práctica 3 lqoii

2
7/28/2019 Práctica 3 LQOII http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-lqoii 1/2  Ramírez Vidal Pamela Clave: 9 Rodríguez Salum Moisés Clave: 10 Práctica #3 Obtención de éteres por medio de la Síntesis de williamson Obtención de ácido fenoxiacético Reacción: Fenol pf= 40- 42 ºC ÁC. Fenoxiacético pf.= 98- 99 ºC OH + ClCH 2 COOH OCH 2 COOH Ác. Monocloroacético pf.= 61- 63 ºC  Tabla de datos: Fenol Ác. Fenoxiacético Peso molecular 94, 11 g/mol 152,15 g/mol Masa 0.5g 0.3032g Número de moles 5,31e-3mol 1.99 e-3 mol  Análisis de la técnica:

Upload: pony-pam

Post on 03-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 3 LQOII

7/28/2019 Práctica 3 LQOII

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-lqoii 1/2

 

Ramírez Vidal Pamela Clave: 9Rodríguez Salum Moisés Clave: 10

Práctica #3Obtención de éteres por medio de la

Síntesis de williamson

Obtención de ácido fenoxiacético

Reacción:

Fenol

pf= 40- 42 ºC

ÁC.

Fenoxiacéticopf.= 98- 99 ºC

OH

+ ClCH 2COOH

OCH 2COOH

Ác. Monocloroacético

pf.= 61- 63 ºC

 

Tabla de datos:

Fenol Ác. FenoxiacéticoPeso molecular 94, 11 g/mol 152,15 g/mol

Masa 0.5g 0.3032g

Número de moles 5,31e-3mol 1.99 e-3 mol

 Análisis de la técnica:

Page 2: Práctica 3 LQOII

7/28/2019 Práctica 3 LQOII

http://slidepdf.com/reader/full/practica-3-lqoii 2/2

 

Resultados:Se obtuvieron 0,3021 gramos de acido fenoxiacético en la última filtración, lo que

representa 1.99 e-3 mol del compuesto. Si consideramos que teníamos originalmente 0.5

gramos de fenol, teóricamente debemos de haber obtenido 0,8083 gramos de acido

fenoxiacético, por lo tanto, nuestro rendimiento es del 30,5%.

El acido fenoxiacético que se obtuvo experimentalmente, presentó un punto de fusión de

entre 97 y 99ºC en el aparato de Fisher-Johns. Tenía un aspecto blanco, no presentó algún

olor característico.

Cálculos para determinar el rendimiento:

( ) ( )  

 

 Análisis de resultados:

Al determinar la temperatura de fusión del acido fenoxiacético en la prueba del Fisher-Johns,

el punto de fusión que presentó experimentalmente fue de 97- 99 ºC, que es cercano al

punto de fusión reportado en la literatura (98-99ºC ), por lo que se logro purificar el

producto casi totalmente, sin embargo nuestro rendimiento es menor al 60% por lo que,

pudimos haber tenido errores experimentales, al momento de poner la reacción a reflujo o

de acidificar. 

Conclusiones:

Realizamos la obtención de un éter mediante el método de Williamson que involucra

una reacción de sustitución nucleofílica bimolecular, por medio de una serie de

reacciones que se llevaron a cabo en el laboratorio, se dio la obtención del producto

(ácido fenoxiacético). Lo cual fue posible debido a que se usó un exceso de reactivos y

las condiciones de temperatura en las que se realizó favoreció la cinética de lareacción.

Se aprovecho las propiedades de acido débil del fenol y base fuerte del hidróxido de

sodio para favorecer la cinética de la reacción con ácido monocloroacético.

Se obtuvo un producto con impureza en esta reacción, los cuales se eliminaron a

través de varias extracciones, y conociendo sus propiedades ácido-base.