práctica 1 -imagen de relieve

2
Daniel Baños Gutiérrez ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL CASTILLO DE ACHER INTRODUCCIÓN La imagen muestra un sinclinal colgado, modelo típico de los relieves plegados invertidos. El plegamiento se produjo en la era terciaria sobre materiales kársticos blandos. La erosión diferencial posterior ha terminado de modelar el relieve actual. COMENTARIO Los relieves estructurales plegados son el resultado de la acción de la tectónica sobre una litología de materiales blandos junto con la acción más o menos acentuada de la erosión. Dentro de los relieves estructurales blandos distinguimos cuatro tipos: conforme (aquel en el que la topografía coincide con la estructura), derivado o jurásico (donde la acción erosiva ha actuado más incisivamente), invertidos (donde las zonas más elevadas corresponden a sinclinales y viceversa) y apalachense (resultado de movimientos tectónicos unidas a una fuerte erosión diferencial). En nuestro caso, sobre las calizas (material blando de formación hídrica y biológica durante la era primaria), se produjo un plegamiento durante la orogénesis alpina en el Cenozoico. Posteriormente este espacio se colmató de materiales de diferente naturaleza. Durante finales del terciario y cuaternario se ha producido una erosión diferencial: el anticlinal, originalmente más elevado y compuesto por calizas más blandas, ha ido perdiendo altura debido al desmantelamiento y arrastre de los materiales que componían la superficie; mientras que el sinclinal ha resistido mejor la acción erosiva del viento, del agua y del hielo (gelifracción).

Upload: feis-buuh

Post on 04-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica relieve virgen del rocio

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1 -Imagen de Relieve

Daniel Baños Gutiérrez

ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL CASTILLO DE ACHER

INTRODUCCIÓN La imagen muestra un sinclinal colgado, modelo típico de los relieves

plegados invertidos. El plegamiento se produjo en la era terciaria sobre materiales kársticos blandos. La erosión diferencial posterior ha terminado de modelar el relieve actual. COMENTARIO

Los relieves estructurales plegados son el resultado de la acción de la tectónica sobre una litología de materiales blandos junto con la acción más o menos acentuada de la erosión. Dentro de los relieves estructurales blandos distinguimos cuatro tipos: conforme (aquel en el que la topografía coincide con la estructura), derivado o jurásico (donde la acción erosiva ha actuado más incisivamente), invertidos (donde las zonas más elevadas corresponden a sinclinales y viceversa) y apalachense (resultado de movimientos tectónicos unidas a una fuerte erosión diferencial).

En nuestro caso, sobre las calizas (material blando de formación hídrica y biológica durante la era primaria), se produjo un plegamiento durante la orogénesis alpina en el Cenozoico. Posteriormente este espacio se colmató de materiales de diferente naturaleza.

Durante finales del terciario y cuaternario se ha producido una erosión diferencial: el anticlinal, originalmente más elevado y compuesto por calizas más blandas, ha ido perdiendo altura debido al desmantelamiento y arrastre de los materiales que componían la superficie; mientras que el sinclinal ha resistido mejor la acción erosiva del viento, del agua y del hielo (gelifracción).

Respecto a la hidrografía el tipo de río existente es consecuente, cuya dirección sigue la forma del valle anticlinal.

El clima de montaña explica la existencia de una vegetación estratificada en altura, donde predomina el bosque de coníferas que contribuye a paliar los efectos de los agentes erosivos. A medida que ascendemos sobre el nivel del mar los pinos van dejando paso a especies arbustivas y herbáceas. El último piso está desprovisto de vegetación debido a la carencia de suelo, que no se ha formado por la fuerte pendiente.

CONCLUSIÓN El Castillo de Acher localizado en la Val d'Echo en el Pirineo oscense, se

eleva por encima de los 2.000 metros sobre el nivel mar y constituye uno de los mejores ejemplos de sinclinales colgados de la península Ibérica. Este paisaje modelado a lo largo de millones de años se integra en el Parque Natural de los

Page 2: Práctica 1 -Imagen de Relieve

Daniel Baños Gutiérrez

Valles Occidentales, de altísimo valor ecológico y reclamo de primer orden para el turismo natural y de aventura.