practica 2

2
PRACTICA 2. “COEFICIENTES DE FRICCIÓN” Objetivo Establecer y observar el flujo uniforme para determinar sus características y los coeficientes de fricción que determinan las pérdidas de energía del canal. Introducción Equipo Canal de pendiente variable 2 Limnímetros Compuerta de vertido final Cronómetro Metro Partículas Procedimiento: 1. Calibración de limnímetros 2. Colocarlos a un metro a partir del centro del canal hacia los extremos 3. Establecer pendiente S>1/400 4. Obtener dimensionamiento del canal 5. Apertura de válvula de compuerta 6. Ajuste de un gasto con tirante de 1 cm 7. Realizar lecturas de los tirantes aguas arriba y aguas abajo (según limnímetros) 8. Obtener variables para el cálculo del gasto Ensayo A arriba A abajo Peso Tiempo t promedio Veloci dad Gasto (cm) (cm) (kg) (s) (s) (m/s) (l/s)- (m 3 /s) 1 2 3 9. Repetir pasos 5-8 con 2 tirantes diferentes a 1 cm y menor a 8 cm 10. Con los datos y elementos hidráulicos obtenidos, calcular lo que se indica en la tabla.

Upload: mauricio-cabrera

Post on 15-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rre,,er,er,,er

TRANSCRIPT

PRACTICA 2. COEFICIENTES DE FRICCIN

Objetivo

Establecer y observar el flujo uniforme para determinar sus caractersticas y los coeficientes de friccin que determinan las prdidas de energa del canal.

Introduccin

Equipo Canal de pendiente variable 2 Limnmetros Compuerta de vertido final Cronmetro Metro Partculas

Procedimiento:1. Calibracin de limnmetros2. Colocarlos a un metro a partir del centro del canal hacia los extremos3. Establecer pendiente S>1/4004. Obtener dimensionamiento del canal5. Apertura de vlvula de compuerta6. Ajuste de un gasto con tirante de 1 cm 7. Realizar lecturas de los tirantes aguas arriba y aguas abajo (segn limnmetros)8. Obtener variables para el clculo del gasto

EnsayoA arribaA abajoPesoTiempot promedioVelocidadGasto

(cm)(cm)(kg)(s)(s)(m/s)(l/s)-(m3/s)

1

2

3

9. Repetir pasos 5-8 con 2 tirantes diferentes a 1 cm y menor a 8 cm10. Con los datos y elementos hidrulicos obtenidos, calcular lo que se indica en la tabla.

Q(cm3/s)Y(cm)P(cm)A(cm2)V(m/s)R(cm)n(adim)c(cm/s)f(adim)

Resultados

Conclusiones

Bibliografa