practica 5 dosificacion de la vitamina c

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Nelly Guaycha Pérez Grupo N° 7 Curso: Quinto Año Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 3 de julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 10 de julio del 2014 PRÁCTICA N° 5 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: DOSIFICACION DE VITAMINA C TEMA:Dosificación de Vitamina C. NOMBRE COMERCIAL:Cebión sabor a fresa. LABORATORIO FABRICANTE:Lab. Merck S.A PRINCIPIO ACTIVO:Acido Ascorbico. CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO:200g. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Determinar la cantidad de principio activo (acidoascorbico) contenido en una tableta de 500 mg aplicando el método de volumetría. MATERIALES: SUSTANCIAS Soporte Universal Vitamina C (Cebión sabor a fresa) Mascarilla Agua destilada. Bureta. Ácido sulfúrico 6 M. Zapatones Sol. de Yodo 0.1 N. Vaso de Precipitación. Sol. Indicadora de almidon Guantes de Látex. Bata de Laboratorio y Gorro CONTROL DE MEDICAMENTO Página 1 10

Upload: nelly-guaycha

Post on 26-Jun-2015

146 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Practica 5 dosificacion de la vitamina c

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.Alumno: Nelly Guaycha Pérez Grupo N° 7Curso: Quinto Año Paralelo: BFecha de Elaboración de la Práctica: jueves 3 de julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 10 de julio del 2014

PRÁCTICA N° 5

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

DOSIFICACION DE VITAMINA C

TEMA:Dosificación de Vitamina C.NOMBRE COMERCIAL:Cebión sabor a fresa.LABORATORIO FABRICANTE:Lab. Merck S.APRINCIPIO ACTIVO:Acido Ascorbico.CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO:200g.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:

Determinar la cantidad de principio activo (acidoascorbico) contenido en una tableta de 500 mg aplicando el método de volumetría.

MATERIALES: SUSTANCIAS Soporte Universal Vitamina C (Cebión sabor a fresa) Mascarilla Agua destilada. Bureta. Ácido sulfúrico 6 M. Zapatones Sol. de Yodo 0.1 N. Vaso de Precipitación. Sol. Indicadora de almidon Guantes de Látex. Bata de Laboratorio y Gorro Mortero

EQUIPOS:

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 1

10

Page 2: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

Balanza Analítica

PROCEDIMIENTO:

1. Limpiar con alcohol antiséptico nuestra área de trabajo2. Tener todos los materiales a utilizar listos en la mesa de trabajo. 3. Observar el contenido de principio activo en la composición de la Vitamina C.4. Determinar la cantidad del comprimido de vitamina Cque contenga aproximadamente 200 mg de

principio activo (ácido ascórbico) .5. Pesar una cantidad aproximadamente de polvo equivalente a 100 mg de p.a.6. Disolver con 50 ml de agua destilada hervida 7. Añadimos 10 cc de ácido sulfúrico 6 M8. Adicionar 1 ml de solución indicadora de almidón.9. Titular con una solución de Yodo 0.1 N con una agitación leve hasta la formación de una

coloración azul oscuro dado por el Yodo y persistente por más de 10 segundos que indica el punto final de la titulación.

10. Indagación: Como datos tenemos que 1ml de Yodo 0.1N equivale a 8,806 mg de ácido ascórbico, y que los parámetros referenciales son del 90 – 110%.

11. Realizar los cálculos para establecer el porcentaje real de ácido ascórbico.

GRÁFICOS:

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 2

1) Limpiar el area de trabajo 2) Muestra a analizar 3) Trituración de comprimidos 4) Pesada de Comprimidos

5) Agregamos agua destilada 6) Adicionamos H2SO4 7) 1 ml de sol. almidon

Page 3: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

REACCION DE RECONOCIMIENTO:

Reacción con solución de Yodo 0.1N

Reacción Positiva Azul oscuro

CALCULOS Y RESULTADOS:

Datos:

1ml de solución de Yodo 0.1 N = 8.806 mg p.a. (ácidoascórbico)

K sol. Yodo 0.1 N: 1.0059

Referencias 90% – 110%

Peso promedio = peso de Vit. C / 3.

