practica 5

9
HISTORIA DE CARLOS KASUGA Nos habla de como un hombre puede lograr sus objetivos Practica 5

Upload: mariaadministracion

Post on 05-Jul-2015

38 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

practica 5

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 5

HISTORIA DE CARLOS KASUGA

Nos habla de como un hombre puede lograr sus objetivos

Practica 5

Page 2: Practica 5

oy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger la

tierra mexicana y con moldes japoneses me hicieron”: Carlos Kasuga

(kasuga, 2010)

Hola, lectores. Hoy les comparto un breve resumen de mis experiencias –pláticas de café– en

las cuales he aprendido de este empresario. Muchos de ustedes ya lo deben conocer y, si no,

aquí les doy un pequeño artículo de quién es, qué hace y cómo lo hace, para ser uno de los 15

empresarios más importantes de México, dueño de Yakult, con una venta de tres millones

250,000 vasitos diarios.

Carlos kasuga

Es conferenciante de Speakersmexico.com desde hace siete años en los que tengo el gusto de

trabajar con él, escuchar muchas veces su conferencia y aprender de ella. Es un hombre

sencillo, que ahora está en la etapa de trascender.

Hace unas semanas, que estuvimos en Philadelphia, en una conferencia me dijo: “Luis, yo

estoy en una etapa de ‘abuelo’; en mi empresa, a los 21 años de trabajo, como en todas las

empresas japonesas, di mi lugar como director general a otra persona que se convirtió en el

‘papá’ de la compañía y quien sale es el ‘abuelo’. Mi función ahora es estar una vez por

semana o cuando se requiera al tanto de la firma”.

S

Page 3: Practica 5

¿Saben qué es el Yakult?

En 1930, en Japón, miles de personas murieron de desnutrición crónica debido a la escasez de

alimentos e infecciones intestinales por la falta de higiene. Profundamente preocupado por

esta situación, el doctor MinoruShirota inició la investigación sobre bacterias lácticas, en las

que logró aislar y cultivar el LactobacillusCasei, cuyos beneficios son fortalecer al organismo

para sobrevivir a problemas relacionados con los jugos

gástricos y la bilis. Esta bacteria, benéfica al ser

humano, recibe el nombre de Lactobacillus

En 1955, se registró la marca Yakult. La casa matriz se

estableció en Tokio con la razón social de YakultHonsha

Co. Ltd. En 1963, adoptó el sistema de ventas

“cambaceo”, cuya política es hacer llegar el producto al mayor número posible de personas a

Page 4: Practica 5

un costo accesible, medio de clientes-compradores.

Al ver el potencial y los beneficios de este producto, el doctor Kasuga lo trajo a México y se

iniciaron las primeras actividades en 1981, con Yakult México; comienza con el servicio a

domicilio en 1982.

En la actualidad, don Carlos es un hombre dedicado a compartir su experiencia con mucha

gente, por medio de las conferencias que ofrece a miles de empresarios y altos ejecutivos de

diversas firmas.

yakulttechi

poderosa proteina

kayani

Page 5: Practica 5

¿Quién es Carlos Kasuga?

Carlos Kasuga Osaka, empresario hijo de padres japoneses que emigraron al país, es egresado

de la Escuela Bancaria Comercial, en donde se graduó en la carrera de Contador Público y

actualmente es un visionario que se desempeña como industrial.

Preside el Consejo Directivo de Distribuidora Kay, empresa dedicada a la manufactura de

juguetes inflables, así como del Consejo Directivo de la empresa Yakult, compañía que elabora

productos lácteos fermentados, y dirige K Line de México, firma de transporte marítimo.

Como parte de sus actividades socioculturales, Carlos Kasuga Osaka está al frente del Consejo

de la Fundación Grupo Alimentaria, es vicepresidente del Comité de las Celebraciones del

Centenario de la Migración Japonesa a México, y preside, además, del Instituto Internacional

de Ciencias de la Vida, asociación civil que opera en México.

Es expresidente de diversas asociaciones e instancias, como la Asociación Mexicana Japonesa,

del Comité de las Celebraciones del 90 Aniversario de la Migración Japonesa a México, de la

Asociación Panamericana Nikkei, de la Federación Panamericana de la Leche, y presidió y

fundó el Liceo Mexicano Japonés.

Charla con don Carlos

“Mientras en Japón se educa bajo el principio de ‘si no es tuyo es de alguien más’, en México

no se invierte en educación formativa, una instrucción que no sólo es responsabilidad de las

escuelas, sino que compete a todos y cada uno de los mexicanos. Es necesario empezar por

nosotros mismos en nuestro diario actuar”, considera Carlos Kasuga.

Page 6: Practica 5

“México tiene todo para ser una gran potencia, honesta y trabajadora, siempre y cuando se

brinde una educación formativa”, opina.

Don Carlos asegura que la base del éxito de Yakult está precisamente en educar a sus

colaboradores para que “sean hombres de calidad”.

Esto lo ha logrado, gracias a cuatro principios aplicados durante tres décadas al frente de la

compañía: el bien ser, el bien hacer, el bien estar y el bien tener.

