prÁctica 6. montaje tienda de campaña

2
 CUADERNO DE CAMPO : NUDISTA Sesión: 6 Fecha: 14/04/2012 Lugar: ALOCÉN (Guadalajara) Descripción de la práctica realizada Después del viaje en autobús desde Alcalá de Henares hasta la zona de la escuela de vela de Alocén, nos dispusimos a descargar el equipaje y buscar una zona donde poder montar la tienda de campaña. Teníamos una ligera idea de donde montar la tienda ya que el día anterior nos leímos un texto que colgó el profesor sobre donde se debe montar la tienda y porque. Con lo cual dentro del espacio donde s e podían montar las tiendas e legimos un lugar llano, que no estuviese cerca de los arboles, ni de rocas, o algún otro peligro. Después de elegir el sitio donde montaríamos la tienda debemos montarla quedando esta con la parte trasera de la tienda mirando hacia donde viene el viento. Ese día soplaba el viento desde el sur, con lo cual, la puerta de la tienda la deberíamos montar mirando al norte. Ya que sabíamos donde montar la tienda nos disponíamos al desarrollar cómo se montaba la tienda. Era una tienda de QUECHUA de 2 segundos, así que la sacamos de su funda la lanzamos al aire y… ¡ya esta montada la tienda! La orientamos correcta mente y empezamos a clavar las piquetas para fijar la tienda al suelo y después anclamos los 5 vientos de la tienda para tensar la lona y de esa forma no se formen bolsas cuando llueve. Una vez montada la tienda, extendimos los sacos de d ormir dentro de ella y guardamos las maletas. No contento con eso el profesor de la asignatura nos dividió en grupos y nos repartió una tienda a cada grupo para que la montásemos, de tal forma que la gente que ya había montado una tienda de 2 segundos montase otra diferente y viceversa. De esta forma todos sabríamos montar tienda de distintas clases. Al grupo donde estábamos nos toco montar una tienda iglú. Pero fue sencillo. Lo peor fue que llovía mucho mientras montábamos la tienda. Después de este forzoso trabajo, nos fuimos todos a comer la tortilla de “la mama”.  prendizajes conceptuales Los aprendizajes conceptuales aprendidos son: 1- Saber donde montar una tienda de campaña 2- Saber donde no montar una tienda de campaña y porqué. 3- La importancia del viento y las lluvias a la hora de montar nuestra tienda. 4- Colocar y tensar correctamente los vientos de la tienda de campaña

Upload: ivantxooo

Post on 21-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUADERNO DE CAMPO : NUDISTASesin: 6 Fecha: 14/04/2012 Lugar: ALOCN (Guadalajara) Descripcin de la prctica realizada

Despus del viaje en autobs desde Alcal de Henares hasta la zona de la escuela de vela de Alocn, nos dispusimos a descargar el equipaje y buscar una zona donde poder montar la tienda de campaa. Tenamos una ligera idea de donde montar la tienda ya que el da anterior nos lemos un texto que colg el profesor sobre donde se debe montar la tienda y porque. Con lo cual dentro del espacio donde se podan montar las tiendas elegimos un lugar llano, que no estuviese cerca de los arboles, ni de rocas, o algn otro peligro. Despus de elegir el sitio donde montaramos la tienda debemos montarla quedando esta con la parte trasera de la tienda mirando hacia donde viene el viento. Ese da soplaba el viento desde el sur, con lo cual, la puerta de la tienda la deberamos montar mirando al norte. Ya que sabamos donde montar la tienda nos disponamos al desarrollar cmo se montaba la tienda. Era una tienda de QUECHUA de 2 segundos, as que la sacamos de su funda la lanzamos al aire y ya esta montada la tienda! La orientamos correctamente y empezamos a clavar las piquetas para fijar la tienda al suelo y despus anclamos los 5 vientos de la tienda para tensar la lona y de esa forma no se formen bolsas cuando llueve. Una vez montada la tienda, extendimos los sacos de dormir dentro de ella y guardamos las maletas. No contento con eso el profesor de la asignatura nos dividi en grupos y nos reparti una tienda a cada grupo para que la montsemos, de tal forma que la gente que ya haba montado una tienda de 2 segundos montase otra diferente y viceversa. De esta forma todos sabramos montar tienda de distintas clases. Al grupo donde estbamos nos toco montar una tienda igl. Pero fue sencillo. Lo peor fue que llova mucho mientras montbamos la tienda. Despus de este forzoso trabajo, nos fuimos todos a comer la tortilla de la mama.

Aprendizajes conceptualesLos aprendizajes conceptuales aprendidos son: 1234Saber donde montar una tienda de campaa Saber donde no montar una tienda de campaa y porqu. La importancia del viento y las lluvias a la hora de montar nuestra tienda. Colocar y tensar correctamente los vientos de la tienda de campaa

Aprendizajes procedimentales

Los aprendizajes procedimentales son Hemos aprendido a cmo y donde montar una tienda de campaa en el medio natural.

Vivencias, sensaciones, ancdotas

No me pareci complicado montar una tienda de campaa lo mas difcil es saber hacia donde va el viento y cmo se debe orientar la tienda pero el hecho de montar la tienda no fue difcil. La mejor ancdota de esta actividad fue, que despus de que mucha gente ya tuviese las tiendas montadas y listas, el profesor de la asignatura se las hizo volver a desmontar porque el sitio que haban elegido para montar sus tiendas no era el correcto. Una gran faena, pero as es la vida menos mal que nuestra tienda si que estaba bien montada. Valoracin de cada miembroNombre alumnos 1. Has sido puntual a la hora de comenzar y terminar tus prcticas? 2. Cul ha sido tu grado de participacin en el grupo? Punta tu nivel de esfuerzo y motivacin desarrollados en cada prctica 3. Has completado todas las actividades propuestas durante la prctica? 4. Cmo calificaras tu dominio y destreza durante el desarrollo de las clases? 5. Punta tu nivel de adquisicin de nuevos conocimientos, o de puesta en prctica si ya los conocas 6. Has cumplido las medidas de seguridad durante la realizacin de la actividad? 7. Qu valor le otorgaras a tu grado de concienciacin y respeto por el medio ambiente? 8. Has recogido, cuidado y ordenado el material 9. Has conseguido o te has propuesto interactuar con el resto de grupos? 10. Como valoras tu grado de actitud hacia la resolucin de problemas o dificultades encontradasAlmudena Ivn Eva Virginia Cristina

10

-

10

-

10

9

-

10

-

9

10

-

10

-

10

8

-

9

-

9

8

-

8

-

8

7

-

10

-

10

10 10 9 10 9.1

---

10 10 10 10 9.7

---

10 10 9 10 9.5

Promedio TOTAL