practica 4

11
PRACTICA 4 Sergio Martin Simón

Upload: sergio-martin-simon

Post on 20-Mar-2017

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 4

PRACTICA 4

Sergio Martin Simón

Page 2: Practica 4

Descripción de la práctica

• Nos encontramos en un centro de Educación Infantil y Primaria con 9 unidades de esta última etapa. Somos tutores de un cuarto curso, donde impartimos el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

• Vamos a elaborar una propuesta de utilización de las TICs relacionándolas con esta área, teniendo en cuenta que existe un alumno con déficit visual en nuestro grupo

Page 3: Practica 4

Introducción Para la realización de la actividad deberemos ajustarnos a la normativa vigente del país, en

este caso a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. También debemos basarnos en las disposiciones que desarrolla dicha Ley Orgánica a nivel estatal: Real Decreto 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas en la etapa de Educación Primaria, y el Decreto 22/2007, de 10 de Mayo, del Consejo de Gobierno, que establece el currículo de Educación Primaria.

Debemos tener en cuenta el Real Decreto 82/1996 por el que se establece el reglamento Orgánico de Centros, que aún estando bajo el auspicio de la derogada Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, sigue estando vigente.

La tarea principal, encomendada en este caso, es la elaboración de una propuesta de intervención educativa utilizando recursos TIC. Para ello, comenzaremos desde el tercer nivel concreción curricular el programa de aula. Empezaremos con el desarrollo de una unidad didáctica del área de Conocimiento del Medio, en la que concretaremos una sesión para realizar en el aula de Informática con el alumnado de 4º. En esto nos centraremos para el desarrollo del caso

Page 4: Practica 4

Objetivos

El objetivo principal es el de trabajar mediante el uso de las TIC el repaso de los conocimientos de la unidad didáctica.

Como objetivo secundario pretendemos el trabajar estrategias relacionadas con la lectura: vocabulario, ortografía, personajes y bibliografías del tema en Internet.

Page 5: Practica 4

Metodología

Aprender a aprender: todo aprendizaje desorganiza lo ya aprendido, el alumn@ requiere de estrategias como herramientas para adquirir nuevos aprendizajes.

Fomento del aprendizaje constructivo. Construcción de aprendizajes significativos y motivantes.

Page 6: Practica 4

Recursos materiales

Internet Software HOT POTATOES, ejercicios creados por el profesor@ Biblioteca de aula y centro Libros de texto del área de Conocimiento del Medio. Puestos informáticos, al menos uno por cada dos alumn@s de 4º Cuadernos de clase Material de escritura: estuche con diversos utiles

Page 7: Practica 4

Actividades Actividad introductoria:

¿Quién es quien?: Adivinanza en columnas con elementos que relacionar sobre diferentes trabajos y los sectores correspondientes. Para ello, el alumn@ irá introduciendo las pistas dadas por el profesor@ en un buscador de internet.

Actividades principales:

Leo-leo: Los alumn@s leen el texto incompleto que aparece en pantalla. El objetivo es rellenar con los términos específicos las casillas en blanco. Si surge alguna duda el alumno puede realizar un clic sobre el icono de interrogación para obtener pistas. Ejemplo:

¿A que sector pertenece la ganadería, pesca,

minería y agricultura?

OK

Page 8: Practica 4

Yo conozco el sector secundario: Cada alumn@ individualmente realiza la lectura silenciosa del texto incompleto que aparece en pantalla. Tras la lectura se completan los huecos escribiendo sobre las casillas en blanco, ídem al anterior

Trato de entender: Por parejas, los alumn@s buscarán en un diccionario on-line el significado de las palabras que aparecen en la columna de la izquierda para tratar de relacionarlas con las de la columna de la derecha

Turismo.Servicios de hostelería

Servicios sanitarios

Relacionados con las actividades de comprar y vender. Puede ser interior o exterior

Se encargan del cuidado de personas

Page 9: Practica 4

ACTIVIDAD FINAL

Prueba de conocimientos: Los alumnos tratarán de resolver por turnos, de forma individual y sin fijarse en las respuestas del compañero, las siete preguntas con alternativas de respuesta que aparecen en la actividad. Anotarán en su cuaderno las preguntas y los resultados correctos, a modo de herramienta de estudio

¿Quieres saber más?: Proporcionaremos a los alumnos la siguiente URL para ampliar sus conocimientos: http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/Comadrid/Comunidad/economicos/recursos.htm

Page 10: Practica 4

Evaluación

• Del profesor: El profesor anotará en su “diario reflexivo”, los comentarios que considere oportunos sobre su puesta en práctica de la sesión diseñada. Con objeto de evaluar y mejorar su práctica docente en posteriores ocasiones.

• Del alumno: El alumnado emitirá sus opiniones razonadas y valoraciones sobre los objetivos, contenidos y desarrollo de la sesión puesta en práctica. Aportando datos que redundarán en una autoevaluación de su propio aprendizaje y un hetero-evaluación del proceso de enseñanza llevando a cabo por el docente

Page 11: Practica 4

Conclusión• Con la propuesta desarrollada en el caso, entiendo las “actividades con recursos

TIC” como una fuente importante de aprendizaje basado en las experiencias del alumn@ con el objeto de estudio. Fomentando así la significatividad, construcción y funcionalidad de dichos aprendizajes. Por eso los recursos TIC estarán incluidos en mi programación para enriquecer el proceso educativo. Aprovechando también la alta motivación que la utilización de estos recursos genera en el alumn@

• Todo docente debe conocer antes de enfrentarse por primera vez a un grupo-clase de alumn@s los principios normativos que desde las autoridades educativas discurren hasta llegar al aula. Sin ellos no sería posible la adaptación creativa de los diferentes niveles de concreción curricular necesaria para la resolución de casos prácticos en una clase real. Y es por esto por lo que el desarrollo de este caso se ha sustentado sobre la base legislativa actualmente en vigor