práctica 2

5

Click here to load reader

Upload: irene-manzanero-villanueva

Post on 28-Jun-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2

La

comunicación

Familia-Escuela

(2b)

Irene Manzanero Villanueva

2º Magisterio. Primaria A

Page 2: Práctica 2

~ 2 ~

PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Manzanero Villanueva, Irene

Titulación: Magisterio Primaria Curso Académico 2º A

Autoevaluación Práctica II

0,4

Page 3: Práctica 2

~ 3 ~

En esta segunda práctica del módulo tres, realizaré una breve síntesis de los elementos

que aporta el video “La comunicación familia-escuela” y a continuación desarrollaré

una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la

familia y la escuela.

A través del video he podido comprobar los dos tipos de relación que se puede

establecer entre el padre/madre del alumno con su tutor/tutora. Dependiendo de las

habilidades que posea el profesor así será el ambiente en el que se desarrolle dicha

situación.

En el primer video, aparece el tutor con la madre de un alumno. La situación es tensa,

distante…Sin embargo en el segundo video el ambiente es mucho más estable y

pueden mantener una conversación relajada.

A continuación realizaré una tabla comparativa de ambas situaciones, centrándome en

la comunicación verbal y no verbal que utilizan tanto el tutor como la madre.

MODELO DE COMUNUCACIÓN AGRESIVO (primer video)

PROFESOR MADRE

Distante No escucha al profesor, hablan a la vez

Se mantiene de pie Prejuzga

Movimientos agresivos (manos) No mantiene diálogo

Tono de voz elevado No llegan a ningún acuerdo

No se pone en el lugar de la madre Se culpabilizan mutuamente

Por lo tanto, la COMUNICACIÓN QUEDA TOTALMENTE ROTA .No se produce una

comunicación correcta y por tanto, no se llega a un entendimiento por ambas partes.

Ello se debe a la predisposición que ambos tiene a la hora de enfrentarse, por ejemplo,

el profesor es muy frío con la madre, la recibe desde la distancia, ella llega enfadada

con un tono de voz alto y ambos gesticulan mucho y agresivamente. Además no

respetan un turno de palabra, hablan a la vez y no se escuchan, lo que hace que no se

llegue a ningún acuerdo y se culpen mutuamente del problema.

Page 4: Práctica 2

~ 4 ~

MODELO DE COMUNICACIÓN ASERTIVO (segundo video)

PROFESOR MADRE

Clima de colaboración y entendimiento Postura relajada

Objetivos claros: buscar acuerdos y compromisos

Empatía

Reconoce sentimientos Expresa sentimientos

Escucha activa No culpabiliza al tutor

Agradece la visita de la madre Busca soluciones comunes y compartidas

En este caso, la COMUNICACIÓN SE CONVIERTE EN COLABORACIÓN. En este segundo

caso, el profesor y la madre llegan a un acuerdo, ya que consiguen tener un clima de

colaboración y entendimiento con el objetivo de buscar acuerdos y compromisos.

Gracias a la cercanía y amabilidad con la que recibe el profesor a la madre se va

creando un buen clima para la conversación. En todo momento el profesor comprende

los pensamientos y sentimientos de la madre, se pone en su lugar. Le agradece que

asista a una tutoría y la escucha. La guía para llegar a un acuerdo y encontrar solución

al problema por lo que consigue que se produzca comunicación entre ambos.

Page 5: Práctica 2

~ 5 ~

Desde mi punto de vista, la relación entre el tutor y los profesores es indispensable

para un buen desarrollo del alumno en el aprendizaje. También he de decir que cada

uno de ellos, tanto el tutor como los padres, deberán educar a su alumno o respectivo

hijo dependiendo la figura que desempeñen ambos. Por ejemplo, los profesores

deberán educar a sus alumnos en el sentido de: sentarse bien en clase, respectar a sus

compañeros, pedir el turno de palabra…y los padres otra serie de características que

en el colegio no podrán enseñar.

Por lo tanto, por un lado profesor y por otro lado los padres, deberán colaborar para

que el alumno consiga llegar a ser un perfecto estudiante.

Ahora bien, la figura del profesor y la de los padres ha cambiado radicalmente en estos

últimos treinta años. Antiguamente, los profesores tenían gran autoridad, se les tenía

respeto tanto por parte de los alumnos como por parte de los padres. Todo lo que

decía el profesor era acertado. Sin embargo, hoy en día, los padres quieren tener el

papel que desempeña el profesor.

Por lo tanto, hoy en día la participación de las familias y los profesores se va alejando

cada vez más, ya que los padres no intentan comprender y ponerse en el lugar del

profesor y viceversa. Por ello, esto puede llegar a ser una de las muchas causas del

fracaso escolar en España.