practica 10 rentabilidad

Upload: maritacm90

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    1/10

    CASO DE ESTUDIO 1. CONSTRUCCIN DE UN DCFD Y CLCULOS RELACIONADOS

    a) Cul es el acuerdo 1?

    El acuerdo 1 que esta dado entre el banco y el ingeniero es bsicamente de un prstamo de dinero por parte de la entidadfinanciera el cual desmbolsa una cantidad de 370 000 dolares pero de uan forma seriada durante 3 aos , pero con lacondicin de un pago en el 7mo ao o un 3 aos a partir de la puesta en marcha , todo esto con un inters del 8%. Serarecomendable para el ingeniero definir el valor del ao 7 pues esta esta sujeto a muchos cambios , como por ejemplo debidoa la tasa de inters.

    b) Cul es el acuerdo 2?

    En este acuerdo ente el ingeniero y el bioproceso es el ingeniero el inversor , el cual invierte una cantidad de dinero durantelos 3 primeros aos siendo los montos recibidos por la entidad financiera , logrando empezar la operatividad del biproceso enel 4to ao en el cual para el 5to ao origina una rentabilidad logrando dar un delante de pago a los 200 000 dolares y el restoen el 7mo ao , para este ao ya hay una rentabilidad e ingresos por parte de la produccin , pues los pagos se estncumpliendo y es mas estn siendo anteriores de lo pactado.

    c) Construya un DCFD para el banco.

    -200

    -100

    0

    100

    200

    300

    400

    1 2 3 4 5 6 7

    Series1

    Series2

    Ao Flujos1 -1002 -120

    3 -1504 05 2006 07 330.264157

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    2/10

    FLUJOS- FLUJOS +

    1 171.382427 5 251.94242 190.424919 7 x

    3 220.399212

    582.206557 = 251.9424+x

    X 330.264157

    d) Construya un DCFD para la planta biotecnolgica.

    -400

    -300

    -200

    -100

    0

    100

    200

    1 2 3 4 5 6 7Series1

    Series2

    Ao Flujos

    1 100

    2 1203 150

    4 05 -2006 0

    7 -330.264157

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    3/10

    e) Existe un DCFD para el ingeniero?

    No , pues este debera tener un diagrama fijado de acuerdo a un tipo de acuerdo , o tanto para el acuerdo 1 como para el acuerdo 2.

    f) Determine la cantidad a pagar (X) al final del ao 7.

    Ao Flujos1 1002 1203 1504 05 -2006 0

    7 -330.264157

    g) Compare el valor de X determinado anteriormente con el valor que sera pagado si no existiera un inters (caso ficticio).

    Sin interesesFLUJOS

    -FLUJOS

    +

    1 100 5 2002 120 7 x3 150

    370 = 251.9424+x

    X 170

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    4/10

    Con interesesFLUJOS

    - FLUJOS +

    1 171.382427 5 251.9424

    2 190.424919 7 x3 220.399212

    582.206557 = 251.9424+x

    X 330.264157

    La diferencia para el caso ficticio que no se fije una tasa de inters ha de ser de un valor de 170 , existiendo una varianzade 160.26 dolares

    CASO DE ESTUDIO 2. FLUJOS DE CAJA ASOCIADOS CON LA CONSTRUCCIN Y OPERACIN DE UNA NUEVA PLANTABIOTECNOLGICA. CONSTRUCCIN DE UN CCFD.

    a) Construya el DCFD para la planta biotecnolgica.

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    5/10

    b) Analice y explique el DCFD construido.

    En el grafico que expresa el DCFD se logra observar los valores o flujos que estn siendo alimentados para la construccin de la

    planta es decir aquello que son invertidos para la construccin e implementacin de la misma , esto siendo hasta el periodo del ao3 , pero si observamos a partir del ao 4 hasta el ao 13 se observan flujos negativos pues las cantidades monetarias generadascomo productos de las ventas o produccin de por si estn siendo devueltos a la entidad financiera , esto bajo un concepto de tasade inters relativamente alto , pues adems de pagarse por mas cuotas el pago final ha de ser mayor a consecuencia de esto. Alparecer el ao pactado o lmite de devolucin del prestamos expira en 13 aos , como en 10 aos a partir de la puesta en marchade la planta biotecnolgica.

    c) Construya utilizando un spreadsheet un CCFD.

    d) Analice y explique el CCFD construido.

    -200

    -100

    0

    100

    200

    300

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    Ao 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    $104 50 75 90 -30 -40 -40 -40 -40 -40

    -40 -40 -40 -40

    CCFD 50 125 215 185 145 105 65 25

    -

    15 -55 -95 -135 -175

    Como demuestra la figura que expresa el CCFD para la planta

    biotecnolgica se observa que hay un flujo positivo debido a los ingresosque son valores de inversin para edificar y llevar acabo la bioproduccinen la planta biotecnolgica. Todo este periodo se observa en la graficamenor al 3er ao , pero a partir de este los valores tienden a ser negativosdebido a la salida monetaria a consecuencia del prestamos , es decir estodebido al pago del prstamo o inversin. Todo este pago fue pactadohasta los 13 aos o aproximadamente 10 aos de la puesta en marcha delproyecto. Teniendo un punto de equilibrio a los 7.5 aos aproximadamenteel cual seria el punto en el cual se detiene la inversin y empieza laproduccin.

