practica 2 arena otawa

Upload: saul-ruiz-chavarria

Post on 05-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodo aplicable en la practica

TRANSCRIPT

Nocturno a Rosario

ANTECEDENTES DE LA PRCTICACono de arena.

La calidad durante un proceso de compactacin en campo se mide a partir de un parmetro conocido como grado de compactacin, el cual representa un cierto porcentaje. Su evaluacin involucra la determinacin previa del peso especifico y de la humedad ptima correspondiente a la capa de material ya compactado. Este mtodo de conocer el grado de compactacin es un mtodo destructivo ya que se basa en determinar el peso especfico seco de campo a partir del material extrado de una cala, la cual se realiza sobre la capa de material ya compactada.

EQUIPO EMPLEADO Y PROCEDIMIENTOEl equipo empleado fue el siguiente:1. Molde prctor 2. Flexmetro

3. equipo (compuesto de un frasco, un cono metlico y arena slica o de Ottawa que pase la malla #20 y se retenga en la #304. Base metlica para el cono

5. Balanza de 20 kg con aproximacin de un gramo

6. Una charola cuadrada

7. Una brocha y un cordell

8. Una cpsula de aluminio

9. Un horno con temperatura controlable

10.Un cincel y un martillo

11.Bolsas de hule

12.Una placa de 10cm de dimetro

PROCEDIMIENTO

Se mide el dimetro y altura del cilindro y se calcula el volumen del cilindro; despus se pesa el cilindro con la base, se cierra la vlvula del cono, se coloca ste sobre las mariposas del cilindro evitando que se mueva, se abre la vlvula y se llena el molde con arena hasta que sta se derrame; se cierra la vlvula una vez que ha cesado el movimiento al interior del frasco y se enraza el cilindro ayudado por un cordell para evitar ejercer presin, se limpia la base con la brocha y se pesa; por diferencia de pesos se obtiene el peso de la arena que dividida entre el volumen del cilindro nos proporcionar el peso volumtrico. Se repite el proceso anterior de 3 a 5 veces dependiendo las variaciones en el peso de la arena.

Para obtener el peso de la arena que llena el cono y la base se procede a hacer lo siguiente: se pesa el equipo con arena, se coloca la base sobre una superficie plana (en este caso la charola), se cierra la vlvula y se coloca el cono sobre la placa permitiendo que fluya la arena dentro del cono, cuando se detenga el movimiento de la arena dentro del frasco se cierra la vlvula y, se pesa el equipo con la arena sobrante.

El siguiente paso es la obtencin del peso volumtrico de campo, para ello se pesa el equipo con arena y la cpsula. En el campo, en el lugar en que se realizar la prueba se debe nivelar, colocar la placa y trazar el dimetro de sta, se extrae el material procurando evitar perdidas hasta una profundidad de 8 a 10 cm. El material extrado deber colocarse en una bolsa de plstico para evitar que pierda agua. Despus se coloca el cono sobre la base, se cierra la vlvula y cuando est listo se abre la vlvula para que fluya la arena dentro de la cala y el cono, cuando se llenen ambos elementos, se cierra la vlvula y se pesa el equipo con la arena restante. Se pesa el material extrado de la cala y de ah mismo se obtiene una muestra representativa que ser pesada para obtener el contenido de humedad, con estos datos se obtiene el peso especfico seco mximo de campo y dividindolo entre el peso volumtrico seco mximo de laboratorio nos indica el grado de compactacin de campo.

RESULTADOS OBTENIDOS

W cilindro +base = 4.332 kg dimetro = 10 cm h = 11.60 cm

W equipo = 6.876 kg

A = 0.7854(0.102)=0.007854m

Vol. = 0.007854(0.1160)=0.000911m

PESO ESPECFICO DE LA ARENA

W cilindro + base+ arena = 5.655 kg

5.655-4.332=1.323 kg g = 1.323/0.000911= 1452kg/m

W cilindro + base+ arena = 5.672 kg

5.672-4.332=1.34 kg g = 1.34/0.000911= 1472kg/m

W cilindro + base+ arena = 5.654 kg

5.654-4.332=1.322 kg g = 1.322/0.000911= 1452kg/m

por lo tanto el peso especfico de la arena es = 1452 kg/m

PESO DE LA ARENA QUE LLENA EL CONO Y LA BASE

Peso del equipo = 6.876 kg

Peso del equipo + arena sobrante = 4.536 kg

Peso de la arena que llena el cono y la base = (6.876-4.536) = 2.34 kg

Peso del equipo + arena sobrante = 4.555 kg

Peso de la arena que llena el cono y la base = 2.31 kg

Peso del equipo + la arena sobrante = 4.558 kg

Peso de la arena que llena el cono y la base = 2.32kg

Por lo tanto el peso de la arena que llena el cono y la base es = 2.32 kg.OBTENCIN DEL PESO VOLUMTRICO DE CAMPO

