práctica 1 portafolio diagnóstico/jorge benitez

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS V. Jorge Benítez Rodríguez Actividad 1. Portafolio diagnóstico

Upload: v-jorge-benitez

Post on 05-Aug-2015

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1 portafolio diagnóstico/Jorge Benitez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS 

V. Jorge Benítez Rodríguez

Actividad 1. Portafolio diagnóstico

Page 2: Práctica 1 portafolio diagnóstico/Jorge Benitez

FORMACIÓN:

Ingeniero Químico, egresado de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa.

Diplomado en Competencias Docentes de la Educación Media Superior por el Tecnológico de Monterrey campus virtual.

Curso Campus Virtual Primeros Pasos, Secretaría de Finanzas y Planeación (2013)

Curso de Ortografía Básica, Secretaría de Finanzas y Planeación (2013)

Page 3: Práctica 1 portafolio diagnóstico/Jorge Benitez

EXPERIENCIA LABORAL:

Representante de la industria farmacéutica en Armstrong Laboratorios de México SA de CV

Representante de Servicios Farmacéuticos Ejecutivos SA de CV

Docente de Telebachillerato en el TEBAEV Costa de Oro.

Facilitador Virtual en el Bachillerato en Línea de Veracruz

Page 4: Práctica 1 portafolio diagnóstico/Jorge Benitez

CONOCIMIENTOS PREVIOS:

Diplomado en Competencias Docentes por el Tecnológico de Monterrey campus virtual

Conocimiento y manejo de herramientas de Microsoft office.

Page 5: Práctica 1 portafolio diagnóstico/Jorge Benitez

EVIDENCIA:

Page 6: Práctica 1 portafolio diagnóstico/Jorge Benitez

EXPECTATIVAS DEL CURSO

Me inscribí al curso ante la necesidad de conocer lo que son los Recursos Educativos Abiertos, esto debido porque en mi entorno de desarrollo próximo son necesarios y el trabajo actual me exige estar actualizado en este ámbito, ya que me desempeño como facilitador en línea, y de los cuales tengo muy poca experiencia.

CONCLUSIÓN

El movimiento Educativo Abierto nos permite obtener herramientas que podemos utilizar en nuestro entorno para mejorar las prácticas de la docencia e implementar estrategias para mejorar la calidad educativa.