práctica 1 ejercicio 1

6
Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA DE LAS MAGNITUDES Ejercicio 1: Revisa el Real Decreto de Educación Primaria del Ministerio y encuentra los contenidos sobre Geometría Plana y Espacial correspondientes a la Educación Primaria. PRIMER CICLO: Bloque 3. Geometría. La situación en el espacio, distancias y giros: -Descripción de posiciones y movimientos, en relación a uno mismo y a otros puntos de referencia (delante-detrás, arriba-abajo, derecha-izquierda, dentro-fuera) Geometría Espacial -Uso de vocabulario geométrico para describir itinerarios: puntos, líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Geometría Plana -Interpretación y descripción verbal de croquis de itinerarios y elaboración de los mismos. Identificación de sus elementos. Geometría Espacial -Formas planas y espaciales. Geometría Plana -Las figuras y sus elementos. Percepción de formas y tamaños e identificación de figuras planas (círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos) en objetos y espacios cotidianos. Geometría Plana -Identificación de los cuerpos geométricos en objetos familiares (cubo, cilindro, cono y esfera). Descripción de su forma, utilizando el vocabulario geométrico básico. Geometría -Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos con criterios elementales. Geometría -Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición. Geometría Plana -Regularidades y simetrías. Geometría -Búsqueda de elementos de regularidad en figuras y cuerpos a partir de la manipulación de objetos. Geometría Espacial -Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre relaciones espaciales. Geometría Espacial -Resolución de problemas geométricos elementales explicando oralmente el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas. Geometría -Interés y curiosidad por la identificación y descripción de formas, orientaciones y relaciones espaciales y sus elementos característicos. Geometría Espacial -Uso progresivo de los términos que designan los elementos y figuras geométricas más comunes. Geometría Plana -Confianza en las propias posibilidades; curiosidad, interés y constancia en la búsqueda de soluciones.

Upload: carranocuesta

Post on 26-May-2015

1.397 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este es el primer ejercicio de la primera práctica que hicimos, correspondiente a la Hoja de Tareas del Tema 1 de la asignatura Didáctica de la Geometría y la Medida de las Magnitudes.

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1 Ejercicio 1

Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes

DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA Y

LA MEDIDA DE LAS MAGNITUDES

Ejercicio 1:

Revisa el Real Decreto de Educación Primaria del Ministerio y encuentra los contenidos sobre Geometría Plana y Espacial correspondientes a la Educación Primaria.

PRIMER CICLO:

Bloque 3. Geometría. La situación en el espacio, distancias y giros: -Descripción de posiciones y movimientos, en relación a uno mismo y a otros puntos de referencia (delante-detrás, arriba-abajo, derecha-izquierda, dentro-fuera) Geometría Espacial -Uso de vocabulario geométrico para describir itinerarios: puntos, líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Geometría Plana -Interpretación y descripción verbal de croquis de itinerarios y elaboración de los mismos. Identificación de sus elementos. Geometría Espacial -Formas planas y espaciales. Geometría Plana -Las figuras y sus elementos. Percepción de formas y tamaños e identificación de figuras planas (círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos) en objetos y espacios cotidianos. Geometría Plana -Identificación de los cuerpos geométricos en objetos familiares (cubo, cilindro, cono y esfera). Descripción de su forma, utilizando el vocabulario geométrico básico. Geometría -Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos con criterios elementales. Geometría -Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición. Geometría Plana -Regularidades y simetrías. Geometría -Búsqueda de elementos de regularidad en figuras y cuerpos a partir de la manipulación de objetos. Geometría Espacial -Interpretación de mensajes que contengan informaciones sobre relaciones espaciales. Geometría Espacial -Resolución de problemas geométricos elementales explicando oralmente el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas. Geometría -Interés y curiosidad por la identificación y descripción de formas, orientaciones y relaciones espaciales y sus elementos característicos. Geometría Espacial -Uso progresivo de los términos que designan los elementos y figuras geométricas más comunes. Geometría Plana -Confianza en las propias posibilidades; curiosidad, interés y constancia en la búsqueda de soluciones.

