practica #3 observacion de minerales

27
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO Practica #3 Observación de minerales QUÍMICA III

Upload: quimicacch

Post on 30-Jun-2015

666 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Creado por Andrea Morales Castillo Equipo 3

TRANSCRIPT

Page 1: Practica #3 observacion de  minerales

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Naucalpan

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Practica #3

Observación de minerales

QUÍMICA III

Equipo 3

Integrantes:

MORALES CASTILLO ANDREA P.

GODÍNEZ GARCÍA BLANCA K.

MALDONADO ESCOBAR KEVIN.

PATIÑO ROBLES IRVING A.

Page 2: Practica #3 observacion de  minerales

PRACTICA #3

OBSERVACIÓN DE MINERALES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo o con que instrumentos se pueden observar e identificar las propiedades físicas y químicas de un mineral?

OBJETIVOS GENERALES

Utilizando materiales como la web y los 5 sentidos, observar características de las rocas .

HIPÓTESIS

Con la información obtenida de internet y al utilizar los 5 sentidos, seremos capaces de identificar algunas de las características de las rocas

INTRODUCCIÓN

La definición más simple de roca, es la de un conjunto de minerales y fragmentos de otras rocas relacionados entre sí que forman parte de la litosfera terrestre; también son el resultado final de la evolución de sistemas físico-químicos, más o menos complejos, desarrollados como consecuencia directa de la actividad geológica exógena o endógena.

PARTE 1. CUESTIONARIO ROCAS

A partir de una búsqueda de información en la Web contesta las siguientes preguntase introdúceles imágenes

1) ¿Qué son las rocas?

Page 3: Practica #3 observacion de  minerales

La definición más simple de roca, es la de un conjunto de minerales y/o fragmentos de otras rocas relacionados entre sí genética, espacial y/o temporalmente, que forman parte de la litosfera terrestre.

2) Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas? Introduce imágenesAlgunas se ven heterogeneas

3) ¿Cómo se clasifican?

Ígneas, sedimentarias y metamórficas

4) ¿Cuál es la composición de la corteza terrestre?

Casi todos los elementos químicos conocidos pueden ser encontrados en los

minerales y rocas que forman la corteza terrestre. Algunos son más

abundantes que otros. Por ejemplo, el silicio (Si) representa el 27,5 % de la

corteza terrestre, mientras que el oro (Au) apenas representa el 0,000007 % de

la corteza. El 98,5 % de la corteza terrestre está formada por solo ocho elementos

químicos, que por orden de abundancia son: oxígeno (O), silicio (Si), aluminio

(Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y magnesia (Mg). Los

elementos restantes, casi un centenar, apenas llegan a constituir el 1,5 % de la

corteza.

Page 4: Practica #3 observacion de  minerales

5) ¿Las rocas forman parte de ella?

Si, Las rocas son agregados de diversos minerales, aunque, en ocasiones, pueden estar formadas por un único mineral. Las rocas se pueden formar de muy diversas maneras y a distintas profundidades. Una vez formadas, afloran. estas se encuentran por toda la superficie terrestre.

PARTE 2. OBSERVACIÓN DE MINERALES

OBJETIVO PARTICULAR

Casi todos los elementos químicos conocidos pueden ser encontrados en losminerales y rocas que forman la corteza terrestre. Algunos son másabundantes que otros. Por ejemplo, el silicio (Si) representa el 27,5 % de lacorteza terrestre, mientras que el oro (Au) apenas representa el 0,000007 % dela corteza.

INTRODUCCIÓN

Un mineral es un elemento o compuesto químico que normalmente es cristalino y que se ha formado como resultado de procesos geológicos

HIPÓTESIS Al observar los minerales con el microscopio y a simple vista podremos obtener, con ayuda del material de apoyo (tabla de cristalografía) , algunas características de los minerales como la forma, color y cristalografía, y apartir de estas determinar de que mineral se trata.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

Page 5: Practica #3 observacion de  minerales

1

Microscopio estereoscópico

6

Caja con muestras de minerales

1

Vidrio de reloj

PROCEDIMIENTO

1. Conecta y prende tu equipo( microscopio estereoscópico)

2. Enumera tus minerales del 1 al 7

3. Observa a simple vista cada uno de estos minerales y anota tus observaciones (5 sentidos)

4. Toma fotos de cada uno de los minerales

5. De igual forma observa cada uno de estos minerales pero ahora con ayuda del microscopio estereoscópico

6. Toma fotos de cada uno de los minerales por el lente del microscopio

Page 6: Practica #3 observacion de  minerales

RESULTADOS

Completa la siguiente Tabla 1 de los minerales que observaste de forma simple

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFIA OBSERVACIÓNES (IMAGEN)Calcita Beige Lineas

