practica de investigacion operativa 2.docx

6
PRACTICA DE INVESTIGACION OPERATIVA2 DOCENTE: ING BUITRAGO ESTUDIANTE: NELVIA MAIZO VEIZAN (ING INDUSTRIAL) TEMA: PRACTICA DE IO 2

Upload: christian-chungara

Post on 18-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PRACTICA DE INVESTIGACION OPERATIVA2

DOCENTE: ING BUITRAGO

ESTUDIANTE:

NELVIA MAIZO VEIZAN (ING INDUSTRIAL)

TEMA: PRACTICA DE IO 2

COCHABAMBA BOLIVIA

PROBLEMAS DE ASIGNACION1-. Juan jugo la lotera nacional en consecuencia a esto gano 10000Bs l quiere invertir este dinero para lo cual investiga y encuentra 5 negocios que le garantizan ganancias prometedoras una distinta de la otra para poder invertir, se requiere que invierta depsitos de 2000 Bs donde adems se da por hecho que Juan debe colocar por lo menos el mnimo de la cantidad que se requiere para cada negocio as mismo tambin puede colocar todo el dinero que dispone las ganancias para cada negocio se muestran en la tabla siguiente :200040006000800010000

N110005000400050008000

N230004000300020003000

N320003000500040005000

N430002000200030004000

n = 4 NEGOCIO 4246810F*X*

2332

43232

632232

8322332-8

1032234410

n =3 NEGOCIO32468F*X*

2222

45352

656564

8568486

10568786

n = 2 NEGOCIO2246810F*X*

2232

45452

686382

8995292-4

101110843112

n = 1 NEGOCIO1246810F*X*

101013988134

ANALISISSOLUCION OPTIMAN1=4000 5000N2=2000 3000N3=2000 2000N4=2000 300010000 Bs 13000Bs PROBLEMA DE En la universidad donde existen aproximadamente 5000 estudiantes mujeres se hizo una encuesta para determinar el nmero de seoritas que salen a bailar todos los fines de semana y los que salen pasando un fin de semana y finalmente las que no salen donde se encontr que 2000 salen cada fin de semana dos 1000 salen a bailar pasando un fin de semana y otras 2000 no salen a bailar se hallaron las siguientes probabilidades que el 20% de las que salen a bailar cada fin de semana ya no saldran a bailar y que el 30% de que solamente salgan pasando un fin de semana as mismo se hayo que un 40% de las que salen pasando un fin de semana ya no saldrn y que un 20% de que salgan cada fin de semana y por ltimo se vio de que las que no salen un 20%de que salgan cada fin de semana y un 50% de que salgan pasando un fin de semana Determinar:1 Matriz de transicin2 Diagrama de transicin del problema3 Probabilidad de estado a estado4 Individuos de cada clase5 determinacin de cada tipo de ac a dos meses1 N.S.B S.D.U.F.S. S.T.F.D.SN.S.B 0,3 0,5 0,2 S.D.U.F.S 0,4 0,8 0,2S.T.F.D.S 0,2 0,3 0,5

20,2N.S.B

0,50,20,40,3,S.T.F.D.SS.D.U.F.S

0,3

0,5

0,8

0,2

3 0 + 1 +2 =1 0 = 0,30 +0,4 1 + 0,22 =1 1 = 0,50 + 0,81 +0,32 =1 2 = 0,2 0 +0,2 1 +0,52 =1hallando los valores de :0 =16/41 1 =31/41 2 =-6/41 4 N.S.B S.P.U.F.S. S.T.F.D.S N.S.B S.P.U.F.S. S.T.F.D.S N.S.B 0,3 0,5 0,2 2000 1000 2000 S.P.U.F.S 0,4 0,8 0,2 = . S.T.F.D.S 0,2 0,3 0,5

N.S.B S.P.U.F.S. S.T.F.D.S1400 2400 1600

N.S.B S.P.U.F.S. S.T.F.D.S N.S.B S.P.U.F.S. S.T.F.D.S1400 2400 1600 N.S.B 0,3 0,5 0,2 S.P.U.F.S 0,4 0,8 0,2 = S.T.F.D.S 0,2 0,3 0,5

N.S.B S.P.U.F.S. S.T.F.D.S1700 3100 1560