practica 1 microondas

7

Click here to load reader

Upload: tannyh

Post on 01-Jul-2015

496 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Practica numero 1 de laboratorio de microondas

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 microondas

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO MICROONDAS

Practica 1

Integrantes:

Tanny Hernández CI: 20.188.480

Jhennilys Pineda CI: 20.188.002

Sección T827

Page 2: Practica 1 microondas

LABORATORIO DE MICROONDAS

Bases teóricas:

1. Definiciones:

Unidad de transmisión (TX): es el equipo o aparato que se encarga de generar una

señal a una frecuencia determinada en nuestro caso usamos es el modelo MW-TX

que transmite una señal de 2.4ghz.

Adaptador v/i a E/H: Convierte la señal de voltaje/corriente a ondas

electromagnéticas.

Guía de onda: una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas

electromagnéticas; es decir, se encarga de direccionar la señal y puede ser

rectangular o cilíndrica

Antena o bocina: Irradia y absorbe la señal. A mayor profundidad de cavidad y mayor

área, mayor es capacidad de absorber o irradiar señal.

Up Converter: es un aparato que se encarga de elevar la frecuencia producida por la

unidad de transmisión; es decir, pasa la frecuencia de RF (900MHz) a una frecuencia

de microondas (2,4GHz). Así como también cumple el papel de modulador ya que

mueve la frecuencia de la portadora.

Down converter: es un aparato que trabaja con la unidad de recepción en el cual este

se encarga de disminuir la frecuencia de la señal recibida; es decir, convertir la

frecuencia de microondas en frecuencia RF, para poderla visualizar la señal bien sea

de audio o video en la unidad de recepción. Así como también cumple el papel de

demodulador ya que libera la señal del canal.

Unidad de recepción (RX): es el equipo que se encarga de recibir la señal de audio o

video para poderlo visualizar, en nuestro caso usamos el modelo MW-RX.

Slot: es el rango mínimo de frecuencia que debe existir en las señales.

Solapamiento: es la coincidencia de dos señales.

Page 3: Practica 1 microondas

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Realizar el montaje que aparece en la figura

Imágenes del Montaje

Unidad transmisora Unidad Receptora

Page 4: Practica 1 microondas

En la experiencia 1 queremos comprobar cuales son los pasos o requerimientos

necesarios para poder lograr una transmisión ideal es decir cuales son los parámetros

que se deben cumplir a la hora de una transmisión bien sea de video o voz, en la

practica se muestra como debemos alinear las antenas, es necesario que para esto se

cumpla una LVD (línea de vista directa) para que se pueda enlazar la señal de las

transmisora a la receptora tomando en cuenta la ganancia de las antenas, también es

muy importante la distancia que deben tener una con la otra para que no exista una

atenuación o distorsión de la señal y la misma se pueda transmitir de manera ideal sin

problemas en la imágenes mostramos una señal de video que fue la que vimos en la

practica cumpliendo así con el objetivo de la practica.

GRAFICAS

Grafica transmisor de video Grafica transmisor de audio

Sin distorsión:

Grafica receptor de video Grafica receptor de audio

Page 5: Practica 1 microondas

Con Distorsión:

icas

Grafica Receptor de video Grafica receptor de audio

En las graficas se muestran primeramente como entra la señal de video y de

audio, en las graficas del receptor podemos notar como la imagen es

prácticamente la misma, es decir la señal no se distorsiona; mientras que en

las siguientes graficas no son nada parecidas a las del transmisor debido a que

lo que podemos visualizar es puro ruido.

Page 6: Practica 1 microondas

Conclusiones

Como conclusión se puede decir que la señal de audio y video fueron

transmitidas exitosamente amplificándose la señal de video y disminuyendo

muy poco la señal de audio debido a la pérdida por el medio ambas en el

receptor. También Podemos decir que la distorsión fue mínima debido a la

poca perdida que se origino por parte del trasmisor y el receptor tomando en

cuenta la distancia necesaria entre las antenas para así llegar al objetivo de

esta practica que fue la de comprobar que a través de las microondas

podemos obtener una transmisión de muy buena calidad gracias al bajo nivel

de perdidas que se presenta, siempre y cuando se cumplan ciertos parámetros,

como que exista LVD, escoger una frecuencia adecuada al tipo de información

que se piensa transmitir, en este caso audio y video, entre otras y tomando en

cuenta los factores de potencia y ganancia de las antenas.

Page 7: Practica 1 microondas