práctica 5 profundidad de campo

41
PRÁCTICA 5 PRÁCTICA 5 PROFUNDIDAD DE PROFUNDIDAD DE CAMPO CAMPO Máximo Leal Lozano.

Upload: fotmax

Post on 09-Jul-2015

810 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 5 profundidad de campo

PRÁCTICA 5PRÁCTICA 5

PROFUNDIDAD DE PROFUNDIDAD DE CAMPOCAMPO

Máximo Leal Lozano.

Page 2: Práctica 5 profundidad de campo

¿Qué es la profundidad de campo?

● La profundidad de campo se puede definir como la distancia por delante y por detrás de un objeto o sujeto que aparece nítida en la imagen.

Page 3: Práctica 5 profundidad de campo

Factores que influyen en la profundidad de campo

● Hay tres factores que influyen en la profundidad de campo, que nos permitirán obtener más o menos profundidad de campo según deseemos y ajustemos. Ellos son el diafragma, la distancia focal, y la distancia de enfoque.

Page 4: Práctica 5 profundidad de campo

- Respecto al diafragma

● La profundidad de campo afecta según la apertura del diafragma. Cuando tenemos el diafragma más abierto, por ejemplo, f/2.8, perdemos profundidad de campo, así que, cuando el diafragma está más cerrado, por ejemplo, f/22, obtendremos más profundidad de campo que con un diafragma más abierto.

Page 5: Práctica 5 profundidad de campo

- Respecto a la distancia focal

● Cuando usamos una distancia focal grande poseemos poca profundidad de campo, sin embargo, si usamos una distancia focal pequeña obtenemos mayor profundidad de campo.

Page 6: Práctica 5 profundidad de campo

- Respecto a la distancia de enfoque

● Si nos acercamos mucho con la cámara al objeto o sujeto perdemos profundidad de campo, para ello debemos alejarnos más.

Page 7: Práctica 5 profundidad de campo

El diafragma

● Es un elemento del objetivo que controla la entrada de la luz en base a su apertura.

● Diafragma abierto : deja pasar + luz

● Diafragma deja pasar – luz

● La apertura del diafragma viene indicada por los llamados nº f.

Page 8: Práctica 5 profundidad de campo

● El diafragma suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringue el paso de luz de una forma ajustable.

Page 9: Práctica 5 profundidad de campo

Usos de diafragma

● Usamos diafragma más abiertos cuando nos interesa tener poca profundidad de campo, por ejemplo para retratos.

● Usamos difragmas más cerrados cuando queremos obtener mucha profundidad de campo, por ejemplo para paisajes

Page 10: Práctica 5 profundidad de campo

ObjetivosObjetivos

● Entender y aplicar correctamente el concepto de profundidad de campo, y su modificación en función de la abertura del diafragma.

● Utilizar el enfoque y desenfoque como elemento expresivo en la imagen.

Page 11: Práctica 5 profundidad de campo

MaterialesMateriales

● Chasis para cámara de 35mm

● Cámara fotográfica de paso universal

● Película fotográfica de B/N

● Trípode

Page 12: Práctica 5 profundidad de campo

● Tanque y espirales

● Tijeras

● Revelador para papel

● Revelador para película

● Fijador

● Baño de paro

Page 13: Práctica 5 profundidad de campo

● Papel fotográfica

● Ampliadora

● Cinta adhesiva

● Cartulina negra

● Lupa de enfoque

● Temporizador

Page 14: Práctica 5 profundidad de campo

DescripciónDescripción

● Una vez realizado nuestras tomas tendremos que revelar nuestra película y después positivar las tomas que deseemos.

Page 15: Práctica 5 profundidad de campo

- Revelado

● Lo primero que tenemos que hacer es abrir el chasis para sacar nuestra película, para ello debemos estar en una habitación totalmente a oscuras para que no se nos vele nuestra película. A continuación, meteremos la película en la espiral, y una vez que la hayamos metido la introduciremos dentro del tanque y lo cerraremos.

Page 16: Práctica 5 profundidad de campo

● Ahora tenemos que preparar los químicos, utilizaremos el revelador kodak profesional hc 110 para una película ilford T-MAX 400. Utilizaremos dos películas para un tanque, así que, echaremos 20,3ml ya que es un químico concentrado 1+31, y echaremos agua hasta llegar a 650ml. Debemos mantenrlo a una temperatura a 20ºC.