Page 2: Práctica 1 Ejercicio 1

Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes

SEGUNDO CICLO Bloque 3. Geometría. La situación en el espacio, distancias, ángulos y giros: -Representación elemental planos y maquetas. Descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico. Geometría Espacial - Ángulos rectos, agudos y obtusos. Su identificación en el entorno. Geometría Plana -Las líneas como recorrido: rectas y curvas, intersección de rectas. Rectas paralelas y perpendiculares. Geometría Plana -Formas planas y espaciales. Geometría Plana -Identificación de figuras planas y espaciales en la vida cotidiana. Geometría -Clasificación de polígonos de hasta seis lados. Lados y vértices. Geometría Plana -La circunferencia y el círculo. Geometría Plana -Los cuerpos geométricos: cubos, esferas, prismas, pirámides, cilindros y conos. Aristas, caras y vértices. Geometría -Descripción de la forma de objetos utilizando el vocabulario geométrico básico. -Utilización de recursos informáticos para manipular, comprender, describir, crear y transformar formas planas y espaciales. -Construcción de figuras geométricas planas a partir de datos y utilizando materiales diversos, y de cuerpos geométricos a partir de un desarrollo. Exploración de formas geométricas elementales. Geometría Plana -Comparación y clasificación de figuras y cuerpos geométricos utilizando diversos criterios. Geometría -Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición de figuras más complejas. Geometría -Aproximación a la lectura e interpretación de mapas y planos sencillos. Geometría Espacial -Comparación y clasificación de ángulos. Geometría Plana -Regularidades y simetrías. Geometría -Transformaciones métricas: giros, traslaciones y simetrías. Geometría Plana -Búsqueda de elementos de regularidad en figuras planas y cuerpos geométricos del entorno próximo. Geometría Plana -Resolución de problemas geométricos sencillos explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas. -Interés por la elaboración y por la presentación cuidadosa de las construcciones geométricas. -Gusto por compartir los procesos de resolución y los resultados obtenidos. Colaboración activa y responsable en el trabajo en equipo. -Confianza en las propias posibilidades y constancia para utilizar las construcciones geométricas y los objetos y las relaciones espaciales.

Page 3: Práctica 1 Ejercicio 1

Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes

TERCER CICLO Bloque 3. Geometría. La situación en el plano y en el espacio, distancias, ángulos y giros: - Ángulos en distintas posiciones. Comparación, ordenación y clasificación de ángulos. Geometría Plana -Sistema de coordenadas cartesianas: ejes y centro de coordenadas. Representación y lectura de puntos. Descripción de posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias, ángulos, giros. Geometría Espacial - La representación elemental del espacio, escalas y gráficas sencillas. Geometría Espacial -Utilización de instrumentos de dibujo y programas informáticos para la construcción y exploración de formas geométricas. Geometría Espacial -Formas planas y espaciales. Geometría -Relaciones entre lados y entre ángulos de un triángulo. Descripción de los elementos de un cubo. Geometría Plana -Formación de figuras planas y cuerpos geométricos a partir de otras por composición y descomposición. Geometría Plana -Interés por la precisión en la descripción y representación de formas geométricas. Geometría. -Regularidades y simetrías. Geometría -Reconocimiento de simetrías en figuras y objetos. Elementos de regularidad de figuras planas y cuerpos geométricos. Geometría Plana -Trazado de una figura plana simétrica de otra respecto de un elemento dado. Geometría Plana -Introducción a la semejanza: ampliaciones y reducciones (doble, mitad). Geometría Espacial -Resolución de problemas geométricos explicando oralmente y por escrito el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas. -Interés y perseverancia en la búsqueda de soluciones ante situaciones de incertidumbre relacionadas con la organización y utilización del espacio. -Confianza en las propias posibilidades para utilizar las construcciones geométricas y los objetos y las relaciones espaciales para resolver problemas en situaciones reales. -Interés por la presentación clara y ordenada de los trabajos geométricos.

