practica 12

18
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS BF.508-12 Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales Docente: Bioq. Carlos García Msc. Curso: 5to “B” Grupo #2 Fecha de realización de la practica: Viernes 9 de Septiembre del 2016 Techa de entrega de informe: Viernes 16 de Septiembre del 2016 Trimestre: Segundo Tema: METODOS ANALITICOS, MICROANALITICOS, BIOLIGICOS, FISICOS Y QUIMICOS EN EL CONTROL DE CALIDAD. INSPECCION Y MUESTREO. Tema de Practica: EVALUAR LA CALIDAD DE VITAMINA C Nombre comercial: Vitamina C Nombre del principio activo: Acido Ascórbico Concentración del p.a : 500 mg Laboratorio fabricante: Laboratorio La Sante S.A OBJETIVO. LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Upload: sarita

Post on 10-Feb-2017

88 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 12

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

CONTROL DE MEDICAMENTOS

BF.508-12Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales Docente: Bioq. Carlos García Msc. Curso: 5to “B”Grupo #2Fecha de realización de la practica: Viernes 9 de Septiembre del 2016Techa de entrega de informe: Viernes 16 de Septiembre del 2016Trimestre: SegundoTema: METODOS ANALITICOS, MICROANALITICOS, BIOLIGICOS, FISICOS Y QUIMICOS EN EL CONTROL DE CALIDAD. INSPECCION Y MUESTREO.

Tema de Practica:

EVALUAR LA CALIDAD DE VITAMINA C

Nombre comercial: Vitamina C Nombre del principio activo: Acido AscórbicoConcentración del p.a : 500 mgLaboratorio fabricante: Laboratorio La Sante S.A

OBJETIVO.

Evaluar la calidad de la vitamina C

FUNDAMENTO.

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. A diferencia de la mayoría de mamíferos y otros animales, los humanos no tienen la habilidad de producir ácido ascórbico y deben de obtener la vitamina C de su dieta.

MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS.

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

10

Page 2: Practica 12

MATERIALES REACTIVOS SUSTANCIAS Vasos de precipitación Erlenmeyer Agitar de vidrio Pipeta volumétrica Soporte de hierro Mechero de alcohol Espátula estufa Crisol Cocineta Papel aluminio Pinza metalicaGradilla Guantes Gorro Mascarillas pH chimetro papel cometatubos de ensayo

solución de almidónsolución de yodo ácido sulfúrico agua destilada peróxido de hidrogeno ácido cítrico nitrato de plata

Ácido ascórbico 500 mg

PROCEDIMEINTO.

1. Pesar aproximadamente una cantidad equivalente a 100 mg de principio activo.

2. Disolver con 50 ml de agua libre de CO2 y fría y 10 ml de H2SO4 6M

3. Titular con solución de yodo 0.1 N con agitación leve

4. Añadir 1 ml de solución indicadora de almidón en la proximidad del punto final

hasta formación de una coloración azul oscuro dado por el yodo presente por más de

10 seg

5. cada ml de yodo 0.1N equivale con 8.806 mg de vitamina C y los parámetros de

referencia son de 90 – 110%

GRAFICOS.

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Page 3: Practica 12

ENSAYO 1

CARACTERISTICAS GENERALES

PROCEDIMEINTO

1. Color blanco o cristales incoloros (SI)2. Se oxida en solución (SI)3. Fácilmente soluble en agua (SI)4. Poco soluble en CH3-CH2OH (SI)5. Insoluble en éter y cloroformo (SI)

GRAFICOS

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

pesar las pastillas de vitamina C

triturar en el mortero la vitamina

C

pesar 0.32 gr de vitamina C

disolver con 50 ml de agua destilada

agregar 10 ml de H2SO4 6M

titular con sol de yodo 0.1 N

añadir una sol indicadora de

almidon

obtener una coloracion azul

oscuro

Page 4: Practica 12

ENSAYO 2

DETERMINACION DE RESIDUOS DE IGNICION

PROCEDIMIENTO

1. Determinación de residuos de ignición Pesar una pequeña proporción de la muestra, depositarla en una espátula y calentar con un mechero de alcohol hasta obtención de residuos.(No más a 0.1 %)

Resultados: si cumple 0.01 %

2. Características a la llamaDepositar la muestra en una espátula y calentar con un mechero de alcohol hasta obtención de residuos.

Resultados - Humos blancos - Abundante residuo carbonoso- Llama amarilla fuliginosa

GRAFICOS.

