practica 2 sustentacion

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Centro de Ingeniería y Tecnología Unidad Valle de las Palmas MECANICA DE SUSTENTACION Maestro: Cervantes Morales José Luis. Practica 2 “La ecuación de Bernoulli” Alumno: Espino Esquivel Laylani Jacqueline Carrera: Ingeniería Aeroespacial Grupo: 566

Upload: laylani-espino

Post on 12-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tunel de viento

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2 Sustentacion

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Centro de Ingeniería y Tecnología

Unidad Valle de las Palmas

MECANICA DE SUSTENTACION

Maestro: Cervantes Morales José Luis.

Practica 2

“La ecuación de Bernoulli”

Alumno: Espino Esquivel Laylani Jacqueline

Carrera: Ingeniería Aeroespacial

Grupo: 566

Page 2: Practica 2 Sustentacion

MARCO TEORICO.

La ecuación de Bernoulli, se puede considerar como una apropiada declaración

del principio de la conservación de la energía, para el flujo de fluidos. El

comportamiento cualitativo que normalmente evocamos con el término "efecto de

Bernoulli", es el descenso de la presión del líquido en las regiones donde la

velocidad del flujo es mayor. Este descenso de presión por un estrechamiento de

una vía de flujo puede parecer contradictorio, pero no tanto cuando se considera la

presión como una densidad de energía. En el flujo de alta velocidad a través de un

estrechamiento, se debe incrementar la energía cinética, a expensas de la energía

de presión.

1

Page 3: Practica 2 Sustentacion

OBJETIVO.

Investigar la variación de velocidad y presión estática prescritas por la ecuación de

Bernoulli, cuando ocurre un cambio en la sección trasversal de un ducto.

*NOTA*

Se asume flujo continuo de un fluido Newtoniano y consideramos el aire como un

fluido incompresible para velocidades menores a Mach 0.3 (100 m/s).

Ecuaciones:

P¿+v¿2( ρ2 )¿

=P+v2( ρ2)

P= presión estática.

V= velocidad.

P= densidad.

Datos;

PUNTOS ANCHO (mm) ÁREA (mm2)

1 149 22350

2 132.4 19860

3 115.8 17370

4 100 15000

5 100 15000

6 100 15000

7 109.3 16395

8 119.35 17902

9 129.4 19410

10 139.4 20910

11 149.4 22410

2

Page 4: Practica 2 Sustentacion

PROCEDIMIENTO.

- Instalar el equipo de ensayo de Bernoulli.

- Fijar el fan al 50%.

- Medir las once alturas del manómetro y anotarlas en la tabla.

- Acelerar el fan al 100% y repetir el proceso.

- Obtener las velocidades y presiones correspondientes a cada punto

mediante la ecuación de Bernoulli y llenar la tabla de resultados.

3

Page 5: Practica 2 Sustentacion

TABLA DE RESULTADOS.

FAN (50%) FAN (100%)

Puntos H (mm) V (m/s) P (Pa)Q(m

3

s)

H (mm) V( m/s) P (Pa)Q (m

3

s)

1 12 14 117.72 0.3129 38 25 372.78 0.5587

2 10 12.78 98.1 0.2538 32 22.87 313.92 0.4541

3 14 15.12 137.34 0.2626 42 26.20 412.02 0.4550

4 14 15.12 137.34 0.2268 46 27.42 451.26 0.4117

5 20 18 196.2 0.27 66 32.84 647.46 0.4626

6 22 18.96 215.82 0.2844 72 34.31 706.32 0.5146

7 18 17.15 176.58 0.2811 60 31.32 588.6 0.5134

8 16 16.17 156.16 0.2894 48 28.01 470.88 0.5014

9 12 14 117.72 0.2717 40 25.57 392.4 0.4963

10 6 9.90 58.86 0.2070 12 14 117.72 0.2927

11 8 11.43 78.48 0.2561 28 21.4 274.68 0.4795

4

Page 6: Practica 2 Sustentacion

CONCLUSION.

Durante la realización de la práctica se pudo comprobar la ecuación de

Bernoulli, la cual es eficaz y útil porque relaciona los cambios de presión con

los cambios en la velocidad y la altura.

Conforme a los resultados obtenidos se puede observar que la velocidad

aumenta al pasar por una zona de menor área a consecuencia de esto, la

presión disminuye, y viceversa, tal como lo explica el efecto Bernoulli.

5

Page 7: Practica 2 Sustentacion

ANEXOS.

6