Negro Rombico

Page 7: Practica #3 observacion de  minerales

Verde cristalino

Triclínica

Pirita Plateado Hexagonal

Cuarzo Transparente Hexagonal

Malaquita Verde Líneas

Yeso Transparente Rómbica

Completa la siguiente Tabla 2 de los minerales que observaste con ayuda del microscopio estereoscópico

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFIA OBSERVACIÓNES (IMAGEN)

Page 8: Practica #3 observacion de  minerales

Calcita Beige Cúbico regular

Negro Cómbico

Fluorita Verde cristalino

Triclínica

Pirita Plateado Hexagonal

Cuarzo Transparente Hexagonal

Malaquita Verde Tetragonal

Yeso Transparente Rómbica

Page 9: Practica #3 observacion de  minerales

OBSERVACIONES PARTICULARES

La vista a veces puede engañarnos, pues en estos minerales supusimos ver formas de sus cristales diferentes a las que tienen en realidad, apoyarse con un microscopio es siempre una buena idea.

CONCLUSIONES PARTICULARES

La cristalografía real con el aumento proporcionado por el microscopio nos dice que incluso teniendo buena vista no hay que guiarse por esta primera impresión pues los resultados varían.

CUESTIONARIO

1) ¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros?

Sí, aunque en ocasiones podrían encontrarse impuros y con diferentes colores a los que debería tener

2) Al observar los minerales a simple vista, al microscopio. Encontraste diferencias?

Si,sus características son diferentes

3) ¿Encuentras diferencias de formas geométricas?, ¿diferencias de color?, Toma fotografías con la cámara o baja algunas imágenes de la red..

Si son diferentes geométricamente y su coloración

4) ¿Los cristales se parecen a alguna de las formas geométricas del cartel, a cuales?

No en su totalidad

MATERIAL DE APOYO

TABLA DE CTRISTALOGRAFIA

Page 10: Practica #3 observacion de  minerales

PARTE 3. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES

Consulta información referida a los minerales en las siguientes páginas de Internet y contesta el siguiente cuestionario

Page 11: Practica #3 observacion de  minerales

1) ¿Qué importancia tienen los minerales? Los minerales tienen gran importancia por sus multiples aplicaciones es los diversos campos de la actividad humana. La industria depende directa o indirectamente del uso de minerales.

2) ¿Para qué sirven los minerales? Sirven para fabricar diversos productos de uso cotidiano.

3) ¿Qué recursos minerales tiene México, en la producción de metales y cuáles son los más importantes? Plata , bismuto, Fluorita, calcita y wollastonita, diatomita.

4) ¿Cuánto aporta la minería de Producto Interno Bruto para el Gasto público?22526 MDD

5) ¿Cuáles son los primeros 6 primeros lugares que ocupa México en la producción mundial de minerales? Plata 20%, Bismuto 13%, Fluorita 19%, Celestita 7%, Wollastonita 8%, Diatomita 6%

6) ¿Qué estados de nuestro país participan en la producción Minera en el 2010, y con qué porcentajes? Sonora 25%, Zacatecas 21%, Chihuahua 13%, Coahuila 11%, Otros 30%

7) Haz una tabla de los minerales que trabajaste, con la mayor cantidad de información posible.

Indica en la siguiente Tabla 3 los usos o aplicaciones de 5 minerales con importancia económica para México

MINERAL FÓRMULA CLASIFICACIÓN USOS IMAGEN Plata Ag Metal Joyería, fármacos,

orfebrería

Bismuto Bi Nitrato Farmacia, fluoroscopia, rayos

X

Calcita CaCo3 Caronato Farmacia, construcción, óptica,

metalurgía

Page 12: Practica #3 observacion de  minerales

Fluorita CaF2 Haluro Medicina, farmacia,

Celestita SrSO4 Armamentista, energía nuclear

Fuentes de información:

http://www.camimex.org.mx/interiores.php? pagina=12&archivo=159&anio=undefined&mes=undefined&categoria=undefined&categoria_info=undefined&anio_info=undefined&categoria_sem=undefined&id_sem=undefined

http://www.camimex.org.mx/

http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Rocas_magm %C3%A1ticas_y_metam%C3%B3rficas

http://www.geologia.uson.mx/academicos/olivia/carbonatadas/MINERALES%20COMUNES %20EN%20LAS%20ROCAS%20CARBONATADAS.htm

http://www.venta-minerales.com/minerales-cristalografia.html

PARTE 4. PROPIEDADES DE LOS MINERALES

DENSIDAD

OBJETIVO PARTICULAR

Determinar el peso, densidad y masa de cada uno de los minerales, utilizando una balanza electrónica, muestras minerales y una probeta de 50 mL

HIPÓTESIS

Al pesar cada una de las muestras de minerales se podrá determinar la masa y al introducirlos en el agua se observara cuanto se eleva el nivel de esta y con ellos se podrá determinar la densidad aplicando la formula p= m/v

Page 13: Practica #3 observacion de  minerales

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

1 Balanza electrónica

3 Muestras de minerales

1 Vidrio de reloj

1 Probeta de 50 mL

PROCEDIMIENTO

1. Selección de uno de los tres minerales.

2. Determina la masa del mineral en la balanza electronica.

3. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua.

4. Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la densidad ρ= m/v

5. Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales

6.

Page 14: Practica #3 observacion de  minerales

RESULTADOS

Nota: seca el mineral con un pedazo de papel absorbente al terminar.

OBSERVACIONES Cada uno de los minerales tiene diferente color, incluso en algunos de ellos es fácil determinar solo con pesarlos con la mano que son más pesados que otros, al ser introducidos en el agua cada uno de estos hace un sonido diferente.

CONCLUSIONES

La hipótesis resulta correcta ya que después de pesar cada mineral e introducirlos al agua es posible determinar la densidad al aplicar la formula p=m/v

RAYA

OBJETIVO PARTICULAR

Conocer si cada una de las muestras de minerales tiene como propiedad la de “raya” utilizando una placa de porcelana en la cual rayaremos con cada uno de nuestros minerales.

MINERAL MASA VOLUMEN DENSIDAD

Opalo 1.9 g 1 mL 1.9

Jadeíta 1.5 g 0.2 mL 7.5

pirita 2.7 g 0.5 mL 5.4

Malaquita 3.6 g 1mL 3.6

Page 15: Practica #3 observacion de  minerales

HIPÓTESIS

Al utilizar la placa de porcelana y rayarla con cada mineral observaremos de que color es la raya producida por cada mineral

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

1 Placa de porcelana (mosaico)

4 Muestras de minerales(Malaquita, pirita, hematita, cuarzo)

1 Vidrio de reloj

1 Microscopio estereoscópico

PROCEDIMIENTO

1. Marca una raya con cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana.

2. Observa de qué color fue la raya de cada mineral

3. Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.

RESULTADOS

Mineral Raya / color Imagen de Raya / Mineral

Page 16: Practica #3 observacion de  minerales

Malaquita / Verde

Cuarzo / Blanco

Hematita / Negro

Pirita / Negro

OBSERVACIONES

Cada uno de los minerales tiene un olor distinto e incluso la pirita tiene un olor desagradable, sus colores son muy distintos al igual que la raya que cada uno de estos produce en la placa de porcelana , sus formas son diferentes algunos son muy desiguales y otros parecen tener una forma geométrica definida.

CONCLUSIONES

Cada uno de los minerales produce una raya de color distinto en la placa de porcelana

DUREZA

OBJETIVO PARTICULAR

Page 17: Practica #3 observacion de  minerales

Determinar la dureza de cada mineral utilizando una espátula y la uña para observar si estas rayan a los minerales

HIPÓTESIS

Al rayar con la espátula o la uña observaremos que cada mineral sufre una alteración como un rasguño.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

1 Espátula

4 Muestras de minerales(yeso calcita, cuarzo, feldespato)

PROCEDIMIENTO

1. Intenta hacer una raya con la uña sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron.

2. Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron.

3. Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se rayaron.

4. Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cual mineral se rayo más fácilmente

RESULTADOS

Mineral Con uña Con espatula Entre minerales

Dureza

Fluorita X / / 4Mica / / / 4Cuarzo X X / 7Jadeita / / / 1

OBSERVACIONES

Los minerales tienen distintas durezas por lo cual a algunos los puedes rayar fácilmente y a otros no, los minerales tienen distintas formas, peso y color e incluso algunos se deshacen y producen polvo.

CONCLUSIONES

Los minerales cuentan con cierta resistencia por lo cual algunos de ellos se rayan con facilidad con la uña, a otros se les debe rayar con una espátula o con otro mineral para producir un ligero rasguño.

MATERIAL DE APOYO

Page 18: Practica #3 observacion de  minerales

MAGNETISMO

OBJETIVO PARTICULAR

Determinar que minerales presentan en su composición materiales magnéticos los cuales harán presente la propiedad del magnetismo al estar cerca de un imán.

HIPÓTESIS

Al utilizar un imán y acercarlo a cada uno de los minerales todos serán atraídos por el imán.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL

1 Imán

4 Muestras de minerales(hematita, magnetita, cuarzo)

PROCEDIMIENTO

1. Acerca un imán a cada uno de los minerales y observa su comportamiento

RESULTADOS

Minerales Comportamiento frente al imán Presenta materiales magnéticas Pirita No tiene reacción NoObsidiana No tiene reacción NoAgata No tiene reacción NoHematita Sí tiene reacción Sí

Page 19: Practica #3 observacion de  minerales

OBSERVACIONES

Estos minerales presentan diferentes colores, texturas y formas, al acercarles el imán determinamos si algunos tienen propiedades magnéticas o no y con esto sabemos si en su composición presenta materiales magnéticos

CONCLUSIONES

La hipótesis no se cumple ya que no todos los minerales son atraídos por el imán, por lo tanto no todos ellos presentan materiales magnéticos en su composición.