Peso del equipo + arena antes de la cala = 6.876 kg

Peso del equipo + arena despus de la cala = 3.339 kg

Peso del material extrado de la cala = 718.10gr

Peso de la cpsula nmero 83 = 26.70gr

Peso de la cpsula + suelo hmedo = 136.50gr

Peso de la cpsula + suelo seco = 129.40gr

El peso especfico de la arena es = 1452 kg/m

6.876

-3.339

3.537

-2.320

1.217 kg

1.217kg/1452cm = 0.00083815427

1452kg/m =(1.217kg)/vol de la cala

gm= peso del suelo hmedo / vol. de la cala = 0.718/0.00083815427=861.60 kg/cm

Peso especfico mximo de lab. = 1810 kg/m

W= Ww/Ws= (136.5-129.4)/(129.40-26.7)=0.069 = 6.91%

g d mx. de campo = 861.6/(1+.069)= 805.99 kg/m

G.C. = (805.99/1810)*100 = 44.53 %CONCLUSINJORGE LUIS HERNANDEZ HERNANDEZ

Con esta prctica podemos saber el peso volumtrico del suelo en campo adems de el G.C. (grado de compactacin), como conclusin de los resultados obtenidos los agujeros para ensayos de campo deben de ser pequeos; es esencial impedir la prdida de suelo durante la excavacin, ya que la determinacin del volumen hecha en cualquier forma dara un volumen hecha en cualquier forma dara un volumen aparente del agujero demasiado grande.

Es importante evitar cualquier vibracin en el rea circundante, o en el recipiente donde se encuentra la arena, ya que esto puede introducir exceso de arena en el agujero y por consiguiente incrementar el volumen aparente del agujero.

CHAVEZ PEREZ LUIS ANTONIOEsta prctica es muy interesante ya que por medio de ella podemos conocer el grado de compactacin de una capa en campo, es muy sencilla, no necesita mucho tiempo (con excepcin de esperar a que se seque la muestra extrada de la cala), adems de que la informacin que nos proporciona es muy cercana a la realidad.De los resultados obtenidos se puede concluir que: Es menester aumentar las pasadas de la maquinaria y disminuir el contenido de humedad en el terreno para lograr las especificaciones de compactacin requeridas. El ensayo mtodo del cono de arena fue bien realizado de acuerdo al procedimiento a seguir para ste, ya que los resultados arrojados no se alejan de la realidad (independientemente de los resultados del Proctor modificado) del terreno ensayado.OCHOA GARCIA MIGUEL ANGEL

Esta prctica es bsica para nuestro desarrollo como ingenieros ya que aprendimos la importancia de la compactacin, as como las propiedades de compactacin del mismo, aunque es un prueba muy fcil de realizar es muy importante al momento de construir, ya que todo tipo de material puede ser compactado al agregarle cierta carga.

Pudimos apreciar que si la muestra tiene mucha humedad, la compactacin no nos es ptima.

Tambin nos arroja resultados sobre las propiedades del material que estamos ensayando. Por ejemplo el peso volumtrico compactado.

Es muy importante esta prctica ya que en cualquier rea que trabajemos, estaremos pendientes de los tipo de materiales y sus propiedades y una de las mas importantes es la de la compactacin.

RAUL MATEOS

CONCLUSINLa calidad durante un proceso de compactacin en campo se mide a partir de un parmetro conocido como grado de compactacin, el cual representa un cierto porcentaje. Su evaluacin involucra la determinacin previa del peso especfico y de la humedad ptima correspondiente a la capa de material ya compactado. Este mtodo de conocer el grado de compactacin es un mtodo destructivo ya que se basa en determinar el peso especfico seco de campo a partir del material extrado de una cala, la cual se realiza sobre la capa de material ya compactada.Esta prctica es muy interesante ya que por medio de ella podemos conocer el grado de compactacin de una capa en campo, es muy sencilla, no necesita mucho tiempo (con excepcin de esperar a que se seque la muestra extrada de la cala), adems de que la informacin que nos proporciona es muy cercana a la realidad.

Conclusin Ruz Chavarria Sal

Segn la normas se puede decir que el uso de este mtodo de ensayo est limitado, generalmente, a suelos en condicin no saturada. No se recomienda este mtodo para suelos blandos o friables (que se desmoronan fcilmente) o en condicin tan hmeda que el agua se escurra hacia el hueco excavado para la prueba. En los suelos que se deforman fcilmente o que pueden cambiar de volumen por la vibracin generada al excavar el hueco, o por pasar o caminar cerca al hueco durante el ensayo, se puede afectar la exactitud de la prueba.

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de estudios Superiores Aragn

Carrera: Ingeniera civil

Asignatura: Movimiento de tierras

Tarea: Procedimientos para realizar desmontes, despalmes y nivelaciones.

Profesor: Ing. Ochoa Jimnez Julio Cesar

Grupo: 1751

Semestre: 2016-1

Equipo:

JORGE LUIS HERNANDEZ HERNANDEZ

CHAVEZ PEREZ LUIS ANTONIO

OCHOA GARCIA MIGUEL ANGEL

MATEOS MANZANO RAUL

RUZ CHAVARRIA SAL