práctica 5.3

3
PRÁCTICA 5.3: RESUMEN DE LA PELÍCULA “LA OLA” LA OLA” es una película que habla de lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno y los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del tercer Reich en la Alemania de nuestros días. Creen que ya no hay peligro de que el nacionalismo vuelva a hacerse con el poder. Bastará una semana en clase para que el experimento del profesor cobre vida y los hechos contradigan a las intenciones. Problemática Planteada: Dentro de la semana de proyectos, en un instituto alemán a un profesor le toca impartir una asignatura sobre autocracia. No es la que a él le hubiese gustado impartir y tampoco la que los alumnos prefieren elegir. Se trata de un profesor joven, con carisma, muy cercano en su forma de dar clase y las maneras en las que interactúa con los alumnos a la juventud. Muchos de sus alumnos ven en él un referente. Son los ingredientes básicos que necesita para realizar un experimento en el que él se convertirá en dictador y sus alumnos en miembros de un gobierno totalitario en el que las personas se diluyen entre la masa, pierden su capacidad de decidir etc… El proyecto tiene como objetivo vivir de forma significativa lo que implica estar sumido en un gobierno autocrático. Podríamos hablar de que nos encontramos ante una estrategia educativa muy vinculada al constructivismo, es decir, intentar descubrir a través de la experiencia propia, nuevos significados y conocimientos. ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

Upload: angela-grey-almagro

Post on 24-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 5.3

PRÁCTICA 5.3: RESUMEN DE LA PELÍCULA “LA OLA”

“LA OLA” es una película que habla de lo fácil que es manipular a las masas, especialmente si se trata de adolescentes. Un profesor debe enseñar al alumnado de su clase el tema de la autocracia como forma de gobierno y los estudiantes se muestran escépticos ante la idea de que pudiera volver una dictadura como la del tercer Reich en la Alemania de nuestros días. Creen que ya no hay peligro de que el nacionalismo vuelva a hacerse con el poder. Bastará una semana en clase para que el experimento del profesor cobre vida y los hechos contradigan a las intenciones.

Problemática Planteada:

Dentro de la semana de proyectos, en un instituto alemán a un profesor le toca impartir una asignatura sobre autocracia. No es la que a él le hubiese gustado impartir y tampoco la que los alumnos prefieren elegir. Se trata de un profesor joven, con carisma, muy cercano en su forma de dar clase y las maneras en las que interactúa con los alumnos a la juventud. Muchos de sus alumnos ven en él un referente.

Son los ingredientes básicos que necesita para realizar un experimento en el que él se convertirá en dictador y sus alumnos en miembros de un gobierno totalitario en el que las personas se diluyen entre la masa, pierden su capacidad de decidir etc…

El proyecto tiene como objetivo vivir de forma significativa lo que implica estar sumido en un gobierno autocrático. Podríamos hablar de que nos encontramos ante una estrategia educativa muy vinculada al constructivismo, es decir, intentar descubrir a través de la experiencia propia, nuevos significados y conocimientos.

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

PROFESOR: Es el líder, el que marca las pautas, guía los pasos que el resto van a ir dando, dicta las órdenes, crea opinión, etc. Se trata del profesor que quiere llevar al extremo el “aprendizaje significativo” de sus alumnos. Quizá sin ser consciente de qué es lo que ocurre fuera de las aulas, de qué manera influye lo que ocurre y pasa fuera.

MARKO: es una figura intermedia, una persona que puede o no dejarse llevar en función de su estado anímico, de sus circunstancias vitales. A pesar de ser una persona aceptada socialmente, encuentra en el grupo los afectos que no recibe de su familia. Encuentra en el movimiento de LA OLA, una especie de soporte familiar y se convierte en uno de sus “máximos dirigentes” aportando ideas y marcando tendencias.

Page 2: Práctica 5.3

TIM: el más débil, el frágil, el inadaptado, la persona que más puede dejarse llevar, encontrar en el grupo la aceptación que no encuentra como miembro individual de una sociedad que de otra forma lo rechazaría. Es aquel que tiene todo lo material pero al que le faltan lazos sólidos en la familia, personas de referencia.

KARO: la persona más fuerte, rebelde, con una red y un soporte familiar que le hace tener una visión más crítica con la realidad. Es la persona reflexiva, sensata, crítica, la persona que no se deja llevar por una corriente determinada.

RESTO DE ALUMNOS: representarían a la masa, al pueblo sumiso que se deja llevar. Personas conformistas sin opinión crítica ni propia.

CRÍTICA PERSONAL

El análisis de la película puede ser aplicado a nuestra realidad actual, donde podemos observar muchas coincidencias con lo planteado. Un gobierno autoritario, que intenta por todos los medios manipular la opinión pública, mintiendo y falseando la realidad para lograr perpetuarse en el poder.

Creo que el mensaje es abierto y explícito, porque puede entenderlo cualquiera y está a la vista de todos. En cuanto a la ideología de la película, no coincido con ésta y creo que su contenido tiene valores altamente transcendentales, no hay más que ver las consecuencias de todo lo ocurrido…

La película es buena, nos muestra contenidos históricos y psicológicos. Nos muestra también el manipulamiento de las masas llevado a cabo por los regímenes totalitarios surgidos en el periodo de entre guerra, para llegar al poder. Personalmente me ha parecido muy buena la película y la recomendaría…

A mí me enganchó!!