practica 7 respiracion 2

4
Universidad Autónoma de Chiapas. Laboratorio de Biología Práctica No. 7 Nombre de la práctica: “respiración I” Tapachula de Córdova y Ordeñes, abril de 2008, Chiapas

Upload: miguel-angel-rodas-herrera

Post on 12-Jun-2015

961 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA 7 RESPIRACION 2

Universidad Autónoma de Chiapas.

Laboratorio de Biología

Práctica No. 7

Nombre de la práctica:“respiración I”

Tapachula de Córdova y Ordeñes, abril de 2008, Chiapas

OBJETIVOEn la presente experiencia se cuantificara la cantidad de CO2 exhalado por cada uno de los alumnos. Para esto es

Page 2: PRACTICA 7 RESPIRACION 2

necesario establecer la unidad de medida, que en este caso es el micromol.

CONSIDERACIONES TEORICAS

La respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el cual abordaremos en pequeña medida pero de manera significativa.

Esta investigación toma en cuenta a todos aquellos que de alguna manera participan aunque sea de forma mínima en la respiración celular.

Hablar de respiración celular es referirnos a un proceso bioquímico del cual nos ramificaremos a dos tipos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica.

En este proceso interfieren factores químicos capaces de ser procesados dentro de las células, y que en gran medida constituyen las bases para que la respiración celular se lleve a cabo.

RESPIRACIÓN AERÓBICA:

Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas como la glucosa, por un proceso complejo en donde el carbono queda oxidado y en el que el aire es el oxidante empleado.

La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.

La sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de las células mediante las cuales se realiza la descomposición final de las moléculas en los alimentos y en la que se produce CO2 y H2O.

Se realiza solo en el proceso de oxigeno. Consiste en la degradación de los piruvatos producidos durante la glucolisis hasta CO2 y H2O como obtención de 34 a 36 ATP.

OBSERVACIONES

Page 3: PRACTICA 7 RESPIRACION 2

CONCLUSIONSe logro el objetivo de la practica usando un indicador básico como la fenolftaleína ya que su punto de cambio es de 8 – 9.6 y que solo reacciona en medios básicos y en medios ácidos es incolora.

CUESTIONARIO1. QUE SUCEDE CUANDO SE LE AGREGA FENOLFTALEINA

AL VASO DE PRECIPITADONo paso nada.

2. DESPUES DE QUE SE AGREGA NaOH ¿LA SOLUCION ES ACIDA O ALCALINA?Es alcalina, ya que en el cambio es rosa tenue y la fenolftaleína tiene un cambio de 8 – 9.6 y es pH alcalino.

3. QUE CAMBIO OBSERVA EN LA SOLUCION DESPUES DE BURBUJEAR TODO EL AIRE EXHALADO EN UN MINUTO.La solución cambio de rosa tenue a incolora.