Los valores, 1explica, no tienen título ni traen maestría. Los valores son los que hacen al

individuo ser una persona de calidad. Para tener calidad como empresario, como persona y

como empresa en su todo, se deben seguir cuatro pasos:

1) El bien ser: Ser honesto, puntual, limpio, responsable y trabajador.

2) El bien hacer: Hacer todo bien desde un principio.

3) El bien estar: Dar más de lo que se recibe: a la familia, al trabajo, a la sociedad. Al final hace

que uno sienta el bien estar, que es sinónimo de felicidad plena.

4) El bien tener: Si se cumple con los tres pasos anteriores y en ese orden, lograrán el bien

tener del dinero y las cosas materiales.

Kasuga destaca que una de las necesidades de todos los trabajadores en este país es contar

con un “sueldo moral”, pues nadie desempeña su trabajo únicamente por su remuneración

económica: el sueldo no motiva a la gente, sino el sentirse querido, útil y necesario.

Nos invita amar la naturaleza, a que en cada acto importante de la vida plantemos un árbol:

“Cuando te cases, planta un árbol

1Explica:exponer una forma clara y compresible

Page 7: Practica 5

; cuando nazca un hijo tuyo, planta un árbol; cuando entres a la primaria, planta un árbol;

antes de cualquier evento realmente importante, planta un árbol.”

Si practicas esto que te dice Carlos Kasuga algo pasara en tu vida. “Si tu padre y tu mamá

plantaron un árbol cuando naciste, a ese árbol que tiene ahora más de 20 años lo quieres

porque significa mucho para ti”, dice.

—¿Cómo se hacen las empresas en Japón?

—Cuando una, dos o más personas se preguntan: ¿qué vamos a hacer? es como el

enamoramiento; cuando hacen el plan de negocios, es la concepción del nuevo negocio.

El embarazo, cuando construyen la fábrica o la oficina o el taller o el local. Y cuando la

inauguran, es el nacimiento. Después, ya tienen un bebito. Dentro de los tres primeros años

tienen que cuidarlo a diario, con el único objetivo de hacerlo crecer.

Después viene la adolescencia y después llegan a ser adultos. Y sólo en la etapa de ser adultos,

después de los 21 años, es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de

utilidades a los socios.

Así es como crecen las empresas japonesas. Por eso, hay empresas multimillonarias y

empresarios pobres. No se retiran utilidades hasta que cumple la mayoría de edad, a los 21

años. Desde que se nace hasta esta edad, las empresas japonesas sólo inyectan dinero y

reinvierten todas las utilidades. La diferencia de sueldo entre el obrero de más bajo nivel y el

presidente de la compañía es solo ocho veces mayor

—¿Cómo fortalecer la cultura emprendedora?

—Los mexicanos no tenemos la paciencia para alimentar y hacer crecer un negocio. Por lo

tanto, debemos educar a las empresas, ya que la única forma de generar riqueza es a través de

la educación. Y recordar que la única manera para salir adelante es el trabajo y estar al

pendiente de él. El mejor condimento para un restaurante y la mejor mercancía para un

Page 8: Practica 5

almacén son las pisadas del dueño. Con esto quiero decir que debes estar al pendiente del

changarro todos los días, incluso sábado y domingo.

—¿Cómo ser realmente un empresario?2

—Siendo congruente entre lo que se dice y se ordena. El buen empresario, gerente y director

debe ser el primero en llegar y el último en irse. Nosotros en Yakult no tenemos baños

privados para la gerencia, por ejemplo. Éstas son pequeñeces, pero que hacen que la gente se

sienta bien y tomada en cuenta. Y es que más que en el sueldo económico, se debe pensar en

el sueldo moral que se le da a la persona. Hay que hacer que el ser humano se sienta útil,

necesario, respetado y querido en una empresa.

Es muy complejo en un blog transmitirles el contenido de su charla, pero de verdad escuchar a

este apasionado mexicano, empresario exitoso, sensible es toda una experiencia. Para que

pueden vivirla mejor, les dejo este link de su conferencia. http://youtu.be/jIea7byFpGg

Les mando un fuerte abrazo y la próxima semana hablaremos con y de Jorge Font.

El bien ser: Ser honesto, puntual, limpio, responsable y trabajador.

El bien hacer: Hacer todo bien desde un principio.

El bien estar: Dar más de lo que se recibe: a la familia, al trabajo, a la sociedad. Al final

hace que uno sienta el bien estar, que es sinónimo de felicidad plena.

El bien tener: Si se cumple con los tres pasos anteriores y en ese orden, lograrán el

bien tener del dinero y las cosas materiales.

Cómo ser realmente un empresario

Nos invita amar la naturaleza

El bien tener

pláticas de café

sean hombres de calidad

sean hombres de calidad

2Yakult:bebida parecida al yogurt

Page 9: Practica 5

tabla de contenido

Carlos kasuga ................................................................................................................................. 1

¿Saben qué es el Yakult? ........................................................................................................... 2

¿Quién es Carlos Kasuga? .......................................................................................................... 4

Charla con don Carlos ............................................................................................................... 4

—¿Cómo se hacen las empresas en Japón? .............................................................................. 6

—¿Cómo fortalecer la cultura emprendedora? ........................................................................ 6

—¿Cómo ser realmente un empresario .................................................................................... 7