Peso promedio = 5.44 g comprimido / 3.

Peso promedio = 1.81 g de muestra.

Cantidad de muestra a analizar Consumo teórico de solución de Yodo

Consumo real = viraje de yodo 0.1 N x K

CR = 11.35 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.0059

CR = 11.06 ml sol. Yodo 0.1 N

Porcentaje practico

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 3

1.81 g muestra. 500 mg Vit. C

X 100 mg Vit. C

x= 0.36 gr de muestra a pesar.

1ml de sol Yodo 8.806 mg p.a. Vit C.

X 100mgp.a. Vit. C.

X = 11.35 ml sol. Yodo 0.1 N

1ml de yodo 0.1 N 8.806 mg p.a. Vit. C

11.06ml Yodo 0.1 N X

X = 97.39 mg p.a.Vit. C

100 mg p.a. Vit. C 100%.

97.39 mg p.a. Vit C X

X = 97 %. De principio activo presente en la muestra

8) Antes de la titulación 9) Titulamos con sol. Yodo 10)Cambio de coloración

Page 4: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

1ml de yodo 0.1 N 8.806 mg p.a. Vit. C

11.56ml Yodo 0.1 N X

X = 101.86mg p.a.Vit. C

CALCULOS A PARTIR DEL VERDADERO CONSUMO DE LA SOLUCIÓN DE YODO 0.1 N

Consumo real = viraje de yodo 0.1 N x K

CR = 11.5 ml sol. Yodo 0.1 N x 1.0059

CR = 11.56 ml sol. Yodo 0.1 N

Porcentaje Real

OBSERVACIONES:

1. Las mediciones deben ser lo más exactas posible para así no tener resultados erróneos.2. La coloración de la titulación es la que nos indicara el consumo final del Yodo.

RECOMENDACIONES:

1. Seguir correctamente las normas de bioseguridad dentro del laboratorio.2. Los cálculos y las reacciones deben ser muy bien interpretadas para realizar un

excelente control de calidad

CONCLUCION:

Una finalizada la práctica y basándonos en los valores obtenidos podemos concluir muy satisfactoriamente que hemos podido determinar la cantidad de principio Activo (ácido ascórbico) de un muestra de un comprimido de Vitamina C por medio del método de volumetría obteniendo así un porcentaje que se encuentra dentro de los que nos indicara si nuestro fármaco se encuentra dentro de los parámetros normales los cual nos confirma que el comprimido analizado está dentro de los parámetros normales.

CONSULTA

1. ¿A qué daños se exponen quienes consumen indiscriminadamente Vitamina C

medicinal?

Es común que los menores se coman toda una tira de tabletas, atraídos por los colores

llamativos y el buen sabor. Sin embargo, esta práctica “puede provocar algunos trastornos

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 4

100 mg p.a. Vit. C 100%.

101.86 mg p.a. Vit C X

X = 102 %. De principio activo presente en la muestra

Page 5: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

gastrointestinales como la diarrea, distensión abdominal o cólicos”, explicó Andrés

Escobar.

El profesional enfatizó que “lo más preocupante es que los síntomas aparecen después de

tres días, por lo que los adultos los asocian a otras enfermedades, y no se dan cuenta que

no tienen control en los medicamentos que ingieren sus hijos”.

Escobar agregó que los padres de niños con cálculos o insuficiencias renales deben

consultar a un médico antes de suministrar estos suplementos.

2. ¿Cuál es la dosis recomendada de la Vitamina C.?

Por regla general, los niños en edad escolar y pre-escolar no deben consumir más de 3 tabletas de 100 mg de vitamina C al día. Mientras, los adolescentes no deben ingerir más de 500 miligramos de este compuesto si tienen el propósito de ayudar a un resfrío o enfermedad respiratoria aguda, explicó el médico Francisco Moraga.

3. Cómo opera la Vitamina C en la protección del organismo?

Moraga explicó que las propiedades antioxidantes de la Vitamina C protegen a las células

-encargadas de la defensa de las enfermedades- del daño que éstas sufren de los productos

oxidantes o radicales libres. Estos últimos son liberados en el proceso de lucha que

emprenden las células contra los microbios invasores.