Page 4: Práctica 1 Ejercicio 1

Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes

Haz un glosario del vocabulario geométrico básico que se utiliza en los libros de texto de primaria (cada pareja elige un curso y una editorial y ese trabajo servirá de punto de partida para el trabajo grupal, de modo que dos parejas que formen un grupo de cuatro, elegirán el mismo ciclo de Primaria, y tendrán dos libros de texto diferentes de referencia).

De los contenidos que aparecen en el apartado anterior, haz una relación de los que están relacionados con la geometría plana y otra de los que están relacionados con la geometría espacial.

Vocabulario básico:

Tema 9:

Caras Geometría Plana

Arista Geometría Plana

Vértice Geometría Plana

Base Geometría Plana

Superficie lateral Geometría Plana

Prismas Geometría Espacial

Cilindros Geometría Espacial

Pirámides Geometría Espacial

Conos Geometría Espacial

Esferas Geometría Espacial

Polígono Geometría Plana

Lado Geometría Plana

Ángulo Geometría Plana

Triángulo Geometría Plana

Cuadrilátero Geometría Plana

Pentágono Geometría Plana

Hexágono Geometría Plana

Tema 10:

Recta secante Geometría Plana

Recta paralela Geometría Plana

Recta perpendicular Geometría Plana

Angulo recto Geometría Plana

Angulo agudo Geometría Plana

Angulo obtuso Geometría Plana

Page 5: Práctica 1 Ejercicio 1

Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes

Tema 14:

Equilátero Geometría Plana

Isósceles Geometría Plana

Escaleno Geometría Plana

Acutángulo Geometría Plana

Rectángulo Geometría Plana

Obtusángulo Geometría Plana

Paralelogramo Geometría Plana

No paralelogramos Geometría Plana

Romboides Geometría Plana

Rombos Geometría Plana

Rectángulos Geometría Plana

Cuadrados Geometría Plana

Tema 15:

Circunferencia Geometría Plana

Círculo Geometría Plana

Radio Geometría Plana

Diámetro Geometría Plana

Lee los objetivos generales para el área de matemáticas en el Decreto de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, y comenta cuáles se relacionan con la Geometría y el Espacio.

La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y

mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter

instrumental para otros campos de conocimiento.

2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se

requieran operaciones elementales de cálculo, utilizando los algoritmos correspondientes,

valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos

seguidos.

3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer

el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la

precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su

aprendizaje.

Page 6: Práctica 1 Ejercicio 1

Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes

4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar

situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios

y confar en sus posibilidades de uso.

5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así

como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas,

decidiendo, en cada caso, las vetajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados.

Geometría Espacial.

6. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la

búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas, así como para la

ampliación de los conteindos matemáticos y su relación con otros de las distintas áreas del

currículo.

7. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de

sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades

de acción. Geometría Espacial.

8. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre

fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y

formar un juicio sobre la misma.

9. Resolver y plantear problemas matemáticos utilizando un castellano correcto y los

procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados.

10. Inventar y formular problemas matemáticos utilizando de forma lógica y creativa la

comunicación oral, la comprensión lectora y la expresión escrita.

11. Emplear adecuadamente el lenguaje matemático para identificar relaciones y conceptos

aprendidos y para comprender y nombrar otros nuevos.

12. Fomentar la utilizacion del lenguaje propio del campo cientifico con precisión, tanto de las

Matematicas como del conjunto de las ciencias.

13. Comprender la necesidad de la argumentación mediante razonamientos lógicos en el

estudio de las Matemáticas.

14. Desarrollar estrategias de comprensión lectora en los mensajes transmitidos por los textos

escritos utilizados en el área.

15. Utilizar un castellano correcto, con el vocabulario específico de las matemáticas, en la

exposición y resolución de problemas.

¿Con qué otros contenidos se relacionan los que has encontrado? Todos estos contenidos se relacionan con las demás áreas que se trabajan en Educación

Primaria, como: Lengua o Conocimiento del Medio.