fsforo, azufre, magnesio, etc., e introducirlos en probetas.

TUBOS EN U: Con o sin tubuladura lateral, que se emplean en electro- qumica para reacciones de migracin de iones y tambin como aparatos desecadores.

VOLTAMETRO DE HOFFMAN: La versin moderna consta de 2 probetas graduadas, con llave, invertidas, unidas por un tubo de seguridad comn; al extremo inferior de cada bureta se ajusta un conductor de corriente elctrica (electrodo), el cual mediante un alambre se une al polo negativo o positivo de una fuente elctrica.

PINZAS: Las hay de varias formas y usos; para tubos de ensayo, para crisol, para bureta,para soporte, pinzas de Mohr. Esta ultimas para obturar tubos de caucho.

MALLAS METALICAS: Son mallas de hierro ms o menos finas, a veces con un circulo de asbesto en el centro (malla de asbesto). Son usadas cuando no se requiere calentamiento a fuego directo, el asbesto es buen aislante del calor.

TALADRACORCHOS O SACABOCADOS: Son cilindros de hierro o de latn de diferente dimetro, utilizados para horadar o perforar tapones de corcho o de caucho.

ESCOBILLAS O CHURRUSCOS: Para el lavado del material de vidrio. Los ms comunes se utilizan para tubos de ensayo, buretas y para balones.

DESECADORES: Su objeto es quitar humedad a algunas sustancias mediante otras sustancias que son vidas de ella (cido sulfrico concentrado, cloruro de calcio fundido, carbonato de potasio, xido de calcio, anhdrido fosfrico, etc.). La sustancia a desecar se coloca en recipientes especiales en el compartimiento superior, mientras la sustancia desecadora va en el compartimiento inferior comunicado con el anterior por un orificio.

PICNOMETRO: Es un frasco pequeo, con tapn esmerilado que tiene un conducto central en toda su extensin, por donde sale el lquido sobrante al llenar totalmente el frasco. Ha sido aforado para determinado volumen ya una cierta temperatura, inscritos en el frasco.

TRIANGULO REFRACTARIO O DE GRES: Llamado tambien triangulo de porcelana. Sirve para colocar a fuego directo sobre el aro de hierro, crisoles, vasos de precipitados, cpsulas, etc., para los cuales los aros de hierro son muy grandes.

ARO DE HIERRO: Es uno de los accesorios para ajustar en el soporte universal y calentar bien a fuego directo o con malla diversos recipientes.

. TERMOMETROS: Son aparatos para medir la temperatura de un cuerpo o de un recinto. Los ms usados son los de mercurio y los de alcohol. Los hay de escal interna y de escala externa.Constan de un bulbo de vidrio, donde va un lquido que se dilata fcilmente (mercurio, etanol, tolueno, etc.), que contina con un tubo capilar cerrado en la parte superior. A lo largo del tubo capilar va una escala graduada comnmente en grados centgrados y dcimas de stos. Los termmetros de mercurio sirven para temperaturas comprendidas entre (-30 y +300C). Punto de solidificacin del mercurio, (-38.8C) y punto de ebullicin, (+ 357 C).

ALARGADERAS: Son accesorios de vidrio en forma de pipa, terminados en pico de flauta por uno de sus extremos, que se colocan entre el extremo libre del condensador y el recipiente colector, al destilar, para evitar prdida de lquido por salpicadura, o la contaminacin ambiental del destilado.

BALANZA NORMAL: Es un aparato basado en mtodos mecnicos tiene una sensibilidad de una dcima de gramo.BALANZA ANALITICA: Es un aparato que est basado en mtodos mecnicos tiene una sensibilidad de hasta una diezmilsima de gramo.