practica 5 punto de ebuillicion destilacion simpley a presion reducida

5

Upload: luis-valente-ramirez

Post on 12-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

orgánica 1

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 5 Punto de Ebuillicion Destilacion Simpley a Presion Reducida
Page 2: Practica 5 Punto de Ebuillicion Destilacion Simpley a Presion Reducida

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se destilara una sustancia usando la técnica de presión reducida ya que algunas veces los líquidos tienen un punto de ebullición por arriba de los 150°C en 1 atmosfera de presión por lo cual con este

método se utiliza una presión mas baja para tener una purificación mas rápida o eficaz en menor tiempo.

DESTILACION A PRESION REDUCIDA

Es una forma de destilación (sencilla o

fraccionada) que se efectúa a presión

reducida. El montaje es muy parecido a

los otros procesos de destilación, con la

salvedad de que el conjunto se conecta a

una bomba de vacío o trompa de agua, lo

cual permite destilar líquidos a

temperaturas inferiores a su punto de

ebullición normal. Muchas sustancias no

pueden purificarse por destilación a

presión atmosférica porque se

descomponen antes de alcanzar sus

puntos de ebullición normales. Otras sustancias tienen puntos de

ebullición tan altos que su destilación es difícil o no resulta conveniente.

En estos casos se emplea la destilación a presión reducida. Un líquido

comienza a hervir a la temperatura en que su tensión de vapor se hace

igual a la presión exterior, por tanto, disminuyendo esta se logrará que el

líquido destile a una temperatura inferior a su punto de ebullición normal.

La presión de vapor de cualquier sustancia es una función de la

temperatura, y mientras mas baja sea la presión dentro del aparato de

destilación mas bajo es el punto de ebullición de la sustancia. Para

compuestos organicos simples reducir la presión de 760mmHg a 20

mmHg causa una disminución del punto de ebullición de 120°C a 90°C.

Page 3: Practica 5 Punto de Ebuillicion Destilacion Simpley a Presion Reducida
Page 4: Practica 5 Punto de Ebuillicion Destilacion Simpley a Presion Reducida

RESULTADOS

Destilación simple de un alcohol

El alcohol que destile fue etanol, utilice 15 ml, su punto de ebullición reportado en la bibliografía es de 78°C

FRACCIÓN DE LA DESTILACIÓN

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN (°C)

VOLUMEN (mL)

Cabeza 68°C 1 mL

Cuerpo 70°C 7 mL

Cola 7 mL SUSTANCIA MASA MOLECULAR

(uma)

No. DE ATOMOS DE C PUNTO DE

EBULLICIÓN (°C)

ISOBUTANOL 4.46x10^25 4 100

PROPANOL 3.61x10^25 3 82

METANOL 1.92x10^25 1 60

ETANOL 2.77x10^25 2 70

ISOPROPANOL 3.62x10^25 3 72

BUTANOL 4.45X10^25 4 117

Destilación a presión reducida

La sustancia que destile a presión reducida fue Propilenglicol es un compuesto orgánico incoloro,

insípido e inodoro. Es un líquido aceitoso claro, higroscópico, su punto

de ebullición encontrado en la bibliografía es de 188,2°C, sin embargo el que tuve que destilar tenía un poco de color amarillo.

Fracción TEMPERATURA DE

DESTILACIÓN (°C)

VOLUMEN (mL) Presión mmHg

1 54-56 1.5 450

2 120 7 655

Page 5: Practica 5 Punto de Ebuillicion Destilacion Simpley a Presion Reducida

ANALISIS DE RESULTADOS

Al realizar la destilación simple del alcohol en mi caso fue el etanol el punto de ebullición fue de 70°C esto se debe a que el dato de 78°C reportado en libros e internet son a 1 atmosfera de presión (760 mmHg) en la ciudad de México estamos a 0.77 atmosferas (585 mmHg) por lo cual el punto de ebullición es menor (recordar que el punto de ebullición es cuando la presión de vapor se iguala con la atmosférica). También al ver los resultados grupales de los demás alcoholes nos damos cuenta de que el punto de ebullición va aumentando conforme aumenta el número de carbonos, también en el caso de los isómeros en punto de ebullición es menor ya que por la estructura y según la literatura entre mas superficie tengan, mas energía se necesitara para romper las fuerzas intermoleculares, en el caso de los alcoholes es difícil romperlas porque hay puentes de hidrogeno, pero si presenta ramificaciones como en este caso a pesar de tener la misma formula química será mas fácil cambiarla de estado porque la

superficie de contacto es menor.

En cuanto a la destilación a presión reducida nos damos cuenta de que la diferencia de presiones que crea el vacío solo es de unos 100 mmHg como se ve en el nomograma necesitaríamos usar otro tipo de aparatos o aumentar la potencia del vacio. CONCLUSIONES La práctica tuvo inicialmente el objetivo de que conociéramos la técnica a presión reducida de la destilación, y al analizar los resultados obtenidos, podemos concluir que se cumplió este objetivo, ya que el punto de ebullición sí que bajo en el propilenglicol que se usó, esta practica logro que supiéramos que si no usábamos una presión al vacio probablemente el destilado no hubiera sido puro, nos hubiéramos tardado mas y la temperatura requeria hubiera sido muy alta. También el uso de la destilación simple nos permitió reafirmar lo que se ve en teoría en cuanto al punto de ebullición de los alcoholes respecto al número de carbonos y su masa molecular. En los isómeros el punto es menor asi como en las cadenas de carbonos cortas. BIBLIOGRAFIA

http://www.proquimsaec.com/PDF/HojaSeguridad/HS_Propilen_Glicol.pdf http://cameochemicals.noaa.gov/chemical/20226 apuntescientificos.org/destilacion-ibq2.html quimicalibre.com/destilacion/