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    6/10

    e) Compare el DCFD y el CCFD.

    La diferencia que podra radicar en este estudios es que el DCFD demuestra los flujos de cada que se dan en cada ao mientrasque el CCFD demuestra los flujos acumulativos , es decir la cantidad que se desembolsa ese ao ms la cantidad que arrastra deaos anteriores.

    f) Ubique el punto de equilibrio econmico y en que ao de operacin se producir.

    El punto esta aproximadamente en dentro del ao 7 y medio (7.5)

    -200

    -150

    -100

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 13

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

    -200

    -150

    -100

    -50

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    7/10

    ASPECTOS A CONSIDERAR

    1. Asumiendo que el bioproyecto generar durante los aos 4 a 7 la misma utilidad econmica (G) . Qu ganancia anualdeber ser esperada que genere este bioproceso para cumplir con los flujos de caja visualizados en el DCFD del caso de

    estudio 1?

    FLUJOS - FLUJOS +

    4 x 1 171.382427

    5 x (220.20 2 190.424919

    6 x 3 220.399212

    7 x (330.26)

    4.86660096 G(factores) 251.9424 ao 5

    330.264157 ao 7G 119.6331

    582.206557 Prstamo 582.206557

    calculo con

    G

    CASO DE ESTUDIO. ANLISIS DE RENTABILIDAD PARA LA CONSTRUCCIN DE UNA NUEVA PBT

    Considere el siguiente caso en el que una nueva planta biotecnolgica est por ser construida y requerir las siguientes inversiones

    de capital:FCIGR :$160.000.000COSTO DE TERRENOS: $ 10.000.000COSTO DE CAPITAL TOTAL: $150.000.000INVERSIN DE CAPITAL FIJO DURANTE EL AO 1: $90.000.000INVERSIN DE CAPITAL FIJO DURANTE EL AO 2: $60.000.000ARRANQUE DE LA PLANTA AL FINAL DEL AO 2CAPITAL DE TRABAJO: 20% DEL CAPITAL FIJO TOTAL AL FINAL DEL AO 2LOS INGRESOS POR VENTAS ( R ) Y COSTOS DE MANUFACTURA (COM) SON DADOS COMO:INGRESOS POR VENTAS ANUALES (DESPUS DEL ARRANQUE): R=$75.000.000 POR AO

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    8/10

    COM=$30.000.000 POR AOTASA DE IMPUESTOS: t=45%VALOR DE SALVAMENTO DE LA PLANTA: $10.000.000

    DEPRECIACIN SEGN LA SIGUIENTE ESCALA:

    AO 3 4 5 6 7 8DN ($ 106) 30,00 48,00 28,80 17,28 17,28 8,64

    ASUMA UNA VIDA TIL DEL BIOPROYECTO DE 10 AOSDETERMINAR LA RENTABILIDAD DEL BIOPROYECTO CALCULANDO CADA UNO DE LOS PARMETROS (CRITERIOS) DERENTABILIDAD ESTUDIADOS.

    Costos

    Total

    1

    0

    0

    Flujos

    Positiv

    os

    25

    26

    .7

    5

    28.

    622

    5

    30.6

    2607

    5

    32.76

    99003

    35.06

    37933

    37.51

    82588

    40.14

    45369

    42.95

    46545

    45.96

    14803

    49.17

    87839

    52.62

    12988

    56.30

    47897

    60.24

    6125

    64.46

    33538

    68.97

    57885

    Aos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

    Inversi

    on

    -

    5

    0

    -53.5

    Flujos

    en ao

    cero

    0

    23.3

    6448

    6

    2526.

    75

    28.6

    225

    30.62

    6075

    32.76

    99003

    35.06

    37933

    37.51

    82588

    40.14

    45369

    42.95

    46545

    45.96

    14803

    49.17

    87839

    52.62

    12988

    56.30

    47897

    60.24

    6125

    64.46

    33538

    Flujos

    Acumu

    lativos

    -

    5

    0 -78.5

    -

    26

    .7

    5

    28.

    622

    5

    30.6

    2607

    5

    32.76

    99003

    35.06

    37933

    37.51

    82588

    40.14

    45369

    42.95

    46545

    45.96

    14803

    49.17

    87839

    52.62

    12988

    56.30

    47897

    60.24

    6125

    64.46

    33538

    68.97

    57885

    Flujos

    Acumu

    lativos

    5

    078.5

    26

    .7

    5

    -

    28.

    622

    5

    -

    30.6

    2607

    5

    -

    32.76

    99003

    -

    35.06

    37933

    -

    37.51

    82588

    -

    40.14

    45369

    -

    42.95

    46545

    -

    45.96

    14803

    -

    49.17

    87839

    -

    52.62

    12988

    -

    56.30

    47897

    -

    60.24

    6125

    -

    64.46

    33538

    -

    68.97

    57885

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    9/10

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16Flujosen$.

    10^6

    Aos

    Flujos de Cajas simples

    Flujos Positivos

    Inversion

    -100

    -80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    0 5 10 15 20

    Flujos.

    10^6

    Aos

    CCDF para el ingeniero

  • 8/9/2019 practica 10 rentabilidad

    10/10

    -80

    -60

    -40

    -20

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 5 10 15 20Flujos.

    10^6

    Aos

    CCDF para la planta