práctica 4

13
Innovación educativa con recursos abiertos Práctica 4 PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN “Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje” EFRÉN VILLA SÁNCHEZ

Upload: efren1969

Post on 23-Jul-2015

26 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4

Innovación educativa con recursos abiertos

Práctica 4

PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

“Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje”

EFRÉN VILLA SÁNCHEZ

Page 2: Práctica 4

Presentación

El presente curso nos ha abierto la puerta a un mundo de infinitas posibilidades conun potencial enorme. En él podemos encontrar una gran riqueza paraprofesionalizar nuestro quehacer académico, docente, de investigación, etc., através de la búsqueda, la producción y la diseminación de recursos educativosabiertos. Creo que la experiencia ha sido extraordinariamente motivadora. Tú (queahora lees mi trabajo) y yo (que entraré en contacto con el de otros participantesdel curso), tenemos una gran responsabilidad ahora que nos hemos percatado detodo el potencial que hay en la red en cuanto al uso de recursos se refiere.Trabajemos por un mundo mejor en estos maravillosos espacios, a través de loscuales podemos contribuir en la formación de los seres humanos para que seanpersonas de bien, que tengan como misión fundamental el amor y el respeto por lavida, en cualquiera de sus manifestaciones. Ánimo y felicidades por seguirteformando.

Page 3: Práctica 4

Posibilidades de movilización de REA

De acuerdo el Congreso Mundial Sobre Los Recursos EducativosAbiertos (REA) UNESCO, París, 2012, el término Recursos EducativosAbiertos (REA) fue acuñado en el Foro de 2002 de la UNESCO sobre lasIncidencias de los Programas Educativos Informáticos Abiertos (OpenCourseware), y designa a materiales de enseñanza, aprendizaje einvestigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean dedominio público o que hayan sido publicados con una licencia abiertaque permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso,adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o conrestricciones limitadas.

Page 4: Práctica 4

Mapa de ruta

1. AUDIENCIA

2. ENFOQUE

3. ACCIONES

4. EVALUACIÓN

Page 5: Práctica 4

1. AUDIENCIA (contextualización)

Los cursos en línea han ido incrementando abundantemente en losúltimos cinco años en México (mi país) y en todo el mundo. Muchasuniversidades ya están ofreciendo diversos programas académicos, entodos los niveles (licenciatura, maestría e incluso doctorado), con lafinalidad de acercar el conocimiento a todas aquellas personas que pordiversas circunstancias personales y laborales no pueden asistir demanera presencial a la Universidad. La Institución donde presto misservicios no es la excepción. La Universidad Vasco de Quiroga de laciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, en México, ofrecedesde hace varios años, distintos programas académicos online, através del sistema de Educación a Distancia.

Page 6: Práctica 4

El portal de Educación a distancia de la UVAQ

Page 7: Práctica 4

Actualmente colaboro como docente en la Escuela de Filosofía en lamodalidad a distancia, en la Licenciatura en Filosofía, con lasasignaturas de: Introducción a la Filosofía, Antropología Filosófica eHistoria de la Filosofía Contemporánea.

Page 8: Práctica 4

• Para varios estudiantes ha sido un poco complicado porque es laprimera vez que cursan en línea, lo cual les ha dificultado entender ladinámica de trabajo en esta modalidad. En este sentido nuestrotrabajo como docentes también implica el tener la capacidad pararesolver dudas en cuanto al manejo de una plataforma virtual, lo cuala la vez nos va permitiendo desarrollar varios tipos de competenciastecnológicas a nosotros mismos.

• Aterrizando, la audiencia para el presente proyecto son losestudiantes de Introducción a la filosofía de Primer Semestre de laLicenciatura en Filosofía en línea, de la Universidad Vasco de Quiroga,cuya lista presento a continuación:

Page 9: Práctica 4

Destinatarios

Page 10: Práctica 4

2. ENFOQUE

• El enfoque es Pedagógico, en el uso de Recursos Educativos Abiertos,ya que se pretende que:

a) El estudiante conozca los diferentes sitios de consulta de recursosabiertos del área de la filosofía y los pueda utilizar adecuadamenteen sus trabajos e investigaciones (Aprendizaje)

b) El estudiante utilice espacios como Prezzi, YouTube o Slidesharepara publicar y compartir aquellos trabajos realizados durante elsemestre que aporten reflexiones valiosas de las diversasproblemáticas filosóficas (socialización del conocimiento)

c) El estudiante conozca de manera libre los trabajos de suscompañeros y pueda comentarlos.

Page 11: Práctica 4

3. ACCIONES Y OBJETIVOS3.1 Con el objetivo de que tengan distintas opciones de consulta, el docente (el responsable de esta acción)les darán a conocer a los alumnos (proceso de enseñanza del enfoque pedagógico), durante el mes deseptiembre de 2014, diferentes sitios de la web como posibles fuentes de consulta, sitios especializados en elárea de la filosofía, tales como:

Page 12: Práctica 4

3. ACCIONES Y OBJETIVOS

3.2 Con el objetivo de ampliar y fundamentar rigurosamente sus investigaciones, losalumnos (los responsables de esta acción) tendrán la posibilidad de consultar estos sitios,que forman parte de los REA, lo cual llevarán a cabo en el período de septiembre adiciembre de 2014.

3.3 Con el objetivo de una utilización responsable de la metodología de la investigación, losalumnos (los responsables de esta acción) deberán citar los documentos adecuadamenteen sus trabajos de investigación filosófica, respetando la autoría de los diferentes trabajosacadémicos (Proceso de aprendizaje del enfoque pedagógico). Esto se llevará a cabo en elperíodo de septiembre a diciembre de 2014.

3.4 Con el objetivo de colaborar con la diseminación del conocimiento filosófico, todos losalumnos (los responsables de esta acción) deberán publicar sus trabajos de investigaciónfilosófica, como ensayos, reportes, análisis críticos y demás tareas, elaborados durante eldesarrollo del curso. Los podrán colocar no sólo en la plataforma de la Institución sinotambién en aquellos lugares (slideshare, youtube, prezzi) donde otras personas puedanconocerlos. De esta manera se colabora con el propósito de la diseminación delconocimiento, ampliando aquellos repositorios que forman parte de los REA (Enlaces conel aprendizaje social del enfoque pedagógico)

Page 13: Práctica 4

4. EVALUACIÓN

• Al finalizar el curso se hará una revisión de los diferentes sitiosconsultados y utilizados por cada estudiante para la construcción desus investigaciones filosóficas del curso.

• Cada estudiante hará un reporte de los diferentes sitios y documentosutilizados durante el curso para la construcción y la diseminación desus investigaciones.

• La publicación de sus trabajos en los diferentes sitios web, además dela plataforma virtual de la institución, será un elemento importanteen la evaluación final de cada estudiante.