Page 17: Práctica 5 profundidad de campo

● Continuamos preparando el fijador ilford rapid fixer, 1+4, también está concentrado y introduciremos 130ml de fijador, y después introducimos agua hasta 650ml al igual que el revelador. Debemos mantenerlo a una temperatura a 20ºC.

Page 18: Práctica 5 profundidad de campo

● Antes de empezar a revelar preparamos el primer lavado, introducimos 650ml de agua en la probeta, y una vez preparado abrimos la primera tapa del tanque e introducimos el lavado. Este lavado durará 5 minutos, el primer minuto moveremos el tanque continuamente de lado a lado y después lo seguiremos moviendo cada 30 segundos hasta llegara al tiempo correspondido.

Page 19: Práctica 5 profundidad de campo

● Al acabar con el lavado continuaremos con el revelador, éste dura 6 minutos, el primer minuto movemos el tanque continuamente de lado a lado y después cada 30 segundos hasta el tiempo correspondido. A continuación, vaciamos el revelador y echamos otro lavado de 650ml de agua a 20ºC, durará 1 minuto moviendo continuamente.

Page 20: Práctica 5 profundidad de campo

● Ahora seguimos con el fijador, los echamos en el tanque durante 5 minutos, moviendo en el primer minuto y después cada 30 segundos. Después vaciamos el fijador y realizamos un lavado de 1 minuto moviendo el tanque de lado a lado.

Page 21: Práctica 5 profundidad de campo

● Por último utilizaremos el eumuestador, solo echaremos una gota y lo demás de agua hasta llenar el tanque. El proceso durará 5 minutos sin mover el tanque pero tendremos que ir vaciando y llenado de agua cada minuto. Una vez terminado abriremos el tanque y sacaremos la película para ponerla a secar.

Page 22: Práctica 5 profundidad de campo

● Tambien tenemos que preparar los químicos para papel.

● Revelador ilford multigrade = 1+9 es un químico concentrado, es decir usaremos 100 ml de revelador y 900 ml de agua. La temperatura debe estar a 20ºC.

● Baño de paro = químico concentrado 1+19, es decir usamos 50ml de paro y 950ml de agua. También podemos remplazar el baño de paro por 1000ml de agua. Debe estar a 20ºC

● Fijador ilford rapid fixer = químico concentrado 1+9, es decir echamos 100ml de fijador y 900ml de agua. También debemos conservarlo a 20ºC.

Page 23: Práctica 5 profundidad de campo

- Positivado● Una vez que se haya secado nuestra película,

realizaremos el contacto de nuestros negativos. Cogeremos el papel fotográfico y lo colocaremos hacia arriba la zona de emulsión y a continuación cogemos los negativos y lo colocamos con la parte de emulsión hacia abajo encima del papel fotográfico, es decir, emulsión contra emulsión. Ahora le daremos un tiempo de luz con la ampliadora que lo iremos averiguando realizando tiras de pruebas antes.

Page 24: Práctica 5 profundidad de campo

● Ahora ya empezaremos a ampliar, sacaremos de la ampliadora el portanegativos y cogeremos nuestro negativos y lo colocamos dentro del portanegativo con la parte mate de la película hacia abajo y al revés para que aparezca derecha la imagen. Guardaremos el portanegativo ya con los negativos dentro y empezaremos a ampliar, colocamos el papel fotográfico encima de la imagen que ampliemos mirando hacia arriba la zona de emulsión.

Page 25: Práctica 5 profundidad de campo

● Una vez que hayamos ampliado tendremos que revelar el papel, lo pasaremos al revelador 1 durante un minuto, después al baño de paro 30 segundos, y por último al fijador durante 3 minutos. Después los pasaremos a agua para lavar la toma y luego lo ponemos a secar.

Page 26: Práctica 5 profundidad de campo

ObservacionesObservaciones

● Al realizar esta práctica tenía que haber separado más los objetos para que se apreciara más la profundidad de campo en las tomas realizadas.