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

triturar la muestra solubilidad oxidacion del principio activo

punto de fusion resultados

Page 5: Practica 12

Determinación de residuos de ignición

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

pesar la muestra agregar H2SO4 disolver con H2O

titular

pesar la muesra llevarla a la fuego presencia de residuos

Page 6: Practica 12

Características a la llama

ENSAYO 3

IDENTIDICACION

PROCEDIMIENTO

1. Disolver 100 mg de muestra en 2 ml de H2O22. Agregar 0.2 ml de solución 2M de ácido cítrico 3. 0.2 ml de solución 0.1 M de NO3Ag

Coloración.

Gris oscuro: positivo

Sustancias fácilmente carbonizables

GRAFICOS

ENSAYO 4

Punto de Fusión

Aproximadamente 190°C

GRAFICOS

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

calentra la muestra caracteristicas

Page 7: Practica 12

Resultado: Funde a 190° C

Rotación Óptima

Resultado: Entre 20.5° C y 21.5° C

ENSAYO 5

Determinación de pH

PROCEDIMEINTO

1. Disolver 5 g del p.a en 100 ml de H2O destilada

GRAFICOS

RESULTADOS: pH 2.4

ENSAYO 6

Claridad y color de la solución

PROCEDIMIENTO

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Colocar la pastillas en un crizol

llevar el crizol a la estufa por 2 hs

retirar y determinar el punto de fusion

5g de vitamina C en 100ml de H2O

Medir pH

Page 8: Practica 12

Resultados: Claridad (transparencia)

Color (incoloro)

1. Una solución al 5% m/v de la muestra es transparente e incolora.2. Pesar gr de Ácido Ascórbico y disolver en 20 ml de agua destilada.

RESULTADOS

Sustancias rápidamente Carbonizables

Resultado: Coloración equivalente al patrón

GRAFICOS.1. A 50mg de la muestra agregar 5 ml de ácido sulfúrico y dejar reposar 5

minutos.2. La solución es más intensamente colorida que la solución de referencia

RESULTADOS

CALCULOS.

1ml yodo 0.1 N = 8.806 mg p.aKyodo= 1.0059 Referencias 90% – 110%

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

COLORACIÓN EQUIVALENTE AL PATRÓN

CLARIDAD TRANSPARENTE

COLOR INCOLORO

Page 9: Practica 12

Viraje = 10.5 ml de solución de yodo Cálculo para obtener la cantidad a pesarse:

Cálculo para obtener el viraje teórico:

Cálculo del

Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K

CT=11.35 ml x 1.0059

CT= 11.42 ml yodo exactos

Porcentaje Teórico

Consumo Práctico = viraje de yodo x K

CR= 10.5ml x 1.1.0059

CR= 10.64 ml Yodo 0.1 N

Porcentaje Real

Realizando el cálculo con los 500mg de p.a.

Cálculo para obtener la cantidad a pesarse

Cálculo para obtener el viraje teórico

Cálculo del

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

1.78gr 0.26gr p.a. (260mg)

x 0.1gr p.a.(100mg)

x= 0.6846 gr de Vit.C

1ml de Soluc. yodo 0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa).

X 100mg p.a.

x= 11.35 ml soluc. yodo

1ml de Yodo 8.806mg (Pa).

11.42 ml x

x= 100.56 mg p.a

100 mg pa ------------- 100%.

100.56mg pa------- X

x= 100.56 % ácido ascórbico

1ml de Yodo 8.806mg (Pa).

10.64 ml x

x= 94.136 mg p.a

100 mg pa ------------- 100%.

94.136 mg pa------- X

x= 94.13 % ácido ascórbico

1.78gr 0.5gr p.a. (260mg)

x 0.1gr p.a.(100mg)

x= 0.356 gr de Vit.C

1ml de Soluc. yodo 0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa).

X 100mg p.a.

x= 11.35 ml soluc. yodo

Page 10: Practica 12

Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K

CT=11.35 ml x 1.0059

CT= 11.42 ml yodo exactos

Porcentaje Teórico

Consumo Práctico = viraje de yodo x K

CR=10.5ml x 0.9905

CR= 11.25 ml Yodo 0.1 N

Porcentaje Real

RESULTADOS

- El porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 99.06 % de concentración de Ácido ascórbico. (con 500mg de p.a.)

CONCLUSION.

Al terminar la práctica y al realizar los cálculos correspondientes podemos decir que hemos

comprobado la cantidad de p.a presente en un medicamento y aprendimos como realizar un

verdadero control.

RECOMENDACIONES.

- Aplicar normas de bioseguridad en el laboratorio, para prevenir accidentes.

- Homogenizar las muestra para evitar errores.

- Para evitar errores se debe tener muy en cuenta el pesado de las muestras ya que al

trabajar con dosis muy pequeñas se corre con grandes márgenes de error.

