práctica 2

11

Click here to load reader

Upload: jhoe-guzman-zuniga

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fgfg

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2

Consideraciones preliminares:? Los estados financieros están elaborados con base en las Normas de Información Financiera mexicanas vigentes hasta 2011.? Para los asientos de ajuste no consideraron los efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR) y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

Balanzas de comprobación preliminares

2. Asientos de ajusteRegistrar los asientos de ajuste listados abajo y recalcular los saldos ajustados para la afectación correspondiente a la hoja de trabajo. Posteriormente cancele las cuentas de resultados para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio y, ésta última pasarla al balance general o estado de situación financiera.

Page 2: Práctica 2

3. Elaboración de hoja de trabajoLa hoja de trabajo básicamente consta de 12 columnas, como sigue:1-2 Para el concepto3-4 Para saldos preliminares (Debe y Haber).5-6 Para los ajustes a las cuentas (Debe y Haber).7-8 Para los saldos ajustados (Debe y Haber)9-10 Para las cuentas de resultados, su cancelación y determinación de la utilidad o pérdida neta.11-12 Para las cuentas de balance general.

Page 3: Práctica 2

4. Estado de resultadosCon base en las columnas del estado de resultados (pérdidas y ganancias) de la hoja de trabajo, se procede a elaborar el estado de resultados, de acuerdo a la norma de información financiera NIF B-3Estado de Resultados, en este caso se presentará por "Función" y no por "Naturaleza", ya que para este segundo método se requiere desglose de los conceptos que integran el costo de ventas y gastos de operación, los cuales no se cuenta para éste caso práctico. A modo de ejemplo de como es la presentación de los métodos anteriores:

IntroducciónSe dará a conocer la hoja de trabajo, y como está conformado, es importante saber esto porque es lo que utiliza el contador para reducir toda la información contable de las ocupaciones hechas por la empresa durante un periodo definido. Se empleara un dibujo donde expresa la estructura de la hoja de trabajo, y también se explicara lo que se ubica en cada columna del dibujo anteriormente nombrado. La importancia de la hoja de trabajo es su correcta elaboración que indicara un adecuado registro además de la veracidad que presente en los estados financieros elaborados, las partes que conforman la hoja de trabajo son el encabezado y el cuerpo y tomando en cuenta que un balance general es un documento contable que presenta la situación financiera de un negocio a una fecha determinada y se presenta en forma de reporte y de cuenta sus partes son encabezado cuerpo y firmas.

La hoja de trabajoEs una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.

IMPORTANCIALa hoja de trabajo una vez terminada se usa en la preparación de los informes financieros al cierre del período fiscal.Los datos en las columnas Estado de Situación de la hoja de trabajo se usan para preparar un estado de situación nuevo. Este nuevo estado de situación muestra el activo, el pasivo y el capital existente al cierre del período fiscal para el cual se preparó este informe.Los datos en las columnas Estados de Ingreso de la hoja de trabajo se usan para preparar un informe financiero que muestra los ingresos devengados y los gastos en que se incurrió durante el período. Cuando la cantidad de los ingresos es mayor que la de los gastos, la diferencia se llama Ingreso Neto.

Page 4: Práctica 2

Cuando la cantidad de gastos es mayor que la de los ingresos, la diferencia se llama Pérdida Neta. El informe que muestra los ingresos, los gastos y la diferencia neta entre los dos recibe el nombre de Estado de Ingresos.

EstructuraLa hoja de trabajo consta de la siguiente estructura:Encabezamiento: formado por el nombre o razón social de la organización, el nombre del documento y la fecha del período en el cual se realiza.A su vez consta de dichas columnas:Número de orden de las cuentas.Nombre de las cuentas con su código.Balanza de comprobación con los movimientos y saldos ya sean deudores o acreedores en ambas partes.Las correcciones correspondientes en la columna ajustes en cargos y abonosSe obtienen los saldos ajustadosEstado de pérdidas y gananciasBalance generalTIC

ClasificaciónHoja de trabajo -ajustes - la hoja de trabajo, llamada por algunos autores papel de trabajo, es una forma columnaria que se utiliza en contabilidad para organizar la información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el estado de ganancias y pérdidas, los asientos de cierre y el balance general.Hoja de trabajo -ajustes por inflación - a esta sección se trasladan los débitos y los créditos de las cuentas que fueron ajustadas por inflación, de acuerdo con las normas vigentesHoja de trabajo -balance ajustado - para diligenciar esta sección se procede en igual forma que en la columna saldos siguientes del libro mayor y balances, así:º las cuentas que no tuvieron movimiento en la sección del balance de comprobación o en la sección de ajustes, se trasladan directamente a la sección de balance ajustado, a su respectiva columna según sea débito o créditoº las cuentas que tuvieron movimiento en la sección de balance de comprobación y en la sección de ajustes, se suman y se pasa un solo valor con saldo débito o crédito al balance ajustado. Para ello debe tenerse en cuenta que movimientos iguales se suman (debe + debe, haber + haber) y movimientos contrarios se restan y conservan el saldo del mayor movimiento (debe - haber, debe + debe - haber, haber -debe, haber + haber - debe). Los totales de las columnas debe y haber deben presentar sumas iguales.Hoja de trabajo -balance ajustado por inflación - en esta columna se registran los saldos correspondientes a las cuentas del balance ajustado y ajustes por inflación, sumadas de igual forma que la sección del balance ajustado.Hoja de trabajo -balance general - a esta sección se trasladan los valores de las cuentas reales que aparecen en el balance ajustado. Así en el debe se registran las cuentas de activo, teniendo presente incluir el inventario final de mercancías y no registrar el inventario inicial; además, la pérdida del ejercicio cuando se presente; en la columna haber se registran los saldos ajustados de las cuentas que representan disminución del activo (depreciación y provisión), pasivo y patrimonio, incluyendo la utilidad del ejercicio que figura en la sección ganancias y pérdidas. Al igual que las secciones anteriores, ésta debe dar sumas iguales.Hoja de trabajo -columna cuentas y codificación - se registra ordenadamente los nombres y el código de las cuentas principales, tomando como referencia el orden establecido en el catálogo de cuentas y con los datos del libro mayor.Hoja de trabajo -ganancias y pérdidas - a la sección de ganancias y pérdidas se trasladan los valores de las cuentas nominales; esto es, al debe las cuentas con saldo débito, o sea, las cuentas de costo y gastos; al haber las cuentas con saldo crédito, o sea, las cuentas de ingresos o rentas. En el sistema de inventario permanente, el valor de la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa que aparece en el balance de comprobación es el inventario final de mercancías por lo cual pasa directamente al balance general como cuenta de activo, y no hace falta determinar su valor real por medio de inventarios inicial ni final en la columna ganancias y pérdidas, como en el caso del sistema de inventario periódico. Otra diferencia que se presenta en la sección ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo, entre los dos sistemasde inventarios, es la cuenta de costo de ventas que se utiliza en el inventario permanente; por ser cuenta nominal, del balance ajustado, se traslada su saldo a la sección ganancias y pérdidas. Al finalizar el traslado de las cuentas a la sección ganancias y pérdidas, por

Page 5: Práctica 2

cualquiera de los dos sistemas, se suman los débitos y los créditos. Si el total haber (ingresos) es mayor que el total debe (gastos), se ha obtenido una ganancia; de lo contrario se ha incurrido en una pérdida la diferencia se escribe debajo de la cantidad menor para balancear las columnas y presentar sumas iguales.

PreparaciónComo sabemos la hoja de trabajo un estado auxiliar muy importante debe de seguir ciertos pasos en su preparación no se cometa errores al realizar el pase de estos datos a los principales estados financieros como lo son el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de evolución del patrimonio.Al referirnos a la metodología para preparar y emitir una hoja de trabajo queremos establecer la secuencia de pasos a seguir y estos son:

1. Preparar en un papel de trabajo el diseño y conformación de la hoja de trabajo.2. En la parte superior y central del diseño, incorporar el encabezamiento de dicho estado incluyendo lo siguiente:* Razón social (nombre de la empresa)* Titulo del estado (hoja de trabajo)* Fecha de preparación.* Moneda de cuenta3. En la columna No 1, registrar el número de página de la cuenta, reflejada en libros mayores.4. En la columna No 2, registrar el código que tienen las cuentas que hayan arrojado saldo en balance de comprobación.5. En la columna No 3, registrar títulos de las cuentas que hayan arrojado saldos en el balance de comprobación.6. En la columna No 4, transcribir los saldos deudores de las cuentas que posean tal información en el balance de comprobación.7. En la columna No 5, transcribir los saldos acreedores de las cuentas que posean tal información en el balance de comprobación.8. Determinar sumas en las columnas 4 y 5, mismas que deberán igualar con los saldos del balance de comprobación.9. Clasificar los saldos de las cuentas que figuren, de acuerdo a la nomenclatura y plan de cuentas establecidos en la empresa.10. Determinar sumas en las columnas de gastos (6) e ingresos (7), con la finalidad de determinar el resultado obtenido. Si los ingresos son mayores a los gastos existirá una Utilidad económica. Si los gastos son mayores que los ingresos existirá una pérdida económica.11. Cuantificando el resultado tenemos:* En caso de utilidad se incorpora en la columna de gastos, para de esa manera igualar a los ingresos y seguidamente trasladar a la columna (9) pasivo y patrimonio.* En caso de pérdida, dicho resultado, se deberá cerrar entre paréntesis y también transferido a la columna (9) y en vez de sumar se restara, puesto que los resultados (utilidad o perdida) necesariamente inciden en el patrimonio y tienen que exponerse formando parte de este.12. A continuación se obtendrán las sumas de las columnas (8 y 9) debiendo igualar automáticamente.13. Una vez concluida la preparación, en la parte inferior izquierda firmara el auditor y en la parte inferior derecha el representante de la empresa con sus respectivos sellos.

ConclusiónLa hoja de trabajo se elabora con la finalidad de verificar la exactitud de los registros contables, hacer las correcciones necesarias en el momento más oportuno, llevar a cabo los ajustes correspondientes y ordenar la información para presentar los estados financieros, los cuales son importantes por la información que en ellos se maneja y que logran revelar el comportamiento de una organización o perfil de texto.

BibliografíaSweet01. «Hoja de trabajo» (en español). Consultado el 18 de noviembre de 2012.Borja Romero, Maria del Rosario (2003). Tutorial para la Asignatura de Contabilidad II. Fondo Editorial FCA.

Anexos

Page 6: Práctica 2

  Autor:Milianny FigueraDioliwis LuqueYeccibel Coronado3ero "B"REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNLICEO BOLIVARIANO "CAIGUIRE"CUMANÁ - ESTADO - SUCRE

CUMANÁ, MAYO DE 2013

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/hoja-trabajo/hoja-trabajo.shtml#ixzz3p7RpePy3

Page 7: Práctica 2

5. Balance generalCon base en las columnas del balance general de la hoja de trabajo, se procede a elaborar el balance general o estado de situación financiera.

Page 8: Práctica 2

6. Estado de variaciones en el capital contable

7. Estado de flujos de efectivoPreparación de estado de flujos de efectivo por le método indirecto. Para la elaboración de estado de flujos de efectivo por el método directo, no se tiene toda la información necesaria en éste caso práctico.

Page 9: Práctica 2

 

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/hoja-trabajo-y-estados-financieros-basicos/hoja-trabajo-y-estados-financieros-basicos.shtml#ixzz3p7RZxjOk

1. Llena la primera columna del libro con todas las cuentas que la empresa tiene. Las cuentas van en orden: activos, pasivos, capital, ingresos y gastos. El saldo de cada cuenta, lo que representa el balance de comprobación, aparece en las dos primeras columnas. Los débitos van a la izquierda, los créditos a la derecha. El saldo de cada cuenta se coloca en las columnas adecuadas de débito o crédito en la hoja. Los totales son calculados para los débitos y créditos y ambas cantidades se colocan en la parte inferior de la hoja. La suma de los débitos debe ser igual a la de los créditos.

2. 2Realiza los asientos de ajuste en las siguientes dos columnas. Los asientos de ajuste son las entradas realizadas para ajustar ciertas cuentas al final de un período con saldos erróneos en la cuenta. La cuenta de proveedores es un ejemplo. Un empleado cuenta los suministros en existencia al final del período y se registran US$100 a la izquierda en los suministros, pero la cuenta de los consumibles muestra

Page 10: Práctica 2

la cantidad de US$150. Un asiento de ajuste se requiere aquí para modificar la cifra que refleje la cantidad exacta. Una entrada se registra con cargo a gastos de suministros por US$50 y abono en la cuenta suministros por US$50. Se realizan todos los asientos de ajuste y los totales de las columnas de débito y de crédito se calculan y se colocan en la parte inferior de la página.

3. 3Ajusta las cantidades de balance restando cualquier cuenta con asientos de ajuste a las mismas. Estas nuevas cantidades se colocan en las dos columnas siguientes. Cualquier cantidad no ajustada es simplemente transferida a través de estas columnas. Esta cantidad representa el balance de comprobación ajustado.

4. 4Rellena las otras cuatro columnas que representan el balance de situación y las cuentas de resultados. Todos los activos, pasivos y saldos de patrimonio neto se traspasan a las columnas del balance. Todos los ingresos y los saldos de las cuentas de gastos se transfieren a las columnas del estado de resultados.

5. 5Llena las dos últimas columnas con el saldo después del ajuste final. Todos los saldos del balance y las columnas del estado de resultados se transfieren a las dos últimas columnas, que representan el balance de comprobación posterior al cierre. Este es el equilibrio con el que la empresa comienza su libro el próximo año.