practica de comunicación lista

3
PRACTICA CALIFICADA DE ANTÓNIMOS Apellidos y Nombres: Jacqueline Castillo Peña Año y Sección: 5to B E J E R C I C I O S I. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIÓN Lo pillé fisgoneando mis enseres a. encontré-espiando b. observé-curioseando c. atrapé-husmeando d. oculté-encubriendo e. aprehendí-deambulando Las reminiscencias de aquella vida sórdida me avergüenzan a. vivencias – desenfrenada b. evocaciones – incidentes c. experiencias – inmoral d. recuerdos – egoísta e. olvidos – digna Conocerlo en vivo fue un acierto a. una desgracia b. una pena c. un fracaso d. una decepción e. una aflicción II. LEE Y CONTESTA LA COMPRENSION DE LECTURA La primera descripción de una transfusión sanguínea de hombre a hombre, sin efectos nocivos, la hizo en 1818 un tocólogo, llamado Jame Blundell. No obstante pronto fue evidente que la transfusión de un ser humano a otro podía causar graves reacciones. Así surgió la idea de los grupos sanguíneos, o individuos cuya sangre es compatible. Su investigación no pudo realizarse hasta que se conoció mejor la aglutinación de la sangre y los medios para conservarla y ser estudiada en el laboratorio. La explicación de las reacciones transfusionales reside en dos conceptos: el del anticuerpo, una proteína de la sangre que reacciona con células o sustancias extraídas y ayuda a eliminarlas, y el del antígeno. Asi los glóbulos rojos quedan comprendidos en cuatro grupos; todos los glóbulos de una persona pertenecen siempre, sin excepciones al mismo grupo. SIGNIFICADOS ASOCIADOS 1. En la línea 1 , el término NOCIVOS equivale a: a) beneficiosos b) inofensivos c) extraños d) perniciosos SIGNIFICADOS OPUESTOS 3. En la línea 4, el término COMPATIBLE, se opone a: a) factible b) concurrente c) dispar d) simultáneo PALABRAS EN CONTEXTO 10. "... así surgió la idea de los grupos sanguíneos..." a) emergió - realidad b) apareció - certidumbre c) asomó - certeza d) nació - noción SIGNIFICACION DE PALABRAS O IDEAS 12. DESCRIPCION a) inventario, ficha, oprobio b) afirmación, creencia, detalle c) seña, imagen, reseña d) copia, plan, estigma III. ANOTA EL ANTONIMO RESPECTIVO ENTRE PARENTESIS 1. No derrochar (ahorrar ) los recursos de la comunidad. 2. Concepciones políticas antiguas (Modernas). 3. La Constitución Política fue anulada (validada). 4. Es un longevo (joven) con un excelente humor. 7. Le otorgaron (negaron) el título de propiedad 8. Toda traición es inmodificable (modificable). 9. Tienes un encanto amable (insoportable). 10 Su enérgica represión (libertad) lo hizo reflexionar. 11. Sistema tributario inmoral (moral).

Upload: jacqueline-castillo-pena

Post on 29-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de comunicación lista

PRACTICA CALIFICADA DE ANTÓNIMOS

Apellidos y Nombres: Jacqueline Castillo Peña Año y Sección: 5to B

E J E R C I C I O S

I. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIÓN

Lo pillé fisgoneando mis enseresa. encontré-espiandob. observé-curioseandoc. atrapé-husmeandod. oculté-encubriendoe. aprehendí-deambulando

Las reminiscencias de aquella vida sórdida me avergüenzana. vivencias – desenfrenadab. evocaciones – incidentesc. experiencias – inmorald. recuerdos – egoístae. olvidos – digna

Conocerlo en vivo fue un aciertoa. una desgraciab. una penac. un fracasod. una decepcióne. una aflicción

II. LEE Y CONTESTA LA COMPRENSION DE LECTURA

La primera descripción de una transfusión sanguínea de hombre a hombre, sin efectos nocivos, la hizo en 1818 un tocólogo, llamado Jame Blundell. No obstante pronto fue evidente que la transfusión de un ser humano a otro podía causar graves reacciones. Así surgió la idea de los grupos sanguíneos, o individuos cuya sangre es compatible. Su investigación no pudo realizarse hasta que se conoció mejor la aglutinación de la sangre y los medios para conservarla y ser estudiada en el laboratorio. La explicación de las reacciones transfusionales reside en dos conceptos: el del anticuerpo, una proteína de la sangre que reacciona con células o sustancias extraídas y ayuda a eliminarlas, y el del antígeno. Asi los glóbulos rojos quedan comprendidos en cuatro grupos; todos los glóbulos de una persona pertenecen siempre, sin excepciones al mismo grupo.

