practica d

5
PLANTILLA DE PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA PRACTICA D COHORTE 10 PRESENTADO POR JAIRO ENRIQUE REQUENA MONTENEGRO MASTER TEACHER GUSTAVO ADOLFO CELÍN VARGAS CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CREATIC CARTAGENA DE INDIAS-COLOMBIA 2014

Upload: jairo-requena

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: Practica d

PLANTILLA DE PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

PRACTICA D

COHORTE 10

PRESENTADO POR

JAIRO ENRIQUE REQUENA MONTENEGRO

MASTER TEACHER

GUSTAVO ADOLFO CELÍN VARGAS

CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CREATIC

CARTAGENA DE INDIAS-COLOMBIA

2014

Page 2: Practica d

2

1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas cuando se trabaja en grupo?

Respuesta:

Trabajar en grupo constituye una estrategia ventajosa para cuando se persiguen objetivos

comunes. A continuación se resaltan algunas bondades de las actividades desarrolladas en

grupo en forma colaborativa y cooperativa e igualmente de se indican algunas

desventajas de la misma:

Ventajas Desventajas

Trabajo compartido responsablemente.

Compartir conocimientos, saberes y

experiencia docente en el desarrollo de

las clases y abordaje de las mismas.

Aprendizaje variado dado que se

pueden establecer entre docentes de

varias disciplinas.

Ayuda a la hora de presentarse

dificultades.

Comunicación sincrónica y asincrónica

si las condiciones así lo permiten.

Falta de compromiso de algunos

miembros del equipo (COP).

Mezquindad de algunas de las personas

del equipo para compartir sus

experiencias.

Renuencia de miembros del equipo

hacia el cambio, la creatividad, la

innovación, etc.

Falta de disposición y voluntad al

momento del trabajo.

Concordancia de tiempo y espacio para

los encuentros de trabajo.

Page 3: Practica d

3

Tabla 1

2. ¿Estrategias para mantener las comunidades COP en el tiempo?

Respuesta:

Las comunidades académicas COP necesitan estrategias creativas y motivantes para que

sus integrantes mantengan la energía y entusiasmo a seguir participando y haciendo los

aportes a los objetivos razón de la misma. Muchas veces se pierde el interés por seguir

reuniéndose debido a las dificultadas enunciadas en el punto anterior.

Se pueden plantear varias estrategias para el sostenimiento en el tiempo de las COP. Por

ejemplo:

Comunicación en tiempo real de los miembros de la comunidad COP.

Buscar temáticas comunes y atractivas a todos miembros del grupo.

Desarrollar soluciones grupales a las dificultades presentadas en bien de todos.

Unificar formatos para compartir materiales y experiencias.

Trabajar sobre situaciones y problemáticas concretas y comunes al equipo.

Desarrollar espíritu solidario y comunitario.

Promover la capacitación y el compartir permanente de nuevas experiencias con

el grupo.

Page 4: Practica d

4

Introducir el uso y aplicación de las TIC. En especial algunos recursos existentes

en internet suplir algunas de las dificultades en cuanto a comunicación (Chat,

Blogger compartidos, Foros, Mensajería de texto, etc).

Subrayando este aspecto, Brown, Collins y Duguid (1989:33) precisan que “al usar activamente

las herramientas, en vez de sólo adquirirlas, se logra una comprensión más rica del mundo en el

que se usan, así como el dominio de las mismas herramientas” (Agorá para la EF y el Deporte.

No 19. 2009).

Las COP deben apropiarse de todo el espectro de herramientas y recursos TIC para su intra-

interacción y la interacción con su entorno escolar inmediato y comunitario en el cual se haya

inmersa la escuela.

3. Consejos para una mejor utilización de la comunidad de práctica entre docentes.

Respuesta:

Identificar intereses comunes a los miembros del equipo (Visión y metas

compartida).

Desarrollar canales de comunicación eficiente y eficaz.

Promover el respeto y aceptación de las ideas del compañero.

Desarrollar la capacidad ceder ante argumentos más sólidos que los nuestros.

Promover el constante escudriñar de fuentes de publicación de información

relacionados con la pedagogía, la didáctica y los diferentes saberes en general.

Toma de Iniciativas asumiendo el riego que implican los cambios.

4. ¿Cuál sería la estrategia más oportuna para fortalecer la comunidad de práctica de los

docentes?

Page 5: Practica d

5

Respuesta:

Las Comunidades de Aprendizaje, en los centros educativos que aplican las actuaciones

educativas de éxito, han mostrado ser eficaces para transformar y adaptar la escuela a la

actual sociedad de la información, mejorar el clima de convivencia entre los miembros

de la comunidad educativa, incrementar los rendimientos escolares e incluir en las aulas

al alumnado excepcional desde una perspectiva inclusiva (Tendencias Pedagógicas No.

19 2012, p. 69).

La estrategia pertinente y eficaz para fortalecer y sostener una COP entre docentes es la

identidad que debe caracterizar a los miembros del grupo. Este ADN del grupo debe ser:

Querer hacer las cosas (actuaciones pedagógicas) de manera diferente.

Agrupar en un solo equipo a docentes dispuestos a sacrificar e invertir tiempo para

mejorar las prácticas educativas hacia una dinámica actual acorde con las exigencias,

medios y recursos de la contemporaneidad actual.

Y por último que los encargados de facilitar los tiempos, los espacios y recursos

igualmente se sumerjan en la nueva visión de los métodos, medios y estrategias

educativas.

Bibliografía

Agora para la EF y el Deporte. No. 10. 2009.

N. Kearney. Comunidades de aprendizaje: Un enfoque pedagógico de futuro. C/

Rei En Jaume I, nº 2, 46470 Catarroja (Valencia).

Tendencias Pedagógicas. No. 19. 2012.