práctica 2

Upload: danny-guzman

Post on 12-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 0

    INFORME DE LABORATORIO

    Nombre:

    Materia/ paralelo:

    Nmero y ttulo de experimento

    Profesor

    Fecha de experimento:

    Fecha de presentacin:

    Guzmn Danny

    Ciencia de Materiales/Paralelo 103

    Experimento No. 2, Determinacin de

    la resistencia mecnica a la traccin de

    los materiales.

    Vera Paute Grace

    24 de Junio, 2014

    26 de Junio, 2014

    Nombres de compaeros de laboratorio: Diego Guevara, Arturo Jordan, Mara

    Martnez, Ufredo Molina, Francisco

    Saeteros, Milton Tapia.

    A) Ttulo de la prctica

    Determinacin de la resistencia mecnica a la traccin de los materiales

    B) Resumen

    Los objetivos de esta prctica es observar como se comportan los materiales ante un

    estmulo, en este caso a la traccin. Para eso se utiliz tres tipos de materiales, el aluminio,

    el acero y el polipropileno.

    Con diferentes mquinas de ensayo universal (600 KN y 10 KN) se realiz la prctica con

    los diferentes materiales pero en el caso del polipropileno se la hizo dos veces pero a

    diferentes velocidades.

  • 1

    En los tres materiales al ser sometidos a la traccin presentaron una estriccin hasta que se

    rompieron en ese mismo punto a medida que aumentaba el esfuerzo.

    La grfica dada de esfuerzo vs deformacin fueron diferentes en la de los dos

    polipropilenos. Por qu ocurre esto?

    Pues en primer lugar las propiedades de los materiales dependen de las condiciones

    ambientales y el tiempo de carga.

    Al realizar a diferentes velocidades el tiempo de carga era diferente, el material se

    acostumbra a la deformacin es decir el material se relaja.

    C) Enfoque experimentales

    Equipos

    Mquina 1 Mquina 2

    Mquina de ensayo universal 600 KN 10 KN

    Modelo UH 600KN AG-15 10 KN

    Serie 10313751 346-51961-01

    Cdigo EM-008-00 EM-010-00

    Tabla N 1

    Materiales

    Probeta de aluminio.

    Probeta de Acero

    Probetas de polipropileno

  • 2

    A) Traccin de las probetas de polipropileno

    Para esta parte de la prctica se utiliz la mquina de ensayo universal de 10 KN. Se

    coloc los extremos de la probeta en los cabezales fijos de la mquina y se la activ por

    medio de la computadora a una velocidad constante de la cual dio una

    grfica hasta el momento de ruptura del material. Se procedi a volver a repetir el

    proceso pero cambiando la velocidad a tambin se obtuvo una grfica en este

    proceso pero al comparar las dos grficas variaron por el tiempo de carga.

    Esfuerzo vs Deformacin

    Grfica 1

    B) Traccin de las probetas de Acero y Aluminio

    En esta parte usamos la mquina de ensayo universal de 500 KN, realizando el

    mismo proceso que con las de polipropileno, los metales tomaron ms tiempo en

    llegar a su punto de ruptura.

  • 3

    Esfuerzo vs Deformacin

    Grfica 2

    Esfuerzo vs Deformacin

    Grfica 3

  • 4

    Procedimiento

    1. Colocar la muestra sujeta a la mordaza de la Mquina de Ensayo Universal

    2. Activar la mquina a una velocidad constante

    3. En la primera Mquina Ensayos Universal de 10KN se colocan probetas de

    polipropileno a una velocidad de 5 mm/min y 250 mm/min

    4. En la segunda Mquina de Ensayo Universal se coloca la muestra de Acero y aluminio a

    una velocidad de 500mm/min

    5. Observar lo que se sucede en la muestra y en la Grafica Esfuerzo vs Deformacin

    mostrada en cada pantalla.

