practica de detector de sonido

8

Click here to load reader

Upload: anxiomy

Post on 02-Jul-2015

136 views

Category:

Data & Analytics


0 download

DESCRIPTION

....

TRANSCRIPT

Page 1: practica de detector de sonido

PRACTICA DETECTOR DE SONIDO.

ESTUDIANTES:

Ximena Juliet Durango Montoya.

Angie Paola Loaiza

Grado: 11´B.

Profesor: Julián Álvarez.

Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño

Instalación de servicios de telecomunicaciones.

Medellín.

2014.

Page 2: practica de detector de sonido

INTORODUCCIÓN.

Tiene como objetivo comprender la importancia de aplicar los métodos estudiados

durante las clases de instalación de servicios de telecomunicaciones para así aplicar todo

lo antes visto durante estas horas escolares en una nueva práctica de un detector de

sonidos. Posteriormente analizaremos todo lo antes visto en clase para así tener un

mayor manejo de conceptos sobre lo que se realizara durante esta para que nos brindara

un nuevo conocimiento.

En este trabajo se hará un acercamiento de todo lo que hemos visto y ponerlo en una

práctica que nos brinde mayores capacidades para realizar futuros proyectos, en base a

estos conocimientos textuales se tendrá un conocimiento flexible para tener un

conocimiento total hacer de este tema.

La presente experiencia tiene el fin de familiarizarnos con algún componente eléctrico,

y llegar a usarlos de manera correcta. La característica principal del trabajo es conocer

bien los instrumentos, tomar las medidas de precaución con ellos y plantear todos

nuestros conocimientos en esta mostrando lo aprendido durante las horas de clase de

instalación de servicios de telecomunicaciones.

Page 3: practica de detector de sonido

OBJETIVOS.

Nuestro objetivo es emplear todo lo que hemos aprendido y desarrollado en la clase de

instalación de servicios de telecomunicaciones y ponerlo en función de una práctica y

resolver problemas planteados sobre lo enseñado, para que nos ayude a comprender y

emplear de una manera satisfactoria lo enseñado mediante esta creamos nuevas

capacidades al realizarlo y desarrollarlas con más sencillez.

Pero el proceso de su aprendizaje no es fácil, La complejidad de esta, los múltiples

factores que en ella intervienen, la diversidad de técnicas vistas y conocimientos que

debe poseerse para realizarla y la necesidad de desarrollar capacidades nuevas.

El alumno va aprendiendo conceptos y desarrollando capacidades conforme los

necesita. Probando, equivocándose y rectificando, cada estudiante desarrolla su

capacidad y destreza en ese difícil proceso de análisis y síntesis que es la práctica para

así desempeñarse bien al realizar proyectos.

Page 4: practica de detector de sonido

MARCO TEORICO.

HERRAMIENTAS:

1 Cortacables.

1 Pinza.

1 Bisturí.

Cable UPT.

MATERIALES:

1 Resistencia de 330 Ω.

1 Resistencia de 100k Ω.

1 Resistencia de 1k Ω.

1 Potenciómetro de 50K Ω.

1 SCR 2N5041.

1 Capacitor de 220µF.

1 Diodo LED.

1 Suiche Pulsador.

1 Micrófono Electrec.

1 Conector de batería de 9V.

1 Protoboard: Cables de conexión.

Page 5: practica de detector de sonido

PRÁCITA SENSOR DE SONIDO:

OBJETIVO:

- Comprender el funcionamiento del diodo controlador SCR.

- Implementar un circuito que permita el análisis y estudio del micrófono Electret como

transductor de sonido de señales eléctricas.

¿COMO FUNCIONA?

El circuito consta de dos elementos fundamentales el SRC y el micrófono Electret

(MIC), el SCR es un diodo al cual le podemos controlar la activación por medio de

señales aplicadas a la terminal llamado compuerta que utilizaremos para controlar la

activación aplicada a este un voltaje positivo.

El micrófono electret convierte las señales sonoras en pequeños voltajes que dependen

directamente de la intensidad de estas, entre más intensa mayor será el voltaje que entre

el micrófono.

R4 y R2 generan una caída de voltaje con respecto a la batería, el voltaje resultante es

utilizado para polarizar el micrófono Electrec, este voltaje debe ser más pequeño que el

necesario para activar el SCR, así mismo este se suma al generado por los dos voltajes

es suficiente para activar el SCR; Cuando este se activa, la corriente circula de ánodo a

cátodo provocando el encendido del LED.

Para calibrar el circuito ubíquelo en un lugar donde no haya ruidos de alta intensidad,

gire el potenciómetro totalmente hacia la derecha, luego conecte la batería y gire

lentamente el potenciómetro hacia la izquierda hasta que el LED se encienda. Ahora

regrese un poco el potenciómetro hacia la derecha y presione el Suiche pulsador, el

LED se debe de apagar, si no se paga gire un poco más hacia la derecha y presione de

nuevo el Suiche pulsador.

Ahora genere un sonido con la voz o simplemente aplaudiendo y el LED se debe de

encender.

Para apagar el LED presione el pulsador de esta manera la corriente fluye por este

último quitando la polaridad que hay entre el ánodo y el cátodo del SCR

desactivándolo.

Page 6: practica de detector de sonido

DESCRIPCIONES.

Esta imagen es sacada de la guía que nos entregó el profesor Julián Álvarez para

nosotras desarrollar nuestra práctica del detector de sonido.

Por medio de esa guía nos dirigimos a desarrollar nuestra práctica basándonos en los

conceptos textuales que contiene.

Aquí podemos ver la práctica ya realizada en la Protoboard.

Page 7: practica de detector de sonido

Aquí podemos ver la práctica totalmente desarrollada y en función.

Lastimosamente el LED si encendió pero al gíralo hacia la derecha no se apagó

generando hacia que no realizáramos toda la práctica.

Page 8: practica de detector de sonido

CONCLUCIONES

En esta práctica realizada se obtuvieron nuevos conocimientos muy importantes para

desempeñarnos de una manera más simple.

Se utilizaron nuevos materiales para así tener más capacidad de entendimiento y

conocimiento.

RECOMENDACIONES

Cuando se empiece la práctica se debe de tener todo el material en la mesa de trabajo y

anotar todo lo que se utilizó.

En la práctica para que sea más ligera y no se atrase en nada mientras un compañero

hace algo, otro debe de hacer otra cosa para adelantar el trabajo y rinda el tiempo.

Por último se debe de revisar muy bien el circuito antes de conectarle el voltaje.