práctica 1 embrague.pdf

7
IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato 1 Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato Tren Motriz Práctica 1. El embragueProfesor: Aldava Castillo Jorge Alberto, Muñoz López Mario Alberto, Romero Adona Mauricio, Valdivia Nila Jesús Enrique, Zermeño Cibrián Miguel Ángel. Grupo: 6SV1 09 de septiembre de 2014

Upload: mario-munoz

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica sobre un embrague de auto

TRANSCRIPT

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 1

    Instituto Politcnico Nacional

    Unidad Profesional Interdisciplinaria de

    Ingeniera campus Guanajuato

    Tren Motriz

    Prctica 1. El embrague

    Profesor:

    Aldava Castillo Jorge Alberto, Muoz Lpez Mario Alberto,

    Romero Adona Mauricio, Valdivia Nila Jess Enrique,

    Zermeo Cibrin Miguel ngel.

    Grupo: 6SV1

    09 de septiembre de 2014

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 2

    ndice

    Pgina

    ndice de tablas y figuras 2

    Objetivo 3

    Introduccin 3

    Introduction 3

    Marco terico 4

    Procedimiento 5

    Desarrollo 5

    Conclusin 7

    Referencias 7

    ndice de tablas y figuras

    Pgina

    Figura 1. Flujo de potencia del motor 4

    Figura 2. Funcionamiento del embrague 4

    Figura 3. Carcasa del plato de presin 5

    Figura 4. Plato de presin 5

    Figura 5. Disco del embrague 6

    Figura 6. Collarn 6

    Figura 7. Diafragma 6

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 3

    Objetivo:

    Conocer las partes fsicas del embrague y su funcionamiento.

    Introduccin:

    Por lo regular en los vehculos dotados con cajas de velocidades con engranajes, es preciso

    desacoplar el motor de las ruedas motrices para conseguir ponerlo en marcha, lo mismo que para

    efectuar los distintos cambios de velocidad, en que ha de separar momentneamente el rbol motor

    del rbol primario para suprimir las presiones ejercidas por los dientes de los piones, que se

    engranan en ese momento. El embrague est colocado en prolongacin del cigeal, y esta

    intercalado entre el motor y la caja de velocidades, a quienes separa o acopla segn se pise o no el

    pedal. Normalmente el motor est embragado y su rotacin llega al cambio de marchas haciendo

    solidario el eje primario de ste, del giro del cigeal; cuando el conductor pisa el pedal, el motor

    queda desembragado y su giro no se comunica a la transmisin. En la salida del embrague, el giro

    del motor pasa a la caja de cambios donde el conjunto de engranes lo transmiten hacia las ruedas, ya

    sea en su totalidad o desmultiplicado, o bien queda cortado en ella, segn la posicin que ocupe la

    palanca de cambio que manda los citados engranajes.

    Introduction:

    Usually in vehicles equipped with gearboxes with gear, it should disengage the engine to the drive

    wheels to get it going, as well as to perform various speed changes, it has momentarily separate the

    motor shaft input shaft to remove pressure from the teeth of the sprockets that engage then. The

    clutch is mounted on the crankshaft extension, and is sandwiched between the engine and the

    gearbox, to separate or coupled as no step or pedal. Normally the engine is in gear and its rotation

    reaches the gearbox input shaft making supportive of it, cranking; when the driver steps on the pedal,

    the engine is disengaged and spin does not communicate to transmission. At the output of the clutch,

    the motor rotation passes gearbox where the set of gears transmit it to the wheels, either in whole or

    geared down or is cut therein according to the position occupied by the lever change gears boss said.

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 4

    Marco terico:

    Clutch o embrague.

    El mecanismo del clutch e est compuesto por un volante, un disco nico de tipo seco y una tapa de

    embrague con estilo de diafragma. Una articulacin hidrulica hace funcionar el cojinete y la

    horquilla de desembrague. El volante est empernado en la pestaa trasera del cigeal. La placa de

    presin de clutch est empernada en el volante con el disco de embrague situado entre estos dos

    componentes. El sistema de embrague permite la articulacin mecnica, aunque fcilmente

    desconectable, entre el motor y la transmisin. El diseo de este sistema asegura que toda la rotacin

    del motor se transfiera a la transmisin, en tanto que asla la transmisin de los pulsos de encendido

    del motor a fin de reducir a un mnimo los problemas como el traqueteo de engranajes.

