practica 4

3
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS Alianza SENA Circuitos Eléctricos II Profesor: Karina Duran Nombre:_____________________________________ Código: __________________ Fecha: ____________ Nombre:_____________________________________ Código: __________________ Nombre:_____________________________________ Código: __________________ Laboratorio 4 Lea la guía de laboratorio completamente antes de presentarse al laboratorio. Las resistencias, potenciómetro y protoboard no serán suministradas a los estudiantes. El circuito debe armarse antes de asistir a la práctica. Se deben realizar los cálculos solicitados y presentar el debido preinforme el día de la práctica. El preinforme debe estar editado en computador, las ecuaciones con editor de ecuaciones. Al final de la práctica debe entregar el inorme con los datos y conclusiones solicitadas. Materiales: Resistores Potenciómetro Protoboard Fuentes de 2V y 5V Multímetro Objetivos: Investigar experimentalmente el teorema de Thévenin. Se determinará analíticamente un equivalente Thévenin para un circuito dado, experimentalmente la resistencia equivalente Thévenin y el voltaje de circuito abierto necesarios para crear el circuito equivalente Thévenin. Pre-informe: 1. Determine el circuito equivalente Thévenin visto por un resistor RL conectado a los terminales a-b del circuito de la Figura 1. Evidenciar calculos y circuito equivalente.

Upload: gumbis

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICASAlianza SENACircuitos Eléctricos IIProfesor: Karina Duran

Nombre:_____________________________________ Código: __________________ Fecha: ____________

Nombre:_____________________________________ Código: __________________

Nombre:_____________________________________ Código: __________________

Laboratorio 4

• Lea la guía de laboratorio completamente antes de presentarse al laboratorio.

• Las resistencias, potenciómetro y protoboard no serán suministradas a los estudiantes.

• El circuito debe armarse antes de asistir a la práctica.

• Se deben realizar los cálculos solicitados y presentar el debido preinforme el día de la práctica. El preinforme debe estar editado en computador, las ecuaciones con editor de ecuaciones.

• Al final de la práctica debe entregar el inorme con los datos y conclusiones solicitadas.

Materiales:

• Resistores

• Potenciómetro

• Protoboard

• Fuentes de 2V y 5V

• Multímetro

Objetivos:

Investigar experimentalmente el teorema de Thévenin. Se determinará analíticamente un equivalente Thévenin para un circuito dado, experimentalmente la resistencia equivalente Thévenin y el voltaje de circuito abierto necesarios para crear el circuito equivalente Thévenin.

Pre-informe:

1. Determine el circuito equivalente Thévenin visto por un resistor RL conectado a los terminales a-b del circuito de la Figura 1. Evidenciar calculos y circuito equivalente.

Page 2: Practica 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICASAlianza SENACircuitos Eléctricos IIProfesor: Karina Duran

2. Realizar el montaje del circuito sin RL antes de ingresar al laboratorio.

Procedimiento:

1. Con el montaje realizado y sin la carga RL, medir el voltaje de circuito abierto (VTH) a través de los terminales a-b. Además mida la resistencia Thevenin RTH vista en los terminales a-b. (Tendrá que reemplazar las fuentes de voltaje en el circuito con corto circuito con el fin de determinar la resistencia Thevenin del circuito. Compare los valores medidos con los esperados basado en el análisis del pre laboratorio, calculando el porcentaje de error entre el valor actual y el valor teórico.

2. Seleccione una resistencia RL en el rango 4KΩ<RL<10Ω y conectela a los terminales a-b en el circuito. Mida el voltaje a través de la resistencia y compare con el voltaje esperado basado en los cálculos del pre laboratorio.

3. Arme el circuito Thevenin que determinó en el prelaboratorio. Conecte la resistencia RL utilizada en el punto anterior . Mida el voltaje a través de la resistencia y compare con el voltaje medido en el punto 2. Calcule la diferencia en % del voltaje sobre la carga mediod en el punto 2 y el punto 3.

4. Conecte un potenciómetro entre las terminales a-b. Mida y tome nota del voltaje sobre RL como una función de la resistencia del potenciómetro. Calcule la potencia entregada a la carga como una función de la resistencia:

PLoad=V TH2

RL

Page 3: Practica 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICASAlianza SENACircuitos Eléctricos IIProfesor: Karina Duran

Grafique la potencia en función de la resistencia de la carga RL y estime la resistencia de carga RL para que se disipe máxima potencia carga. Compare este valor con el esperado en los calculos de RTH del pre laboratorio y con el teorema de máxima transferencia de potencia.