práctica 3

9
Práctica No. 3 LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Equipo:2 Alemán Toledo Osvaldo Cárdenas Lizama David A. Lara Salazar Isaac Vela Velázquez Ana M.

Upload: isaac-lara

Post on 05-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 3

Práctica No. 3 LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA

MATERIA

Equipo:2Alemán Toledo OsvaldoCárdenas Lizama David A.Lara Salazar IsaacVela Velázquez Ana M.

Page 2: Práctica 3

Objetivos

• 1. El estudiante llevará a cabo un proceso estequiométrico y realizará los cálculos correspondientes.

• 2. Aplicará la Ley de la conservación de la materia en un proceso de transformación del elemento cobre en sus diversos compuestos.

• 3. El estudiante desarrollará la experiencia en el manejo de procedimientos fundamentales de laboratorio como son: decantación, filtración y purificación de un precipitado.

Page 3: Práctica 3

FUNDAMENTO • La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de

Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».

• Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y de los métodos gravimétricos de la química analítica.

• La Ley de la conservación de la materia señala que la cantidad de materia se mide por su peso; como el peso permanece constante durante cualquier reacción química, la materia también permanece constante.

• Un cambio ya sea físico o químico no provoca la creación o la destrucción de materia sino únicamente un reordenamiento de las partículas constituyentes

Page 4: Práctica 3

Diagrama de Bloque (Parte 1)

Pesar 0.1g Cu enrollado

Agregar gota a gota HNO3

Observar de 3-5min agitándose

Agregar 20mL de agua destilada

Agregar gota a gota NaOH

Esperar hasta que sea alcalina

Usar Papel Tornasol

Agregar H2SO4 gota a gota

Hasta que se disuelva

Agregar 10mL Na3PO4 IM

Agitar fuertemente

(precipitado azul)

Deberá quedar de forma alcalina

Medir con papel tornasol

Adiciona 20mL de agua

Tapar el matraz con “Cu2PO4”

Page 5: Práctica 3

Diagrama de Bloque (Parte 2)

Filtrar el precipitado

Desechar el liquido

Verter 15mL de HCl al filtro

Enjuagar el papel filtro

Agregar 0.1g de cinta de Mg

Agitar circularmente el precipitado rojo

Deberá desaparecer el

color verde

Pesar un papel filtro

Filtrar el precipitado

Lavar el papel filtro

Page 6: Práctica 3

Residuos

• El líquido filtrado de esta sección se deposita en un frasco rotulado como: “Desechos de cloruro de magnesio acidificado con HCl”

Page 7: Práctica 3

Cuestionario

• Calcular teóricamente la cantidad de cloruro de cobre que se obtendrá a partir de 0.1 g de metal cobre. A partir de ello calcular también, el rendimiento de su proceso hasta obtener nuevamente el cobre metálico.

• Cu+2HNO3 -> Cu(NO3)2+NO2+H2O• 0.1g Cu/63.54 = 0.001573 mol Cu

• Cu Cu(NO3)21 1

0.00157 0.001570.006292 mol HNO3

HNO3 Cu(NO3)21 1

0.006292 0.00157

(0.001573)(187.54g/m)=0.2950 mL Cu(NO3)2

Cu(NO3)2+2NaOH -> Cu(OH)2 +NO2+2NaNO3

Page 8: Práctica 3

• Investigar los conceptos de: fórmula química, reacción química, ecuación química y porcentaje de rendimiento.

• fórmula química: La fórmula química es la forma escrita de una molécula. Debe proporcionar, como mínimo, dos informaciones importantes: qué elementos forman el compuesto y en qué proporción se encuentran dichos elementos en el mismo.

• reacción química: Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación.

• Ecuación química: Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (reactivos ó reactantes) y las sustancias o productos que se obtienen.

• porcentaje de rendimiento: Cuando se hacen el cálculos estequiométricos para encontrar cuanto se produce de una sustancia en una reacción química, se espera que la cantidad que se produce de la sustancia siempre va a ser menor que la cantidad de la sustancia que se espera obtener, esto sucede ya que no todo lo que reacciona se convierte totalmente en producto, es decir no todo lo que reacciona lo hace en un 100%.

Page 9: Práctica 3

Conclusión

• Una de las leyes mas importante en toda la química, y que por mucho tiempo ah sido pieza fundamental para comprender nuestro universo, es la ley de la conservación de la masa, comprobamos que la masa de nuestro reactivo (Cu) se obtuvo aunque por un momento pensamos que ya no estaba el cobre.