practica 9 teo_perea

3
Diseño y Desarrollo de recursos tecnológicos educativos Teo Perea Torres Mención TICE 4º Magisterio Primaria REALIDAD AUMENTADA La Realidad Aumentada es una tecnología que consiste en sobreponer imágenes virtuales sobre las reales a través de una pantalla, de manera que podamos interactuar con todo lo que nos rodea. La realidad aumentada es la forma en la que definimos una visión de la realidad en la que se agregan elementos virtuales. Por ejemplo, si disponemos del software necesario y conectividad a Internet, al mirar un edificio singular de cualquier ciudad a través de nuestro móvil o smartphone, el software instalado agrega información sobre la historia, características, etc. del edificio en nuestra pantalla. Es decir, se agrega información a aquello que estamos viendo. Con la ayuda de la tecnología, la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La realidad aumentada ofrece gran cantidad de posibilidades de interacción, que hacen que esté presente en muchos y variados ámbitos, como la arquitectura, el entretenimiento, el arte, la medicina o las comunidades virtuales. Existen varios niveles en la Realidad Aumentada. Un código QR es la mínima expresión de RA. Lo situamos en la realidad y nos la “aumenta”, mostrándonos una dirección web, un mensaje de texto, un contacto o un texto. A partir de aquí, obtendremos una mayor experiencia de realidad aumentada si la información virtual es disparada por una imagen 2d que encontramos en la realidad. AR = Realidad + Información virtual

Upload: teoperea

Post on 04-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 9 teo_perea

Diseño y Desarrollo de recursos tecnológicos educativos Teo Perea Torres Mención TICE 4º Magisterio Primaria

REALIDAD AUMENTADA

La Realidad Aumentada es una tecnología que consiste en sobreponer imágenes

virtuales sobre las reales a través de una pantalla, de manera que podamos interactuar con

todo lo que nos rodea.

La realidad aumentada es la forma en la que definimos una visión de la realidad en la

que se agregan elementos virtuales. Por ejemplo, si disponemos del software necesario y

conectividad a Internet, al mirar un edificio singular de cualquier ciudad a través de nuestro

móvil o smartphone, el software instalado agrega información sobre la historia, características,

etc. del edificio en nuestra pantalla. Es decir, se agrega información a aquello que estamos

viendo. Con la ayuda de la tecnología, la información sobre el mundo real alrededor del

usuario se convierte en interactiva y digital.

La realidad aumentada ofrece gran cantidad de posibilidades de interacción, que hacen

que esté presente en muchos y variados ámbitos, como la arquitectura, el entretenimiento, el

arte, la medicina o las comunidades virtuales.

Existen varios niveles en la Realidad Aumentada. Un código QR es la mínima expresión

de RA. Lo situamos en la realidad y nos la “aumenta”, mostrándonos una dirección web, un

mensaje de texto, un contacto o un texto. A partir de aquí, obtendremos una mayor

experiencia de realidad aumentada si la información virtual es disparada por una imagen 2d

que encontramos en la realidad.

AR = Realidad + Información virtual

Page 2: Practica 9 teo_perea

Diseño y Desarrollo de recursos tecnológicos educativos Teo Perea Torres Mención TICE 4º Magisterio Primaria

Hablamos de otros niveles

de RA cuando logramos vincular

una información virtual a un

objeto real 3d o cuando se asocia

a puntos GPS (importante

aplicación a nivel comercial y

turístico).

VENTAJAS E INCONVENIENTES

La RA sigue estando a día de hoy en proceso de implantación en el aula. En el ámbito

educativo se intenta establecer en algunas áreas, dadas las ventajas que ofrece. Los

contenidos que presenta la RA pueden ayudar al alumno a trabajar de forma efectiva la

anatomía, la química, la naturaleza o la capacidad espacial.

La incorporación de contenidos 3D potencia el proceso enseñanza-aprendizaje,

ofreciendo actividades entretenidas y motivadoras. Con la AR podemos vincular información

digital educativa a la propia vivencia, al objeto que nos es familiar. Recordamos mejor las cosas

si están vinculadas a nuestra vivencia o a nuestra experiencia, a nuestra propia imagen, a

nuestro nombre o incluso a objetos o entornos familiares.

Las posibilidades que ofrece la RA a la tecnología educativa son muy diversas:

- Podemos vincular ilustraciones digitales a nuestra propia imagen

- Posibilidad de aplicación específica para determinadas ramas del conocimiento.

o Ciencias de la salud: anatomía 4d

o Arquitectura

o Química

o …

- Desarrollo de experiencias AR que ayudan a aprender, no solo en el entorno de clase,

sino en otros entornos, ya que la visualización se dispara desde una simple fotocopia.

Page 3: Practica 9 teo_perea

Diseño y Desarrollo de recursos tecnológicos educativos Teo Perea Torres Mención TICE 4º Magisterio Primaria

Además, los objetos virtuales disparados por realidades separadas pueden interactuar

entre ellos, abriendo numerosas posibilidades de ejemplificación de conceptos y de procesos.

La necesaria manipulación de los marcadores suma la memoria quinestésica a la visual.

Ofrece nuevas posibilidades de ilustración al texto didáctico impreso, permitiendo al

alumno la interacción con la realidad virtual. La generación de una realidad virtual a partir de

un simple dibujo puede usarse como refuerzo positivo del trabajo de actividades d expresión

plástica, sobre todo en educación infantil y primaria.

La Realidad Aumentada puede combinarse con recursos como la videoconferencia,

sumando de esta forma nuevas posibilidades al e-learning.

Diversos datos apuntan a la RA como la nueva tecnología TIC protagonista de un futuro

inmediato:

- Se anuncia una competencia inminente del sector TIC sobre gafas AR, e nuevo gadget.

- Se está desarrollando un chipset de AR que, en acuerdo con Ericsson, se va a incluir la

próxima generación de smartphones.

- Los analistas de bolsa prevén que el mercado de la RA tendrá un valor de 600.000

millones de dólares en 2016

- El desarrollo de pantallas ultrafinas y desplegables gracias al uso del grafeno y el

aumento del ancho de banda gracias a 4G, pueden potenciar las experiencias RA.