Cuando una de estas células es dañada por uno de los radicales libres no puede

desplazarse donde necesita y muere antes, lo que aumenta la posibilidad de que los

gérmenes “ganen la batalla” al interior del organismo y la persona enferme.

Pero la vitamina C también “ayuda en el proceso de cicatrización y la formación de

colágeno”, explicó el especialista. Esto es muy importante en el caso de los niños

inquietos, quienes producto de las caídas sufren golpes, cortes y rasmilladuras en su piel.

GLOSARIO

INDICACIONES: Prevención de estados carenciales de vitamina C.Aunque la dieta habitual es rica en ácido ascórbico y cubre las necesidades de esta vitamina, sin embargo en algunos casos como úlcera péptica, hipertiroidismo, diarrea crónica, tabaquismo, uso de anticonceptivos hormonales, estados de malnutrición que no pueden corregirse con la dieta (ej. pacientes bajo regímenes dietéticos), puede ser necesario un mayor aporte de vitamina C.

CONTRAINDICACIONES: En condiciones normales no necesita administrarse, en el embarazo, dosis superiores a los 100 mg al día y, en cualquier caso, siempre por indicación del médico. Aunque no hay evidencia de efectos perjudiciales, la seguridad fetal de las dosis altas de vitamina C no ha sido establecida.

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 5

Page 6: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

PRECAUCIONES: Los pacientes con historia de formación de cálculos o gota deberán consultar a su médico antes de tomar este medicamento. No tomar de forma continuada.En caso de agravación o persistencia de los síntomas, consultar al médico.

INTERACCIONES: La vitamina C a dosis, puede modificar la acción de ciertos medicamentos. Consulte a su médico o farmacéutico si está tomando antidepresivos, anticoagulantes, dosis altas de salicilatos, sulfamidas, trimetoprim/sulfametoxazol o anticonceptivos hormonales.

ADVERTENCIA: Si está utilizando este medicamento, las pruebas de glucosa en orina, incluyendo las pruebas por tiras reactivas, pueden dar resultados erróneos, lo que deberá ser tenido en cuenta por los pacientes diabéticos.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

COMPRIMIDOS MASTICABLES, VITAMINA C. (En línea).(Consultado: 28 de junio del 2014). Disponible en:

http://www.prospectos.net/redoxon_1_000_mg_comprimidos_efervescente_sabor_limonMachala 3 de julio del 2014

AUTORIA:

Dr. Carlos García González

FIRMA

________________

Nelly Guaycha

ANEXOS

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 6

Page 7: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

EJERCICIO

En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de comprimido de paracetamol cuyo promedio puede ser 0.68 gr y el fabricante requiere tener 500 mg de principio activo por cada comprimido.

Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra que contenía 312 mg de polvo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución de yodo 0.2N obteniendo como consumo practico 19 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real .teniendo los datos de que 1ml de yodo 0.2 N equivale a 15.34 mg de Acetaminofeno y la constante de yodo es 0.9991, los parámetros referenciales tiene del 90 al 110%

DATOS:

p. promedio= 0.48 gr p.activo: 500mg muestra: 312 mg P.a % teórico :? 325 mg Consumo T=? 21.8ml yodo Consumo R=? 18.9 ml yodo

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 7

Page 8: Practica 5 dosificacion de la vitamina c

%real=? 90% K yodo = 0.991 1ml yodo 0.1 N – 15.34 mg acetaminofeno Valores= 90 al 110%

480 mg 500mg p. 1ml yodo 15.34 mg acetaminofeno

312 mg muestra X x 325 mg p.a

X= 325 mg p.a x= 21.18 ml yodo

Consumo real = consumo practico x k 1 ml yodo 0.2N 15.34 mg

19 ml x 0.9991 = 18.9 ml yodo 0.2N 18.9 ml yodo 0.2N X

X= 290 mg p.a

325 mg p.a 100%

290 mg p.a X

X= 90% real

CONTROL DE MEDICAMENTO Página 8