    Figura 1. Flujo de potencia del motor.

    El clutch funciona por accin de palanca, fuerza de fijacin y friccin. El disco acta a modo de

    elemento de friccin y un muelle de diafragma y placa de presin proporcionan la fuerza de fijacin.

    El pedal de clutch, la articulacin hidrulica y la palanca y cojinete de desembrague proporcionan la

    accin de palanca. El vstago de pistn del cilindro maestro se conecta al pedal del cluth. Cuando

    ste se oprime, el cilindro maestro de embrague montado en el salpicadero hace funcionar el cilindro

    hidrulico. La horquilla de desembrague se acciona mediante el cilindro hidrulico montado en la

    caja de transmisin. Una horquilla de desembrague, que pivotea sobre un perno de rtula montado en

    la caja de transmisin, hace funcionar el cojinete de desembrague. Este oprime las garras de muelle

    de la placa de presin que, como consecuencia, producen presin sobre el disco de embrague y

    permiten que el cigeal del motor gire independientemente del eje impulsor de la transmisin.

    Figura 2. Funcionamiento del embrague.

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 5

    Procedimiento:

    Se explica el funcionamiento del embrague de disco en el taller de sistemas automotrices de manera

    fsica, mostrando cmo interactan el collarn, el diafragma, el plato de presin, el disco y el volante

    motriz para accionar todo el sistema.

    La demostracin fsica ayuda a comprender mejor cmo ocurre la separacin de los componentes

    para poder realizar los cambios de velocidad de la transmisin.

    Desarrollo:

    La carcasa del plato de presin se mantiene unida al volante motriz girando de manera solidaria con

    l, alojando entre ellos el disco de embrague.

    Figura 3. Carcasa del plato de presin.

    El plato de presin mantiene al disco de embrague pegado con el volante motriz, de esta manera el

    par generado por el motor se transmite haca la caja de cambios. Cuando el pedal del clutch es pisado

    el plato de presin se separa del disco y del volante motriz, de esta manera el disco de embrague gira

    libremente sin transmitir el par motor haca la caja de cambios.

    Figura 4. Plato de presin.

    El disco del embrague transmite el par generado por el motor a la caja de cambios cuando se

    mantiene presionado por el plato de presin y el volante motriz. Al momento de pisar el pedal del

    clutch el collarn presiona el diafragma que a su vez separa el plato de presin del disco de embrague

    dejndolo girar libremente.

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 6

    Figura 5. Disco del embrague.

    El collarn es el encargado de presionar el diafragma del embrague para desacoplar el plato de

    presin, el disco y el volante motriz. Cuenta con un rodamiento que permite el giro cuando se

    mantiene presionado con el diafragma.

    Figura 6. Collarn.

    El diafragma mantiene al plato de presin pegado al disco y al volante motriz, cuando el collarn lo

    presiona ste reacciona sobre su punto de apoyo separando el plato de presin del disco.

    Figura 7. Diafragma.

  • IPN | Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera campus Guanajuato 7

    Conclusin:

    El embrague es el componente que permite transmitir el par generado por el motor haca la caja de

    cambios. Su funcionamiento permite embragar y desembragar el disco del volante motriz, esto se

    logra presionando con el collarn el diafragma para separar el plato de presin del disco de

    embrague.

    Resulta complicado comprender cmo al presionar el diafragma el plato de presin logra separarse

    del disco y el volante motriz ya que la separacin es muy poca. Pero a pesar de esta caracterstica su

    utilizacin el vehculo, llega a ser de gran importancia dentro del mismo ya que es el encargado de

    brindar el acoplamiento o desacoplamiento del motor para as permitir hacer el cambio de engranaje

    a la transmisin.

    Bibliografa:

    Arias, M. (2004). Manual de automviles. Madrid, Espaa: Dossat 2000.

    Domnguez, E. J. y Ferrer, J. (2008). Sistemas de transmisin y frenado. Madrid, Espaa: S. A.

    Editex.

    Villar, J. y Rodrguez, J. I. (2012). Sistemas de transmisin y frenado. Madrid, Espaa: Macmillan

    Iberia, S.A.