SIGNIFICADOS ASOCIADOS1. En la línea 1 , el término NOCIVOS equivale a:a) beneficiososb) inofensivosc) extrañosd) perniciosos

SIGNIFICADOS OPUESTOS3. En la línea 4, el término COMPATIBLE, se opone a:a) factibleb) concurrentec) dispard) simultáneo

PALABRAS EN CONTEXTO10. "... así surgió la idea de los grupos sanguíneos..."a) emergió - realidadb) apareció - certidumbrec) asomó - certezad) nació - noción

SIGNIFICACION DE PALABRAS O IDEAS12. DESCRIPCIONa) inventario, ficha, oprobiob) afirmación, creencia, detallec) seña, imagen, reseñad) copia, plan, estigma

III. ANOTA EL ANTONIMO RESPECTIVO ENTRE PARENTESIS

1. No derrochar (ahorrar ) los recursos de la comunidad.

2. Concepciones políticas antiguas (Modernas).

3. La Constitución Política fue anulada (validada).

4. Es un longevo (joven) con un excelente humor.

5. Atacaron una población desarmada (armada).

6. Conductor de transporte público valiente (cobarde).

7. Le otorgaron (negaron) el título de propiedad

8. Toda traición es inmodificable (modificable).

9. Tienes un encanto amable (insoportable).

10 Su enérgica represión (libertad) lo hizo reflexionar.

11. Sistema tributario inmoral (moral).

12. Tenía una complexión enfermiza (normal).

IV. CREA TRES PAREJAS DE ANTONIMOS DE CADA CLASE

EXTREMOS INVERSOS MORFOLOGICOS EXCLUYENTES

Caliente - friocorto - largo Mora - inmoral Alto - bajo

Blanco - Negro lejos - cerca Decente - indecente Dormir - despertar

Verano - Invierno marino - terrestre Sísmico - antisísmico Volar - caminar

Page 2: Practica de comunicación lista

PRACTICA CALIFICADA DE ANTÓNIMOS

V. HALLA LOS ANTONIMOS RESPECTIVOS PARA CADA ORACIÓN

Lo pillé fisgoneando mis enseresa. encontré-espiandob. observé-curioseandoc. atrapé-husmeandod. oculté-encubriendoe. aprehendí-deambulando

Las reminiscencias de aquella vida sórdida me avergüenzana. vivencias – desenfrenadab. evocaciones – incidentesc. experiencias – inmorald. recuerdos – egoístae. olvidos – digna

Conocerlo en vivo fue un aciertoa. una desgraciab. una penac. un fracasod. una decepcióne. una aflicción

Fue perpetua tu ignoranciaa. rápida-batraciob. veloz-conocimientoc. momentánea-erudiciónd. momentánea-candideze. fulminante-perspicacia

Estas trabajando limitadamente eso te va a perjudicar si no te estresasa. abundantemente – festejasb. desmesuradamente - recreasc. aceleradamente – entretienesd. desproporcionadamente – deleitase. mucho – descansas

Como es recta admite la burlaa. critica-el homenajeb. repudia-la basurac. desprecia-el elogiodesaprueba-el servilismoe. detesta-la zalamería

VI. ENCIERRA EL ANTONIMO PARA CADA PALABRA

DIAFANOa) Confusob) Abstractoc) Lúcidod) Opacoe) Sucio

SALUBREa) Letalb) Epidemiac) Nocivod) Pútridoe) Enfermedad

INIQUIDADa) Imparcialb) Opulenciac) Parcialidadd) Justiciae) Franqueza

NEOFITOa) Mineralb) Expertoc) Novatod) Drásticoe) Afortunado

RUPESTREa) Modernob) Estelarc) Anticipadod) Inopinadoe) Alterado

ADVERSOa) Favorableb) Festivoc) Armoníad) Alegree) Afectivo

BELICOSOa) Militanteb) Afrentosoc) Estúpìdod) Epigramáticoe) Pacífico

ESCARNIOa) alabarb) premiarc) agradard) acariciare) ayudar

VII. Un saber es un no ignorar tanto como un amar, un no odiar;  ambos .extremos provienen de un querer, solamente así conviértase en un ser, por tanto, no hay, no existe otra forma de no ser. Toda afirmación implica necesariamente la aceptación de una negación. Así, la indecisión seria el purgatorio de la voluntad no determinada a ser o no ser.

1. La voluntad, según la lectura:

a) agoniza profundamente al decidir no querer ser

b) sufre cuando no se ha decidido por un querer ser

c) padece al querer ser uno de los extremos

d) es la necesaria afirmación a la aceptación de la negación

e) es la fuerza vital que nos impulsa a lograr las metas más importantes para poder ser superiores y sabios.

2. El texto nos indica que el no ser:

a), se debe odiar al si serb) debe ignorar al si serc) se debe a un querer serd) se debe a un no querer ser e) debe ignorar al querer saber

2. La indecisión resultaría finalmente un:

a) no saber si querer o no querer ser b) desconocer que los extremos existenc) acto afirmatorio de una negaciónd) acto involuntario del ser humanoe) acto resultante de no querer ser