Page 27: Práctica 5 profundidad de campo

ResultadosResultados

Page 28: Práctica 5 profundidad de campo

- Negativos

1 2 3 4

5 6 7

8 9

Page 29: Práctica 5 profundidad de campo

Datos de tomaNegativos Diafragma ISO V. Obturación D.focal

1 f/3.5 400 1/350 24mm

2 f/8 400 1/45 24mm

3 f/22 400 1/4 24mm

4 f/3.5 400 1/125 70mm

5 f/8 400 1/15 70mm

6 f/22 400 1/4 70mm

7 f/4 400 1/250 300mm

8 f/8 400 1/45 300mm

9 f/22 400 1/4 300mm

Page 30: Práctica 5 profundidad de campo

Análisis de negativos● Como podemos apreciar, vemos que los negativos están revelados

correctamente, no presentan manchas, arañazo,etc.

● El negativo 7 está un poco sobreexspuesto y no presenta detalle en las sombras.

● Todos los negativos generan un contraste medio, hay muchos tonos de grises entre el negro y el blanco.

● Las altas luces de los negativos no son muy oscuras por lo tanto no pierden prácticamente detalle.

● Las sombras de de los negativos no han perdido ningún detalle.

● Los negativos presentas una amplia gama de grises, por lo tanto hay mucho volumen y detalle en la escena.

Page 31: Práctica 5 profundidad de campo

Hoja de contacto

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 20 segundos

● Altura de ampliadora : 47cm

Page 32: Práctica 5 profundidad de campo

Tira de prueba

● Diafragma: f/8

● T. Exposición : cada 5 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

Page 33: Práctica 5 profundidad de campo

Copia

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 20 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

Page 34: Práctica 5 profundidad de campo

Análisis de copia● La copia presenta una exposición perfecta, no presenta ni

manchas ni arañazos.

● Posee un contraste medio hay mucho tonos de grises entre el negro y el blanco.

● La imagen no presenta granularidad, no tiene altas sombras por lo tanto no pierde detalle, presenta una amplia gama de grises así obteniendo mucho volumen y detalle.

● La toma posee una profundidad de campo amplia, ya que fue tomada con una focal corta, un gran angular, y así obtenemos mucha profundidad, pero al tener el diafragma demasiado abierto hay algunos elementos que no aparecen nítidos del todo.

● El angulo de visión es amplio. Tiene una perspectiva “exagerada ” porque los elementos de la imagen parecen muy separados.

Page 35: Práctica 5 profundidad de campo

Tira de prueba

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : cada 5 segundos

● Altura de Ampliadora : 31.5cm

Page 36: Práctica 5 profundidad de campo

Copia

● Diafragam : f/8

● T. Exposición : 22 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

Page 37: Práctica 5 profundidad de campo

Análisis de copia● La copia está bien expuesta, no presenta ni manchas ni

arañazos y tampoco granularidad.

● La profundidad de campo es amplia porque aparece el fondo de la imagen nítido, pero no todos los objetos aparecen nítidos.

● Posee un contraste medio porque hay demasiados tonos de grises entre el negro y el blanco.

● La toma nos presentas altas luces y sombra, no pierde detalle ni volumen ya que también posee una alta gama de grises.

● La imagen tiene un ángulo de visión amplio ya que fotografía fue tomada con una focal corta, gran angular. La perspectiva de la imagen es exagerada porque los objetos parecen muy separados.

Page 38: Práctica 5 profundidad de campo

Tira de prueba

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 14 segundos enteros y cada 2 segundos

● Altura de ampliadora: 31.5cm

Page 39: Práctica 5 profundidad de campo

Copia

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 22 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

Page 40: Práctica 5 profundidad de campo

Análisis de copia● Podemos apreciar que la toma está bien expuesta y no

presenta manchas ni arañazos y tampoco granularidad.

● A diferencia de las otras copias, ésta tiene más contraste pero sigue siendo un contraste medio ya que hay muchos tonos de grises entre el negro y el blanco.

● No hay muchas altas luces ni sombras al igual que las otras copia por lo tanto no hemos perdido ni mucho volumen ni detalle.

● La profundidad de campo parece más reducida, alguno elementos no salen enfocados en la imagen.

● Seguimos teniendo un ángulo de visión amplio y la misma perspectiva exagerada ya que no hemos cambiado de focal.

Page 41: Práctica 5 profundidad de campo

AutoevaluaciónAutoevaluación● He tenido problemas al realizar esta práctica porque debía

haber separados más los objetos para poder apreciar mucho mejor la profundidad de campo. Aparte de este problema no he tenido más, las copias se han ampliado correctamente y bien expuestas.