PARTE 5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES

OBJETIVO PARTICULAR

Determinar de que minerales se trata a partir de las reacciones que se producen con los reveladores (ácido clorhídrico y nitrato de plata)

HIPÓTESIS

Al observar las muestras por identificar determinamos , por sus características, que la a muestra a será un haluro, la b un carbonato y la c un sulfuro.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA

1 Gradilla

6 Tubos de ensayo

1 Pizeta con agua destilada

6 Espátulas chicas

Page 20: Practica #3 observacion de  minerales

3 Muestras de minerales (testigo)Pirita, calcita, halita

3 Minerales desconocidos A,B, C(identificar)

1 Probeta de 10mL

1 Agitador de vidrio

50ml Acido clorhídrico (HCl)

50mL Nitrato de plata (AgNO3) 1%

20g Cloruro de sodio (NaCl)

Page 21: Practica #3 observacion de  minerales

PROCEDIMIENTO

I. Identificación de sulfuros

1. Para la identificación de carbonatos se utilizara el mineral pirita (FeS2)

2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de pirita (FeS2)

3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la pirita (FeS2), 3ml de acido clorhídrico

4. Observar el fenómeno que ocurre y capturar imágenes con el celular

5. Reacción general

MeSx + HCl MeCl + H2S

6. Reacción con el mineral pirita (FeS2)

FeS2 + HCl + FeCl2 + H2S

Olor desagradable

II. Identificación de carbonatos

1. Para la identificación de sulfuros se utilizara el mineral calcita (CaCO3).

2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de calcita (CaCO3)

3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la calcita 3ml de acido clorhídrico

Page 22: Practica #3 observacion de  minerales

4. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular

5. Reacción general

MeCO3 + HCl MeClx + CO2 + H2O

6. Reacción con el mineral calcita (CaCO3)

CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O

Efervescencia

III. Identificación de Haluros

1. Para la identificación de haluros se utilizara el mineral halita (NaCl)

2. Adicionar a un tubo de ensayo rotulado 2g de halita (NaCl)

3. Posteriormente adicionarle al tubo que contiene a la halita (NaCl) 5ml agua destilada y agita vigorosamente hasta formar una disolución

4. Para la identificación de haluros (X) agrega unas gotas de nitrato de plata al 1%.

5. Observar el fenómeno que ocurre y capture las imágenes con el celular

6. Reacción general

MeX + AgNO3 MeNO3 + AgX

7. Reacción con el mineral halita (NaCl)

NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl + H2O

Precipitado blanco

Muestras de Minerales desconocidas A,B, C a identificar

1. Rotula tus tubos, 3 con la leyenda agua destilada y la letra del mineral y otros 3 con la leyenda HCl y la letra del mineral.

2. A los tubos rotulado con agua destilada adicionales 5 mL de esta y 1g de mineral ya se A, B, C y agítalos. Posteriormente adicionales 3 gotas de AgNO3 a cada uno de estos tubos y observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contienen Haluros.

3. Por otra parte a los tubos rotulados con HCl adicionales 5 mL de este y 1g de mineral ya sea A, B, C y agítalos. Observa el fenómeno e identifica si alguno de estos minerales contiene sulfuros o carbonatos.

Page 23: Practica #3 observacion de  minerales

RESULTADOS

OBSERVACIONES

Los minerales tienen un color distinto cada uno, las reacciones producidas por el revelador provocan desde olores hasta colores distintos, en algunos podemos percibir fácilmente su aroma pues es desagradable y muy fuerte y en otros el olor casi no se percibe, en la mayoría de la reacciones se observan distintos colores.

CONCLUSIONES

Las hipótesis resulta cierta ya que las predicciones fueron comprobadas dando positivo cada una con el grupo al que fue probado

Mineral EnsayoPositivo para

Fórmula Fenómeno acontecido Grupoquímico

Pirita Sulfuro FeS2 + HCL (H2S) olor desagradable SulfuroCalcita Carbonato CaCo3+HCL (CO2) Efervescencia CarbonatoHalita Haluro NaCl+AgNO3 (AgCl)Precipitado Blanco HaluroA Haluro ***+ AgNO3 (AgCl)Precipitado Blanco HaluroB Carbonato ***+HCL (CO2) Efervescencia CarbonatoC Sulfuro ***+ HCL (H2S) olor desagradable Sulfuro