practica-2-porosidad.docx

Upload: jhordan-santiago-castro

Post on 06-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRACTICA DE POROSIDAD

Porosidad:En este caso se considera nicamente la porosidad (n) como una propiedad fsica, es decir como un parmetro numrico. Se define como el volumen ocupando los espacios vacos (Vv) o volumen poroso ( Vp, IUPAC) por unidad de volumen total de roca (Vt), y se expresa en porcentaje:

n = (Vv/ Vt ) x100 Igual que la densidad, la porosidad admiten ciertas matizaciones y se establecen distintos tipos, siendo los principales: la porosidad total y la porosidad abierta. De acuerdo con las caractersticas de los espacios vacos contemplados, pueden considerarse otros tipos de porosidad: cerrada, accesible a un determinado fluido, comunicada o efectiva para un determinado comportamiento. La porosidadtotal (n) se define como el volumen total de vacos por unidad de volumen total de roca. En este caso deben contabilizarse todos los espacios vacos presentes: abiertos y cerrados, accesibles y no accesibles. Su valor no puede obtenerse de forma experimental, ya que incluye entre los espacios vacos los no comunicados con el exterior (poros no accesibles).Su determinacin se realiza de forma indirecta a partir del valor de ambas densidades.

Determinacin tericaConocida la densidad de los granos minerales (s ) y la densidad de la roca seca (d ), la porosidad total (n) se calcula a partir de la expresin: n = ((- d ) / s ) x100

La porosidad abierta(n): se conoce tambin como porosidad accesible o comunicada, y se define de la misma forma como el volumen de poros abiertos (Va) o comunicados entre s y con el exterior (accesibles al agua normalmente) por unidad de volumen total de roca (Vt):

no= (Va/ Vt ) x100

Esta porosidad se determina normalmente mediante tcnicas experimentales, basadas en introducir un fluido en los poros y cuantificar su volumen. El procedimiento ms comn es el mtodo de la pesada hidrosttica ya mencionado, en dicho ensayo se saturan los poros con agua normalmente al vaco de acuerdo con las especificaciones de la norma seguida y se obtiene la porosidad abierta accesible al agua. Otro mtodo utilizado es por inyeccin de mercurio, en este caso se introduce mercurio a presin en los poros y a partir del volumen inyectado se determina la porosidad abierta accesible al mercurio. En la mayora de las rocas los valores obtenidos en ambos ensayos son parecidos, siendo ligeramente mayor la porosidad accesible al agua, ya que el mercurio no llega a introducirse en los poros muy pequeos (< 0,003 m), y dicho ensayo tampoco considera los poros con accesos muy grandes (> 100 m). La porosidad total es, por definicin, el mximo valor de porosidad que presenta un material. En el caso ideal de que todos sus poros estn conectados con el exterior de la muestra, la porosidad total y la porosidad abierta coinciden. En la mayora de las rocas la diferencia entre ambos valores es normalmente pequea, dicha diferencia mide el nivel de comunicacin del sistema poroso. Esta porosidad presenta gran inters en la caracterizacin de las rocas como materiales de construccin, ya que est relacionada con su capacidad de absorber de agua y su comportamiento frente al deterioro. La porosidad abierta es el parmetro ms significativo de los materiales, y en particular de las rocas industriales, ya que condiciona su capacidad para almacenar fluidos, influyendo en sus restantes propiedades fsicas, as como en su actividad qumica y, en ltima instancia, en su durabilidad y calidad. Las diferencias de porosidad entre las distintas rocas es muy notable, as las cristalinas se caracterizan por sus bajos valores (alrededor el 1 %), mientras que las detrticas presentan valores mucho ms altos (alrededor del 15 %).

PRACTICA 2: POROSIDAD DE UN MINERALEn este caso se considera nicamente la porosidad (n) como una propiedad fsica, es decir como un parmetro numrico. Se define como el volumen ocupando los espacios vacos (Vv) o volumen poroso (Vp, IUPAC) por unidad de volumen total de roca (Vt), y se expresa en porcentaje:

n = (Vv / Vt) x 100Igual que la densidad, la porosidad admiten ciertas matizaciones y se establecen distintos tipos, siendo los principales: la porosidad total y la porosidad abierta. De acuerdo con las caractersticas de los espacios vacos contemplados, pueden considerarse otros tipos de porosidad: cerrada, accesible a un determinado fluido, comunicada o efectiva para un determinado comportamiento.

DATOS:

TAMAOMSVSVS + H2OMH + VS

1"12.5130.8520.8143.4

2"28.9145.3515.1174.4

3"46.1158527.1204.3

ANALISIS ESTADSTICO:TIEMPO (min)TAMAO(pulgadas)PESO DEL MINERAL SECO (g)PESO DEL MINERAL HUMEDO(g)AGUA(g)AGUA ABSORBIDA * M.POROSIDAD (%)

11"12.512.63900.10.80

22"28.929.1369.80.20.69

33"46.146.3369.10.20.43

CONCLUSIONES:

En conclusin a mayor porosidad el mineral tendr mayor permeabilidad y as se obtiene una mayor lixiviacin del mineral, pero debemos de tener en cuenta que hay un mximo tamao para una ptima lixiviacin.