    6. Controlar el tiempo de ruptura de cada muestra y observar cada muestra durante el

    proceso

    7. Anotar cada uno de los datos y observaciones realizadas

    8. Observar la grficas y analizar lo que significa cada tramo de la grfica

    D) Anlisis de resultados

    Diferencia entre las dos curvas del polipropileno

    La diferencia es dado principalmente por el tiempo de carga, el material a un mayor

    tiempo de carga se relaja y se adapta al cambio que se est dando para ser ms

    especfico se da tiempo a que las molculas del material se reordenen, a una mayor

    velocidad el material no alcanza a relajarse y se rompe.

    Diferencia entre el material polipropileno y los metales.

  • 5

    Cuando ambos materiales son sometidos la traccin se crea una estriccin pero en

    los polipropilenos esa estrangulacin comienza a expandirse en punto cercanos

    hasta romperse mientras que en los metales la estriccin no se expande a lo largo

    del material.

    En la zona elstica no hay cambio en el rea transversal porque lo nico que ocurre

    a nivel atmico es que se est cambiando la distancia intermolecular mientras que

    en la zona plstica ya existe un desplazamiento de tomos.

    E) Referencias

    -Apuntes del cuaderno de Laboratorio de Ciencias de los Materiales

    http://www.monografias.com/trabajos38/traccion-en-metales/traccion-en-metales2.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos38/traccion-en-metales/traccion-en-metales.shtml

    F) Adjuntos

    Cuestionario

    1. Vara el mdulo tensil?

    No esto es propio de los materiales y no cambia ni por su volumen ni masa es una

    propiedad intrnseca

    2. Varia o no el esfuerzo mximo y porque?

    El esfuerzo mximo si vari ya que esto depende del tipo de material que se est

    usando adems las propiedades del material cambian por las condiciones de

    temperaturas y el tiempo de carga.

  • 6

    3. Varia la tenacidad y porque?

    La tenacidad vari ya que el tiempo de carga son diferentes.

    4. Dnde ocurre la estriccin? (Cul es la diferencia con la estriccin que ocurre

    en un metal)

    La estriccin ocurre en la mitad en materiales cristalinos pero en la prctica se

    utiliz materiales combinados con otro por lo que la estriccin ocurri en un punto

    muy cercano a la mitad.

    La estriccin que ocurre en un metal no se expande a medida que se aumenta el

    esfuerzo simplemente se queda en un mismo punto y luego se rompe al llegar al

    esfuerzo mximo.

    5. Porque una parte de la probeta tiene una seccin reducida?

    Esta seccin es la estriccin y se debe porque hay una separacin de distancia

    atmica en la zona elstica y una de desplazamiento de tomos en la plstica y es

    porque el material est relajndose al cambio dado por el esfuerzo aplicado.

    Ejercicios post-laboratorio:

    Se desea fabricar una cinta mtrica que deber soportar una fuerza de 50N para procesos de

    medicin y calibracin. Cul de los materiales ensayados Ud. seleccionara para fabricar dicha

    cinta?, y por qu?

  • 7

    Seleccionara la de acero ya que tienen mejor propiedad mecnica, siendo ms

    resistente a las deformaciones que me daran medidas ms precisas evitndonos

    errores de mayor magnitud que ocurriera con el de un polmero.

    G) Recordatorios para evitar problemas.

    a) Usar mandil, la mquina tiene grasa y se puede ensuciar la ropa al colocar o quitar las

    probetas.

    b) Revisar que las paradas de seguridad en la mquina de ensayo universal estn

    funcionando al inicio de cada sesin de laboratorio

    0.05

    Fu

    erza

    (N

    )

    Def (mm)

    50

    25

  • 8

    c) No tocar la mquina de ensayo universal mientras la probeta est siendo deformada.

    Tener cuidado con los puntos de aplastamiento, las partes mviles de la mquina de

    ensayo universal puede aplastar dedos etc.

    d) Eliminar las probetas y mantener limpia el rea de trabajo.