practica 2 apuntalantes

7
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias de la Tierra Laboratorio de Terminación de Pozos PRACTICA No. 2 “AGENTES SUSTENTANTES DETERMINACION DE UN AGENTE SUSTENTANTE” Semestre 2016-1 Grupo: 1 Integrantes: Ciudad Universitaria a 25 de septiembre de 2015

Upload: bulbarela

Post on 23-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Practica de terminación de pozos UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2 Apuntalantes

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Ingeniería

División de Ciencias de la TierraLaboratorio de Terminación de Pozos

PRACTICA No. 2 “AGENTES SUSTENTANTES DETERMINACION DE UN

AGENTE SUSTENTANTE”

Semestre 2016-1

Grupo: 1

Integrantes:

CARRILLO ABONSE RAFAEL

BULBARELA VAZQUEZ ENRIQUE

Ciudad Universitaria a 25 de septiembre de 2015

Page 2: Practica 2 Apuntalantes

DAÑO A LA FORMACION, BLOQUEO POR AGUA

OBJETIVOS

El alumno será capaz de determinar el tamaño de un agente sustentante.

INTRODUCCION

El agente sustentante o apuntalante es un material sólido el cual es transportado por el fluido fracturante para ser colocado dentro de la fractura creada. El agente sustentante o apuntalante que se bombea durante un tratamiento de frac-pack es una parte integral y vital del sistema de fractura debido a que proporciona la conexión hidráulica entre el yacimiento y el pozo. El flujo dentro de la fractura apuntalada pasa a través de una sección transversal relativamente pequeña. Por lo tanto, se debe tener mucha atención en el diseño de esta vía de flujo para optimizar la producción y recuperación de hidrocarburos y de igual manera proporcionar el control de arena necesario. Normalmente, el ingeniero tiene que resolver dos dudas: ¿Qué tipo de apuntalante se requiere? Y ¿Qué cantidad de apuntalante se necesita? Se debe analizar el tamaño óptimo de la fractura (la extensión lateral y vertical), pero su enfoque principal es la conductividad efectiva de la fractura y las características de los diferentes tipos de apuntalante.

MATERIAL Y EQUIPO

Material:a) Arena Silica limpia y secab) Arena malla 100% limpia y secac) Balanza granataria OHAUSd) Cuchara metálicae) Probeta Graduadaf) Jarra de plasticog) Masking Tapeh) Vaso de precipitado [500ml]i) Bolsas de plastico

Equipo: a) Ro-Tap

Ciudad Universitaria a 25 de septiembre de 2015

Page 3: Practica 2 Apuntalantes

DESARROLLO1. Leemos cuidadosamente los objetivos que queremos cumplir, para poder

llegar a ellos.

2. Definimos los conceptos, para tener muy claro para qué y cómo se utilizan las arenas como apuntalantes.

3. Pesamos en la balanza granataria la cantidad de arena necesaria (200grs).4. Colocamos el juego de mallas en el Ro-Tap.5. Vertimos la arena sobre el juego de mallas.6. Encendemos el Ro-Tap (cribado) durante 5min.

7. El juego de mallas lo sacamos del Ro-Tap y pesamos la cantidad de arena que quedo en cada malla comenzando por la de 20 mm ,30mm, 40mm, 50mm, 100mm y 140mm.

8. Limpiamos el material y apagamos el equipo.

CALCULOS

Malla

W Sustentante + Hoja de papel

(gr)

W Sustentant

e (gr)

% Retenido

Tamaño de

partícula 100/20

20 100 95 47.530 20 15 7.540 44 39 19.550 38 33 16.5

100 15.5 10.5 5.25140 6.5 1.5 0.75

Mayor a 140

5.5 0.5 0.25

194.5 97.25

Se observa que se perdieron 5.5 gr lo que corresponden a un 2.75% de total

Ciudad Universitaria a 25 de septiembre de 2015

Page 4: Practica 2 Apuntalantes

FOTOGRAFIAS

Ciudad Universitaria a 25 de septiembre de 2015

Page 5: Practica 2 Apuntalantes

CONCLUSIONES

ENRIQUE BULBARELA VAZQUEZEn esta práctica pude observar la importancia de una buena medición en el tamaño de grano del agente sustentante ya que la fractura requiere la mayor penetración de este, ya que este funge como principal optimizador de la producción y de igual manera proporcionar el control de arenas en el pozo

RAFAEL CARRILLO ABONSE

Es de gran importancia que la ejecución se realice con precisión ya que al inyectar un agente sustentante se debe tener una medida precisa de la fractura porque de lo contrario podríamos obstruirla y el objetivo de la operación de inyección de apuntalantes podría ser inefectiva.

BIBLIOGRAFIA-TESIS “CEMENTACION DE POZOS PETROLEROS EN AGUAS PROFUNDAS”, ALBARRAN FLORES DIEGO y HERNANDEZ SANDOVAL LUIS ARMANDO, FACULTAD DE INGENIERIA, UNAM, 2012.-APUNTES DE CLASE, ING. JOSE AGUSTIN VELASCO ESQUIVEL, UNAM, 2014-http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/s/slurry.aspx

Ciudad Universitaria a 25 de septiembre de 2015