practica 2

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Centro Universitario UAEM Atlacomulco. Unidad De Aprendizaje: Base de datos relacionales. Nombre de la catedrática: LIA. Elizabeth Evangelista Nava. Nombre de la alumna: Liliana Romero Serapio. Licenciatura en Informática Administrativa. Atlacomulco, México a 24 de Agosto de 2015. Práctica 2. Creación WorkSpace en Oracle 11g XE. OBJETIVO: Identificar las herramientas de Oracle y crear un workspace dentro de una base de datos. INTRODUCCION: Conocer las herramientas del sistema para el beneficio de cada uno como alumno mejorando la calidad del trabajo educativo así mismo como la interfaz. ALCANCES: Conocer sus herramientas. Brindar una buena calidad a nuestros trabajos asignados. Inicializar SQL workshop REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Y HARDWARE. Computadora y el manual. TIEMPO ESTIMADO: 1 hora. DESARROLLO: Reporte de práctica.

Upload: analilo

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Centro Universitario UAEM Atlacomulco.

Unidad De Aprendizaje:

Base de datos relacionales.

Nombre de la catedrática: LIA. Elizabeth Evangelista Nava.

Nombre de la alumna: Liliana Romero Serapio.

Licenciatura en Informática Administrativa.

Atlacomulco, México a 24 de Agosto de 2015.

Práctica 2. Creación WorkSpace en Oracle 11g XE.

OBJETIVO: Identificar las herramientas de Oracle y crear un workspace dentro de una base de

datos.

INTRODUCCION: Conocer las herramientas del sistema para el beneficio de cada uno como

alumno mejorando la calidad del trabajo educativo así mismo como la interfaz.

ALCANCES:

Conocer sus herramientas.

Brindar una buena calidad a nuestros trabajos asignados.

Inicializar SQL workshop

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Y HARDWARE.

Computadora y el manual.

TIEMPO ESTIMADO:

1 hora.

DESARROLLO: Reporte de práctica.

Page 2: Practica 2

Se inicia Oracle

Se observa el menú contextual del gestor de base de datos de esta manera se muestra en pantalla

los comandos a utilizar.

Page 3: Practica 2

CONCLUSION:

Esta es una herramienta indispensable en la vida cotidiana del ser humano que es de

gran ayuda siempre y cuando se sepa manejar bien y de esta manera toda será como

espera.

BIBLIOGRAFIAS:

Castaño, M. (1993.). Concepción y Diseño de Base de Datos del Modelo e/r al .Madrid:Ra-

ma D.L.

Kroenke, D.M.(1996.). Database Processing. Person Hilher Education.

Martin, J.(1992.).Organizacion de las Bases de Datos. Mexico:Pretice Hill.

Silbershartz, H.K.(1998.). Fundamentos de bases de datos: McGraw Hill.