practica 10 - herramientas de gestion de calidad

Upload: faby-linda

Post on 13-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introduccion a la ing industrial

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    Ingeniera Industrial I Semestre Gua de Prcticas de Introduccin a la Ingeniera Industrial

    Herramientas de Mejora

    en la Gestin de la Calidad

    O BJ ET IVOS Facilitar la recoleccin de datos.

    Organizar datos para su posterior uso.

    Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos.

    Visualizar las relaciones de causalidad y sus interrelaciones en un diagrama.

    RECURSOS Gua de Prcticas.

    DURACIN DE LA PRCTI CA Una sesin (2 horas).

    I NFO RME El informe deber incluir:

    Cartula.

    Objetivos del Laboratorio (a su criterio).

    Descripcin del laboratorio realizado con lo solicitado en cada caso y debe incluir entre otros, los diagramas solicitados o considerados necesarios, consideraciones que se han tenido en cuenta al momento de hacer el

    diseo o al construir los diagramas.

    Conclusiones y recomendaciones. Se tendr en cuenta el orden, la claridad, la gramtica y la ortografa en cada caso.

    MARCO TE RICO Hoja de Verificacin o Check Sheet

    Tipos:

    Para registro: Anotar informacin

    Para verificacin: Informacin para cotejar con la realidad.

    Diagramas de Pareto: Pocos son los significativos y muchos los que no lo son.

    Combina una grfica de barras ordenadas en forma descendente y una curva de porcentaje acumulado.

    til para detectar problema, causas. factores, etc. de mayor importancia y efecto.

    PRCTICA

    10

  • Introduccin a la Ingeniera Industrial - Prcticas

    Diagrama Causa Efecto - Ishikawa Espina de Pescado: El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de Ishikawa porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en direccin de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; tambin es llamado

    Diagrama Espina de Pescado por que su forma es similar al esqueleto de un pez.

    Elaboracin de un Diagrama de Causa Efecto 1. Identifique el problema que se quiere resolver o meta que se quiere alcanzar. Explique a todos los

    involucrados.

    2. Dibuje el diagrama a la vista de todos colocando la caracterstica efecto y la lnea espina. 3. Aadir las causas principales (las 6 M es un buen comienzo). 4. Aadir causas menores (emplear reglas del Brainstorming). 5. Identificar los factores que ms afectan a la caracterstica.

    Causas debidas a la Materia prima (M)

    Se tienen en cuenta las causas que generan el problema desde el punto de vista de las materias primas empleadas

    para la elaboracin de un producto. Por ejemplo: causas debidas a la variacin del contenido mineral, pH, tipo de

    materia prima, proveedor, empaque, transporte etc. Estos factores causales pueden hacer que se presente con

    mayor severidad una falla en un equipo.

    Causas debidas a los equipos Maquinaria (M) En esta clase de causas se agrupan aquellas relacionadas con el proceso de transformacin de las materias primas

    como las mquinas y herramientas empleadas, efecto de las acciones de mantenimiento, obsolescencia de los

    equipos, cantidad de herramientas, distribucin fsica de estos, problemas de operacin, eficiencia, etc.

    Causas debidas al Mtodo (M)

    Se registran en esta espina las causas relacionadas con la forma de operar el equipo y el mtodo de trabajo. Son

    numerosas las averas producidas por estrelladas de los equipos, deficiente operacin y falta de respeto de los

    estndares de capacidades mximas.

    Causas debidas al factor humano Mano de obra (M) En este grupo se incluyen los factores que pueden generar el problema desde el punto de vista del factor humano.

    Por ejemplo, falta de experiencia del personal, salario, grado de entrenamiento, creatividad, motivacin, pericia,

    habilidad, estado de nimo, etc.

    Causas debidas al entorno Medio ambiente (M) Se incluyen en este grupo aquellas causas que pueden venir de factores externos como contaminacin,

    temperatura del medio ambiente, altura de la ciudad, humedad, ambiente laboral, etc.

    Causas debidas a las Mediciones y Metrologa (M)

    Frecuentemente en los procesos industriales los problemas de los sistemas de medicin pueden ocasionar

    prdidas importantes en la eficiencia de una planta. Es recomendable crear un nuevo grupo de causas primarias

    para poder recoger las causas relacionadas con este campo de la tcnica. Por ejemplo: des calibraciones en

    equipos, fallas en instrumentos de medida, errores en lecturas, deficiencias en los sistemas de comunicacin de

    los sensores, fallas en los circuitos amplificadores, etc.

  • Introduccin a la Ingeniera Industrial - Prcticas

  • Introduccin a la Ingeniera Industrial - Prcticas

    ACTIVIDADES DE LA PR CTICA

    Pasos para la Construccin del Diagrama de Pareto

    1. Decidir que elementos se estudiarn (categora y periodo de recojo) 2. Resumir datos

    Ejemplo: Un accesorio de metal estampado con una forma particular se cubre con un adhesivo y se coloca

    en un molde en el que se inyecta caucho para hacer el producto. El estudio muestra los siguientes datos:

    Hoja de verificacin

    Elementos Defectos Nmero de Defectos

    Caucho deficiente 91

    Adhesivo deficiente 128

    Fisuras 9

    Vacos 36

    Impurezas 15

    Cortes 22

    Otros 12

    3. Ordenar los factores o causas en forma descendente en una tabla

    Nro. Elementos Defectos Nmero de Defectos

    1 Adhesivo deficiente 128

    2 Caucho deficiente 91

    3 Vacos 36

    4 Cortes 22

    5 Impurezas 15

    6 Otros 12

    7 Fisuras 9

    313

    4. Calcular la frecuencia acumulada, el porcentaje y el porcentaje acumulado

    Nro. Defecto Frecuencia

    Frecuencia

    Acumulada %

    %

    Acumulado

    A Adhesivo deficiente 128 128 40.89 40.89

    B Caucho deficiente 91 219 29.07 69.97

    C Vacos 36 255 11.50 81.47

    D Cortes 22 277 7.03 88.50

    E Impurezas 15 292 4.79 93.29

    F Otros 12 304 3.83 97.12

    G Fisuras 9 313 2.88 100.00

    Total 313 100.00

    5. En el eje X colocar los factores o causas; en el eje Y izquierdo lo referente a la frecuencia y en el eje Y derecho el porcentaje.

    6. Grficos - Barras: Frecuencia - Lnea: Frecuencia relativa acumulada

  • Introduccin a la Ingeniera Industrial - Prcticas

    7. Etiquetar el diagrama Anotar la informacin necesaria como: ttulo, periodo de recojo de datos, nmero total de datos, nombre del

    proceso, elaborador, etc.

    DEFECTO

    Proceso: Moldeo Datos: Registro Inspeccin

    Fecha de creacin: 04/05 Elaborado por: Supervisor N

    Ejemplo de Diagrama Causa Efecto Ishikawa

    MALAS

    SOLDADURAS

    Mano de Obra

    Materiales

    Medio Ambiente

    Mtodos

    Mquinas

    Turnos

    Volumen plantilla

    Ayudantes

    Amperaje

    Vibraciones

    Hmedad

    Herramientas

    Combinacin

    rodillos

    Alumbrado

    Voltaje

    Humos

    Verificacin

    Condicin bordes

    Suciedad FormaDisposicin

    Dia

    Electrodos

    GrFor

    Comp. QumicaResiduos

    SulfurosAcero

    Curvaturas Inclusiones

    Gaseoso

  • Introduccin a la Ingeniera Industrial - Prcticas

    EJ ERCI CIOS PRO PUESTO S 1. Usando el Diagrama de Pareto determine cuales son las causas que corresponden al 80%. Realizar tablas,

    diagrama y conclusin.

    Tipo de Defecto Detalle del Problema Frecuencia

    Mal color El color no se ajusta a lo requerido por el cliente 3

    Fuera de medida Ovalizacin mayor a la admitida 8

    Mal terminacin Aparicin de rebabas 2

    Rotura El accesorio se quiebra durante la instalacin 35

    Desbalanceo El accesorio requiere contrapesos adicionales 1

    Aplastamiento El accesorio se aplasta durante la instalacin 40

    Incompleto Falta alguno de los insertos metlicos 2

    Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable 3

    2. En un banco se han detectado en la prestacin del servicio los siguientes fallos.

    Apertura de cuentas Cajero automtico Apertura de cuentas Falta personal Formacin Formacin

    Falta personal Cajero automtico Apertura de cuentas Falta personal Formacin Formacin

    Falta personal Cajero automtico Impresos Falta personal Formacin Formacin

    Falta personal Cajero automtico impresos Falta personal Formacin Formacin

    Formacin Cajero automtico Impresos Falta personal Formacin Formacin

    Amabilidad Cajero automtico Falta personal Falta personal Formacin Formacin

    Apertura de cuentas Cajero automtico Falta personal Falta personal Formacin Formacin

    Apertura de cuentas Cajero automtico Falta personal Falta personal Formacin Formacin

    Formacin Apertura de cuentas Cajero automtico Falta personal Formacin Formacin

    Amabilidad Falta personal Cajero automtico Falta personal Formacin Formacin

    Problemas tcnicos Falta personal Cajero automtico Formacin Formacin Formacin

    Falta personal Falta personal Cajero automtico Formacin Formacin Formacin

    Falta personal Formacin Cajero automtico Formacin Formacin Formacin

    Falta personal Amabilidad Cajero automtico Formacin Formacin Formacin

    Apertura de cuentas Apertura de cuentas Cajero automtico Formacin Formacin Formacin

    Apertura de cuentas Apertura de cuentas Cajero automtico Formacin Formacin Formacin

    Formacin Formacin Falta personal Formacin Formacin Formacin

    Amabilidad Amabilidad Falta personal Formacin Formacin Formacin

    Problemas tcnicos Problemas tcnicos Falta personal Formacin Formacin Formacin

    Problemas tcnicos Falta personal Falta personal Formacin Formacin Formacin

    Apertura de cuentas Falta personal Falta personal Formacin Formacin Formacin

    Apertura de cuentas Falta personal Falta personal Formacin Formacin Formacin

    Impresos Apertura de cuentas Falta personal Formacin Formacin Falta personal

    impresos Apertura de cuentas Falta personal Formacin Formacin Falta personal

    Impresos Formacin Falta personal Formacin Formacin Falta personal

    Falta personal Amabilidad Falta personal Formacin Formacin Falta personal

    Falta personal Problemas tcnicos Falta personal Formacin Formacin Falta personal

    Falta personal Problemas tcnicos Falta personal Formacin Formacin Falta personal

    Falta personal Falta personal Falta personal Falta personal Realice el anlisis del Diagrama de Pareto.

    3. Realizar el Diagrama Causa Efecto de la siguiente situacin

    En un almacn, con estanteras a varios niveles y de altura considerable, se utilizan carretillas

    autopropulsadas para alcanzar las mercancas. Mientras se serva un Pedido, la carretilla al efectuar una

    maniobra de retroceso, aplast contra los estantes, a un miembro del personal que pasaba por all. Segn los

    testigos, la carretilla tena funcionando todas las seales luminosas y sonoras que advertan la maniobra de

    retroceso. Al aplastar a su compaero, el conductor fue advertido a voces por la vctima y los presentes de lo

    que estaba pasando, pero por los nervios, (otros dicen que porque ambos actores estaban escuchando sus

  • Introduccin a la Ingeniera Industrial - Prcticas

    respectivos reproductores MP3), en lugar de detener el vehculo o cambiar la direccin de movimiento,

    continu retrocediendo, agravando as el efecto del accidente. No haba sealizacin de pasillos diferenciados

    para vehculos y peatones, por lo dems el pasillo estaba parcialmente obstruido por gnero fuera de lugar y

    restos de trabajos anteriores, con luminosidad deficiente. Esto ocurri casi al finalizar la jornada de trabajo y

    se ha repetido con cierta frecuencia. (Este es un caso ficticio, que si bien se basa en hechos reales, no

    corresponde a ninguna Empresa especfica y slo se ha expuesto con fines explicativos).

    Reunido el equipo, aplicar la tcnica del Diagrama Causa-Efecto para empezar a ordenar las ideas y orientar

    sus lneas de accin. Se deben plantear preguntas a responder e investigar. Lo ideal es que la respuesta a una

    pregunta, genere ms interrogantes, hasta agotar las posibilidades. Analizar las causas principales segn las 6

    M

    4. Realizar el Diagrama Ishikawa para identificar las causas del Bajo Rendimiento Acadmico de los estudiantes de Ingeniera Industrial.