practica 2

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: BQF Carlos García MSc. Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 09 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 16 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 2 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHÍDO OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Formaldehído. MATERIALES: SUSTANCIAS: Vaso de 500 ml KMnO4 Agitador H2SO4 Tubos de ensayo H2C2O4 Lámpara de alcohol Fushina Pipetas graduadas Cloruro de Fenilhidracina 4% “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 1 10

Upload: sergio-valverde

Post on 30-Jun-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: BQF Carlos García MSc.Alumno: Valverde Durán Sergio AndrésCurso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 09 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 16 de Junio del 2014

PRÁCTICA N° 2

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR FORMALDEHÍDO

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Formaldehído.

MATERIALES: SUSTANCIAS: Vaso de 500 ml KMnO4 Agitador H2SO4 Tubos de ensayo H2C2O4 Lámpara de alcohol Fushina Pipetas graduadas Cloruro de Fenilhidracina 4% Pinza para tubo Nitroprusiato de Sodio Reverbero NaOH Balanza HCl

K3[Fe(CN)6] KOH Ácido Cromatropico Leche FeCl3 Aceite Mineral + formol (Muestra 1) Diluyente (Muestra 2)

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 1

10

Page 2: Practica 2

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Una vez con la muestra lista, procedemos a realizar las reacciones de

conocimiento para Formaldehido.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

1. Reacción de Rimini

A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.

2. Con la Fenilhidracina

En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella.

3. Con el Ácido Cromotrópico

Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.

4. Reacción de Hehner

Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 2

Page 3: Practica 2

GRÁFICOS:

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

Muestra # 1

Acido mineral de formaldehido (50:50)

1. Reacción de Rimini:

2. Con la fenilhidracina:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 3

Reacción (+)No característica

Color blanquecino naranja

Rojo característico

Reacción (+)No característica

Page 4: Practica 2

3. Con el Ácido cromotrópico:

4. Reacción de Hehner:

Muestra # 2

(Diluyente o tiñe)

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 4

Reacción (+)Patrón

Rojo característico

Reacción (+) no característicoColor amarillo

Page 5: Practica 2

1. Reacción de Rimini:

2. Con la fenilhidracina:

3. Con el Ácido cromotrópico:

4. Reacción de Hehner:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 5

Reacción (+)No característica

Color naranja

Color rojo claro pálido

Reacción (+) característica

Color Rojo característico

Reacción (+)No característica

Page 6: Practica 2

OBSERVACIONESDentro de las observaciones se puede acotar que las reacciones con la muestra numero 1 fueron igual que con la muestra 2, dentro de las cuales tuvimos 3 positivas características y tan solo una reacción que resulto positiva no característica CONCLUSIONES

Al término de esta práctica, pudimos comprobar por medio de reacciones de reconocimiento la presencia de formaldehido, lo cual nos brinda la pauta como Bioquímicos Farmacéuticos para estar capacitados para poder realizar reconocimientos de este tipo de tóxicos.

RECOMENDACIONES Realizar las reacciones de reconocimiento debido a que el formaldehido

es muy volátil y si pasa mucho tiempo se evapora y no tendremos resultados confiables

Utilizar mascarilla y todo lo que involucra al equipo de Bioseguridad Tener mucho cuidado ya que trabajamos con sustancias toxicas y

peligrosas

CUESTIONARIO

¿Qué es el Formaldehido?

El Formaldehído es un gas incoloro de olor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de materiales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada.

Existen dos tipos de resina de formaldehído: las de urea formaldehído y las de fenol-formaldehído. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehído, mientras que los niveles de emisión de éste por parte de las resinas de fenol-formaldehído son, por lo general, menores.

¿Productos con formaldehido?

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 6

Reacción (+) no característicoColor amarillo

Page 7: Practica 2

El formaldehído ha sido utilizado por décadas para embalsamar cadáveres de tal manera que puedan ser presentados durante un velorio. Es un líquido para preservar que sustituye la sangre, es un agente reconocido por el Instituto Nacional de Cáncer por causar dicha enfermedad (carcinógeno), y, por si esto fuera poco, está incluido en la mayoría de los productos que usted compra y usa en su casa.El formaldehído también puede hallarse en estos materiales de construcción:

Contrachapado Pegamento Aislantes Madera comprimida Tableros de fibra Revestimiento de madera

Estos son algunos de los productos de cuidado personal que pueden contener esta toxina:

Lociones Champú Bloqueador Solar Cosméticos Pasta Dental Pastillas de Jabón Jabón Líquido para Baño Toallas para Bebés Jabón de Burbujas para la Tina

¿Investigar productos que tengan formaldehido que usemos en casa?

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 7

Page 8: Practica 2

¿Efectos sobre la salud?

El formaldehído normalmente se encuentra en bajas concentraciones, en general menos de 0,06 ppm, tanto al aire libre como en lugares cerrados. En concentraciones de 0,1 ppm o más, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, náuseas, accesos de tos, opresión en el pecho, jadeos, sarpullido, sensación de quemazón en los ojos, nariz y garganta y otros efectos irritantes.

La sensibilidad al formaldehído es muy variable. Mientras ciertas personas muestran una alta sensibilidad a él, otras, a un mismo grado de exposición, no presentan ningún tipo de reacción. Las personas sensibles al formaldehído pueden experimentar síntomas a niveles inferiores a 0,1 ppm. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niveles de concentración no sean mayores de 0,05 ppm.

GLOSARIO

Aceite mineral

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 8

Page 9: Practica 2

Un aceite mineral es un subproducto líquido de la destilación del petróleo desde el petróleo crudo.

Formol

El formol, formaldehído o metanal es un compuesto químico altamente volátil y muy inflamable. Su fórmula es H2 C=O (un átomo de carbón unido a dos átomos de hidrógeno y unida a un átomo de oxígeno).

Diluyente

Se lo conocer como tiñer, es un líquido que es muy utilizado como disolvente en muchas ocasiones para la pintura, manchas e incluso hasta para limpieza.

Laminación

Proceso industrial por medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal o de

materiales semejantes con la aplicación de presión mediante el uso de distintos

procesos.

Umbral

Es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un

sistema. El punto en que un estímulo ocasiona una transmisión de un impulso nervioso.

Contrapiso

Capa de hormigón pobre que se utiliza como mediador entre el terreno natural y el piso

o solado

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 9

Page 11: Practica 2

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO)

Página 11