práctica 4

11
Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Práctica 4. Portafolio de Presentación. Tecnológico de Monterrey. Galván Hernández Paola Guadalupe.

Upload: paola1220

Post on 15-Jun-2015

81 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Innovación Recursos.

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4

Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Práctica 4.Portafolio de Presentación.

Tecnológico de Monterrey.

Galván Hernández Paola Guadalupe.

Page 2: Práctica 4

Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje.

La actividad de Portafolio de Presentación tiene por finalidad que el participante exponga una evidencia que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de movilizar prácticas educativas abiertas.

Page 3: Práctica 4

Explorar posibilidades de movilización.

• Soy alumna del quinto semestre de la carrera de Pedagogía, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM.

• Al indagar acerca del contexto en el que me desarrollo, me di cuenta que el uso de los Recursos Educativos Abiertos se ha ido implementando poco a poco dentro de la carrera, pues se trabaja con búsqueda de información, plataforma Moodle, etc.

• Sin embargo, existe una ausencia por parte de la diseminación de la información a través de medios digitales, es por ello que a continuación se presentará un posible plan de acción que permita dicha diseminación en una materia de la carrera.

Page 4: Práctica 4

Hoja de Ruta: Audiencia. • El presente proyecto va dirigido hacia la materia “Historia

de la Educación en América Latina”, la cual es una asignatura optativa del área histórico-filosófica en el quinto semestre de la carrera de Pedagogía, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

• Es decir se identifica a los beneficiarios a nivel de usuarios finales, pues se encuentra dirigido principalmente a los alumnos y docente de dicha asignatura.

• No obstante, también puede ser de utilidad a nivel comunidad, pues al ser de acceso libre el blog, permite que sea de utilidad a cualquier persona interesada en el tema.

Page 5: Práctica 4

Hoja de Ruta: Enfoque. De acuerdo a la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) (2012), se escogió el siguiente enfoque:

• Enfoque pedagógico en el uso de REA.1. Incorporen un enfoque abierto a la producción de

conocimiento en la educación promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

2. Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica.

3. Continúen la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés.

Page 6: Práctica 4

Hoja de Ruta: Acción. • De esta manera, la estrategia que en esta ocasión

propongo, consiste en la creación de un grupo en Facebook por parte del docente, en donde se publiquen la mayoría del material que se utilizará en las sesiones presenciales.

• Por otra parte, cada alumno creará un blog personal, en donde se realice un “portafolio de evidencias” de los trabajos que se vayan realizando, esto con la finalidad de compartir a otros los trabajos así como la existencia de una retroalimentación entre los compañeros.

• La planeación de estos recursos se encuentra dirigida al inicio del semestre. En este caso la profesora, ya dio pauta a la creación del grupo en Facebook.

Page 7: Práctica 4

Objetivo.

• Generar una construcción conjunta del conocimiento y un aprendizaje significativo, en la asignatura “Historia de la Educación en América Latina” de la carrera de Pedagogía, en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Page 8: Práctica 4

Hoja de Ruta: Acción. • La elección del Recurso Facebook, la realicé en concordancia con

el área de la asignatura, es decir, al ser de un área histórico-filosófica es importante y fundamental la consulta de textos, los cuales no siempre se encuentran en formato físico, es por ello que a través de la existencia de un grupo en dicha red social se pueden compartir los textos en formato electrónico.

• Asimismo, los alumnos podrán compartir alguna noticia que resulte interesante para complementar lo visto en clase o bien, si quieren compartir al grupo algún documento que deseen comentar en próximas sesiones.

• Ahora bien, el uso del Blog como medio en donde los alumnos puedan realizar un “portafolio de evidencias” es enriquecedor, pues se compartirán los trabajos realizados en clase y cada alumno podrá retroalimentar los trabajos de los demás compañeros. Además de compartir dicha información a la comunidad externa, pues es de acceso abierto.

Page 9: Práctica 4

Hoja de Ruta: Acción. • La sesión presencial de la asignatura, tiene lugar sólo un

día a la semana con duración de 2 horas, lo cual permite deducir que el tiempo asignado no es suficiente para revisar todos los textos consultados, además de dar pauta a una retroalimentación de los trabajos. Es por ello que el blog permite que los alumnos sigan con la realización de actividades durante la semana, y esto permite que se de una continuidad al temario.

• El plan de estudios de la asignatura, se puede consultar en la siguiente liga:

http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Temarios/Licenciatura/Pedagogia/2007/05op-historia-de-la-educacion-en-america-latina.pdf

Page 10: Práctica 4

Hoja de Ruta: Evaluación. • Entre algunas estrategias para evaluar, se consideran las

siguientes:

• Rúbricas: El profesor elaborará cada rúbrica requerida de acuerdo a la actividad que se solicite, esto con la finalidad de evaluar los conocimientos adquiridos tanto de la materia como del uso de los REA.

• Autoevaluaciones: El alumno podrá autoevaluarse al final de cada actividad, de esta manera reflexionará acerca de los conocimientos que adquirió tanto de la materia como del uso de REA. Y contribuirá a las autoevaluaciones de los demás compañeros, con los comentarios y retroalimentaciones que se generen en el blog.

Page 11: Práctica 4

Evidencia.• Actualmente, sólo se cuenta con un grupo cerrado en

Facebook.