practica 8 oxidos metalicos

16

Click here to load reader

Upload: memoescmtz

Post on 10-Jul-2015

237 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 8 Oxidos Metalicos

PRACTICA # 8

REACCIÓN DEL OXÍGENO CON METALES Y NO METALES.

Page 2: Practica 8 Oxidos Metalicos

Objetivos

Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base

en su comportamiento químico con el oxígeno.

Page 3: Practica 8 Oxidos Metalicos

Introducción

Metales

La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que

asociamos a los metales. Los metales conducen el calor y la electricidad,

son maleables(se pueden golpear para formas laminas delgadas)y dúctiles

(se pueden estirar para formas alambres).Los metales tienden a tener

energías de ionización bajas y por lo tanto se oxidan (pierden electrones)

cuando sufren reacciones químicas

No metales

Los no metales varían mucho su apariencia no son lustros y por lo general

son malos conductores de calor y electricidad. Sus puntos de fusión son

muy bajos que los de los metales

Page 4: Practica 8 Oxidos Metalicos

Antecedentes

Todos, alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno

de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad

química característica que permite establecer diferencias entre un

metal y un no metal.

Page 5: Practica 8 Oxidos Metalicos

Material y sustancias

Materiales

Sustancias

Cucharilla de combustión cinta de magnesio

4 biales con tapa sodio o calcio

1 espatula azufre en polvo

mechero de alcohol carbón en polvo

Pinzas agua destilada

encendedor indicador universal

pizeta Indicador fenolftaleina

Page 6: Practica 8 Oxidos Metalicos

Procedimiento1. A un vial, agrega 3 ml de agua destilada (2 dedos).

Page 7: Practica 8 Oxidos Metalicos

después sujeta un pedazo de cinta de magnesio de

aproximadamente un centímetro de largo, con unas pinzas y

quémala en la flama azul del mechero

Page 8: Practica 8 Oxidos Metalicos

al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y adiciónale 3 gotas de indicador universal y registra tus observaciones.

Nota: al calentar el magnesio no observes directamente la luz que se produce durante el calentamiento, ya que puede afectar a los ojos.

Page 9: Practica 8 Oxidos Metalicos

Repite la operación anterior, ahora con un pedazo pequeño de sodio o calcio.

Anota tus observaciones.

Page 10: Practica 8 Oxidos Metalicos

Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño

de una cabeza de cerillo, de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la

flama azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo

rápidamente en un vial, tapa inmediatamente y agrega 3mL de agua

destilada (2 dedos ) con 3 gotas de indicador universal, agita y anota tus

observaciones.

Nota: No inhales los humos producidos.

Page 11: Practica 8 Oxidos Metalicos

Realiza la misma operación que con el azufre, pero ahora con

carbón en polvo observando las mismas precauciones. No olvides

anotar tus observaciones

Page 12: Practica 8 Oxidos Metalicos
Page 13: Practica 8 Oxidos Metalicos

Escribe las ecuaciones que representan las reacciones

químicas que realizaste

a) Oxidación del magnesio 2Mg + O2= 2MgO

b) Oxidación del sodio o calcio Ca + O2= CaO

c) Oxidación del azufre s+ O2= SO2

Oxidación del carbono C + O2=CO2

Page 14: Practica 8 Oxidos Metalicos

Observaciones

Comprobamos que al combinar elementos como el magnesio,

sodio y carbono con ayuda del oxigeno se forman hidróxidos,

óxidos y ácidos y las reacciones que despedían eran exotérmicas ya que sentíamos calor, en una ocasión con el sodio salía humo del

vial y eran reacciones de diferentes colores según sus propiedades

Page 15: Practica 8 Oxidos Metalicos

Conclusión

El oxigeno tiene mucha importancia para la vida en la

tierra además de “enseñarnos” e identificar la oxidación

en los elementos y creando óxidos hidróxidos y ácidos.

Page 16: Practica 8 Oxidos Metalicos

Cuestionario

Cuestionario:

¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? Que son Metales, alta densidad y también un alto punto de ebullicion.

¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? Que son no metales, tienen baja densidad etc.

Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? Los metalicos con el agua hacen hidroxidos y los oxidos no metalicos hacen ácidos.

Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. Justifica tu respuesta. Si porque son metales y se oxidan mas rapido, algunos mas lento pero el resultado es el mismo

¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. Si porque estos se oxidan mas lento dependiendo de algunas de sus propiedades

¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. No, porque tienen propiedades distintas y los metales se oxidan mas rapido que los no metales

¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu respuesta. Exotermicas ya que mostraron sacar energia en todos los casos

¿Las reacciones de oxidación de un metal o de un no metal son de combinación o descomposición?. En que basas tu respuesta Son de combinacion ya que se unen dos elementos.