- También se debe tener en cuenta mucho el momento de la titulación, ya que al no ser

observadores, el color de la solución titulada puede variar, y con esto utilizar más o

menos de la cantidad necesaria de solución de yodo.

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

1ml de Yodo 8.806mg (Pa).

11.42 ml x

x= 100.56 mg p.a

100 mg pa ------------- 100%.

100.56mg pa------- X

x= 100.56 % ácido ascórbico

1ml de Yodo 8.806mg (Pa).

11.25 ml Yodo x

x= 99.06 mg p.a

100 mg pa ------------- 100%.

99.06 mg pa------- X

x= 99.06 % ácido ascórbico

Page 11: Practica 12

- Triturar lo mejor posible el medicamento a analizar, evitando dejar grumos.

CUESTIONARIO

1) PUEDE PRODUCIR INTOXICACIÓN LA VITAMINA C ?

La intoxicación por vitamina C es poco frecuente, dado que no puede ser almacenada en el

cuerpo. A pesar de ello no es recomendable consumir cantidades superiores a las

recomendadas por los organismos de salud y centros de investigación. Consumir vitamina

C en dosis mayores de 2000 mg por día puede causar dolencias estomacales y diarrea;

además puede generar calambres abdominales, y el posible desarrollo de ataques agudos de

gota.

2) EN LOS ALIMENTOS, DÓNDE HALLAMOS VITAMINA C ?

Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. En el siguiente listado

aparecen aquellos con mayor concentración de vitamina C.

Concentración de Vitamina C (mg/100 g)

Ciruela kakadu 3100 Guayaba: 300 Grosella negra: 200 Pimiento rojo (ají o chile): 190 Perejil: 130 Kiwi: 90 Grosella: 80 Caqui: 60 Papaya: 60 Fresa: 60 Naranja: 50 Limón: 40

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Page 12: Practica 12

Melón: 40 Coliflor: 40 Piña: 40 Pomelo: 30 Frambuesa: 30 Mandarina: 30 Espinacas: 30 Col: cruda 30 Mango: 28 Lima: 20

3) CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE LA VITAMINA DE C PRODUCE EN EL

ORGANISMO?

La vitamina C sirve para:

Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los

vasos sanguíneos).

Facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.

Como antioxidante.

Evitar las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer,

enfermedad de Alzheimer.

Evitar las enfermedades cardíacas (tema tratado más adelante).

GLOSARIO

Envejecimiento prematuro : es un cuadro caracterizado por una aceleración en el proceso de envejecimiento en edades tempranas de la vida. Este proceso de envejecimiento se produce entre 5 y 10 veces más rápido de lo habitual.

Caqui : El caqui (del género Diospyros) es el nombre genérico de varios árboles cultivados por sus frutos llamados caquis (/kaki/). Etimológicamente procede del japonés kaki.Sobredosis.- es una dosis excesiva de un medicamento o droga.

Gota : La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de sales de urato (ácido úrico) en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las articulaciones, tejidos blandos y riñones. El ataque agudo de gota típico consiste en una artritis que causa intenso dolor y enrojecimiento de inicio nocturno en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie.1 La gota es uno de los tipos de artritis por microcristales.2

Arteriosclerosis : La arteriosclerosis es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Page 13: Practica 12

Fecha de entrega: Viernes 16 de Septiembre del 2016

________________________

Sara Beatriz Mendoza Ipiales

FOTOGRAFIA DEL PIZARRON

FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

Page 14: Practica 12

Ejercicio PropuestoUn laboratorio farmacéutico a enviado al departamento de calidad una muestra de Vitamina C el fabricante dice tener 300 mg de p.a por cada 500 mg (Peso total del medicamento). En dicho departamento se trabajó con una cantidad de 100 mg de p.a.. Para valorar dicho producto se utilizó una solución de Yodo 0.1 N que equivale a 8.806 gr de ácido asórbico y la constante de Yodo es 0.9905 los parámetros oficiales son del 90 – 110%.

Cálculo para obtener la cantidad a pesarse

Cálculo para obtener el viraje teórico

Cálculo del

Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K

CT=11.01 ml x 0.9905

CT=10.91 ml yodo exactos

Porcentaje Teórico

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS

1.78gr 0.3 gr p.a. (260mg)

x 0.1gr p.a.(100mg)

x= 0.593 gr de Vit.C

1ml de Soluc. yodo 0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa).

X 100mg p.a.

x= 11.35 ml soluc. yodo

1ml de Yodo 8.806mg (Pa).

10.91 ml x

x= 96.99 mg p.a

100 mg pa ------------- 100%.

96.99 mg pa------- X

x= 96.99 % ácido ascórbico

Page 15: Practica 12

LA CALIDAD ESTA EN TI, NO DEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS